-Anuncio-
lunes, julio 14, 2025

Piden en change.org aplazamiento de ciclo escolar en México, no clases en línea ni televisión

Noticias México

Sheinbaum afirma que habrá prioridad en investigaciones de huachicol fiscal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró este lunes que las investigaciones por contrabando de combustible, conocido como...

Abaten a ‘El 30’ en enfrentamiento armado en Culiacán; señalado como operador financiero del Cártel de Sinaloa

Jesús Norberto “N”, alias ‘El 30’, señalado como operador del Cártel de Sinaloa, fue abatido en un enfrentamiento en...

Trump impondrá nuevo arancel del 17.09% al jitomate mexicano

El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el lunes que se retiraba del acuerdo de 2019 que suspendía...
-Anuncio-
- Advertisement -

A través de la plataforma de Change.org usuarios piden a la Presidencia de la República, al Gobierno del Estado de Baja California y a los Gobiernos de los demás Estados de la República, así como a sus respectivas dependencias posponer ciclo escolar actual en diferentes niveles, y descartar finalizarlos en modalidades virtuales o televisión.

El secretario de Educación Pública Federal, Esteban Moctezuma Barragán ha sostenido en repetidas ocasiones que el ciclo escolar se terminará en tiempo y forma.

“No se ha considerado lo desventajoso que puede ser llevar las clases a través de las modalidades sugeridas. A continuación, algunos de los problemas que genera la inexistencia de clases presenciales”, dicen usuarios.

Debido a que el número de personas que están utilizando las diversas plataformas educativas online tales como Blackboard, Google Clasroom, Siase, Nexus, Zoom, entre otras aumentó, estas han presentado múltiples fallas derivadas de su saturación.

A continuación algunas desventajas, a decir de quienes demandan el posponer el ciclo escolar:

El aprendizaje está incompleto en las asignaturas o carreras que requieren un alto porcentaje de prácticas o laboratorios
Se está acentuando la situación de estrés en los estudiantes, derivado del repentino cambio de modalidad.
Muchos profesores tampoco están capacitados para impartir clases a distancia. Algunos de ellos no imparten una clase o dan explicaciones, simplemente solicitan trabajos a través de alguna plataforma o por correo electrónico.

Estas disposiciones no apoyan en lo más mínimo a los alumnos que no cuentan con servicio de Internet, computadora o televisión. Puede que las clases a distancia funcionen en lugares como la CDMX, Guadalajara o Monterrey, pero eso no ocurrirá en estados como Oaxaca, Chiapas o Tabasco, por citar algunos ejemplos.

Los niños de preescolar o primeros años de Primaria no cuentan con el suficiente conocimiento para manejar computadoras o Internet, y muchas veces los padres de éstos tampoco saben manejar estas nuevas tecnologías.

Por estos motivos consideramos que la mejor opción es recorrer el final del ciclo escolar, no forzarlo a terminar en su calendario normal en modalidad a distancia. Y dicha medida debe aplicarse a todas las escuelas de todos los niveles desde Preescolar hasta Universidad, incluyendo a Instituciones públicas, privadas y autónomas.

En el caso de escuelas con ciclo escolar anual, debería pausarse el ciclo escolar, retomándose hasta el mes de julio, agosto o septiembre (dependiendo de la evolución de la situación), para terminar el ciclo en diciembre. Por lo que, a partir del 2021, los años escolares deberán empezar en enero y terminar en diciembre (ya no empezarían en agosto y terminarían en julio, como ocurre actualmente).

Hasta hoy 12 de mayo de 2020, 567.726 personas han firmado la petición virtual.

Aquí la petición

- Advertisement -

4 COMENTARIOS

  1. De acuerdo en no más clases virtuales, conozco familias solo tienen un equipo y tienen dificultades para compartirla, y hay maestros que solo dejan trabajos para un mes completo h causa estrés al alumno y los papas
    No más clases virtuales

  2. Pues terminelo por Whatsaapp..vale verga, pero no recorrer el ciclo escolar que eStan idiotas..? El secretario dijo que se termina en linea y ya.. no se puede exponer a los niños y mucho menos a los adultos mayores, NO PUEDEN HABER CKASES PRESENCIALES, CABEZOTAS DE …ZULE..

  3. QUE YA LES COMENTÉ QUE ESTÁN IDIOTAS…NO SE PUEDE REGRESAR A CLASES PRESENCIALES…ESTÁN EN RIESGO LOS NIÑOS Y LOS ADULTOS MAYORES , USEN EL WHATSAPP, NO SEAN TERCOS…

    • Está usted pendejo, no funciona la educación en línea, no aprende nadie, llevo 3 meses de esta porquería y no he aprendido nadamas que a seguir pasos para completar una tarea estudio ingeniería y NECESITO PRÁCTICAS no me sirve aprender la teoría de cómo se hacen las cosas necesito hacerlas prefiero que me atrasen un semestre y reiniciarlo el siguiente a seguir con esta farsa donde no aprendo nada.

Comments are closed.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump impondrá nuevo arancel del 17.09% al jitomate mexicano

El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el lunes que se retiraba del acuerdo de 2019 que suspendía...

Banobras financiará proyectos para saneamiento y agua potable en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Agua potable y saneamiento serán los principales proyectos financiados por Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos...

Convocan a “Caravana del Amor” para apoyar a Don Julio, adulto mayor en extrema necesidad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Para mejorar las condiciones de vida de Don Julio, un adulto mayor que vive en extrema necesidad...

GEMSO celebra con éxito el Auto Fest 2025 con las mejores marcas automotrices en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El gran evento de autos de GEMSO, Auto Fest 2025, se llevó a cabo con éxito del...

Ford ofrece experiencia completa con sus unidades innovadoras en Auto Fest 2025 de GEMSO en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Ford destacó en el Auto Fest 2025 de Autos Gemso en Hermosillo, ofreciendo a los interesados experiencias...
-Anuncio-