-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

¿Cómo cambia el cerebro de una mujer cuando se convierte en madre?

Noticias México

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...

UNAM anuncia regreso a clases en CCH Sur, tras más de dos meses del caso Lex Ashton en CDMX

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur retomará actividades...

Conductor atropella a mujer de la tercera edad y huye del lugar en Monterrey (VIDEO)

Una mujer de la tercera edad resultó lesionada luego de ser atropellada por un automovilista que posteriormente huyó del...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los cambios hormonales que se producen en el cuerpo de una mujer durante los nueve meses de embarazo están detrás del amor incondicional que después sienten hacia sus hijos. De hecho, una investigación ha determinado que el periodo de gestación modifica el núcleo accumbens, estructura cerebral vinculada a la experimentación del placer, la motivación y el refuerzo, y provoca que la madre “se enamore de su bebé”. Se trata de un sistema básico para la conducta maternal en los mamíferos, ya que permite que la hembra se sienta atraída por los estímulos procedentes de la cría nada más nacer.

Este estudio, llevado a cabo por el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y el Cibersam, con la participación de la Universidad Autónoma de Barcelona y el Instituto Valenciano de Fertilidad (IVI), entre otras instituciones, concluye que, tras el embarazo, el bebé se convierte en el estímulo más llamativo, relevante y placentero para la madre, de manera que esta inicia una serie de conductas dirigidas a promover y garantizar la supervivencia del hijo, al igual que ocurre en el reino animal.

La coordinadora de este estudio, la investigadora Susana Carmona, explica que durante el embarazo los órganos de la gestante cambian para poder adaptarse al nuevo estado, pero que, hasta ahora, se desconocía lo que sucede en el cerebro. “Lo que hemos podido comprobar es que cuanto más cambia el cerebro durante el embarazo, más se incrementa el vínculo maternofilial”, precisa.

El estudio analizó los datos obtenidos de madres primerizas, antes y después del embarazo, a través de resonancias magnéticas cerebrales. Primero se examinó si existían cambios volumétricos en el núcleo accumbens y también si dichas modificaciones estaban asociadas con la activación de esta región cuando a las mujeres se les mostraban imágenes de sus bebés.

Los investigadores encontraron una disminución en el volumen del núcleo accumbens en las mujeres tras su primer embarazo. Y cuanto más se reducía, más se activaba esta área en el cerebro de la madre cuando veía estímulos relacionados con su hijo. “En resumen, durante el embarazo se modifican regiones de nuestro cerebro que facilitan el enamoramiento de las madres hacia sus bebés”, añade Carmona. Estos datos nos indican que en los humanos la conducta maternal está condicionada por sistemas primitivos e instintivos que compartimos con otros mamíferos más basales, como por ejemplo los roedores.

Determinar cómo cambia el cerebro de las mujeres durante el periodo de gestación nos puede ayudar a “entender mejor lo que sucede a nivel cerebral en las enfermedades posparto, como la depresión, que ponen en riesgo no solo la salud de la madre, sino también la del recién nacido”, señala Carmona.

La investigación también ha comprobado que, según las pruebas de resonancia magnética, estos cambios en el cerebro se mantienen al menos dos años, algo que podría tener relación con que, a partir de ese momento, el niño empieza a ser más autónomo. No obstante, la científica adelanta que se va a intentar hacer un seguimiento de seis años a las madres que participaron en el estudio.

El núcleo accumbens es una zona del cerebro que se encarga de activar la motivación de una mujer tras dar a luz para velar por la supervivencia de su hijo.

¿Y qué pasa con las madres adoptivas y los padres?
La muestra de este estudio incluyó a 25 madres primerizas y, como grupo de control, a 20 nulíparas –mujeres que nunca han dado a luz–. Sobre la activación del núcleo accumbens en padres y nulíparas, Carmona puntualiza “que no hay estudios”. Sin embargo, las investigaciones realizadas con animales parecen indicar que esta región se activa “por la interacción con la cría, aunque requiera más tiempo”.

Información tomada de www.muyinteresante

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump ordena investigar lista de refugiados en EEUU durante mandato de Joe Biden

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó una revisión exhaustiva de todos los refugiados que ingresaron a Estados Unidos...

Toño Astiazarán impulsa la participación juvenil para innovar Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.- Las iniciativas que hoy destacan en Hermosillo como casos de éxito surgieron...

Caso Waldo’s: Fiscalía solicita 198 documentos a Secretaría de Economía, notarías públicas y empresas de otros estados para revisar operación de la tienda en...

Hermosillo, Sonora, 24 de noviembre de 2025.– La Fiscalía de Sonora continúa con la integración de la investigación relacionada...

Aseguran más de 23 millones de dosis de droga en operativos por Sonora, confirma gobernador Durazo

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.- La Mesa Estatal de Seguridad retiró de circulación 23 millones 691 mil...

Celebran 98 aniversario de Cajeme con exposición que revive el origen de Ciudad Obregón

Inauguran exposición fotográfica “Nuestro Origen: de Cajeme a Ciudad Obregón” en el marco del XXII Festival de Arte y...
-Anuncio-