-Anuncio-
martes, noviembre 18, 2025

Así son los distintos tipos de vacuna que hay en marcha contra la pandemia

Noticias México

Claudia Sheinbaum presenta Mundial Social, con 5 mil actividades en todo México por el Mundial 2026

A 205 días del Mundial de Futbol 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Mundial Social, un programa que...

“No va a ocurrir”: Sheinbaum responde a Trump y reitera que no aceptará intervención militar de EEUU

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró este martes que “no va a ocurrir” ninguna intervención militar...

Buen Fin 2025: Profeco devuelve más de un millón de pesos por quejas de consumidores

Durante El Buen Fin 2025, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recuperó más de un millón de pesos para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Aunque existen unos 90 prototipos de vacuna contra el SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad de la COVID-19, desarrollándose en laboratorios de todo el mundo, se pueden clasificar en varios tipos, en función de su composición. Algunas de ellas ya han iniciado el ensayo clínico para comprobar su efectividad y seguridad.

Como todas las vacunas, estos prototipos tienen como objetivo exponer el cuerpo a un antígeno que no causará enfermedad, pero que provocará una respuesta inmune que puede bloquear el coronavirus si una persona se infecta.

Hay diferentes maneras de aproximarse al desarrollo de una vacuna. La mayoría de las vacunas de que disponemos están hechas del virus o bacteria que se quiere combatir, inactivados, eso sí. Pero actualmente la biotecnología ha permitido el desarrollo de vacunas hechas con microorganismos genéticamente modificados, basadas en ADN o solo en una o varias proteínas del propio virus. Un completo documento publicado por la revista Nature hace un repaso por estos distintos tipos de protovacunas que están siendo actualmente probadas contra el coronavirus. Repasemos a continuación cuáles son sus ingredientes y funcionamiento.

Vacunas hechas de virus
Al menos siete equipos científicos están desarrollando vacunas inoculando el propio coronavirus en el cuerpo, pero debilitado o inactivado. Muchas vacunas existentes se fabrican de esta manera, como las contra el sarampión y la poliomielitis, pero requieren pruebas de seguridad exhaustivas. El laboratorio Sinovac Biotech, en Beijing, ha comenzado a probar una versión inactivada de SARS-CoV-2 en humanos.

Vacunas de vectores recombinantes
Alrededor de 25 laboratorios están trabajando en vacunas de vectores virales. Se elaboran a partir de ‘partes’ de distintos virus, para dar forma a un microorganismo nuevo, como si se tratase de un ‘Frankenstein’ viral. Por ejemplo, se puede utilizar un virus como el sarampión, modificándolo genéticamente para que pueda producir proteínas de coronavirus en el organismo. Estos virus se inoculan debilitados para que no puedan causar enfermedades.

Vacunas a base de ADN o ARN
Como publica Nature, al menos 20 equipos están tratando de utilizar instrucciones genéticas (en forma de ADN o ARN) para dar forma a una proteína de coronavirus capaz de provocar una respuesta inmune. El ácido nucleico se inserta en las células humanas, que luego producen copias de la proteína del virus. La mayoría de estas vacunas lo que hacen es codificar la proteína espiga del virus; sería como reproducir las órdenes que da el virus cuando infecta el cuerpo, pero sin necesidad de inocular el propio virus.

Vacunas a base de proteínas
El SARS-CoV-2 posee unas estructuras tridimensionales en el dominio de unión al receptor o RBD, que es lo que les permite ‘engancharse’ y entrar en una célula: son las proteínas S. Muchos investigadores están trabajando en vacunas que inoculan proteínas del coronavirus directamente en el cuerpo. También se pueden usar fragmentos de proteínas o capas proteicas que imitan la capa externa del coronavirus. Este tipo de vacuna todavía no se ha probado en humanos, aunque ha ofrecido resultados prometedores en primates.

Más del 70% de los grupos que lideran los esfuerzos de investigación de vacunas son de empresas privadas.

Fabricar una vacuna es un proceso largo y costoso. Los ensayos clínicos comienzan con pequeños estudios de seguridad en animales y personas, seguidos de ensayos mucho más grandes para determinar si una vacuna genera una respuesta inmune. Los investigadores están acelerando estos pasos y esperan tener una vacuna lista en 18 meses

Información tomada de ww.muyinteresante.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a sospechoso de asesinato de policía municipal en ataque armado en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Un sujeto señalado como “persona de interés” fue detenido tras el asesinato del oficial de Tránsito Municipal...

No es tu internet: sufren caída X, Amazon y Chat GPT por fallas con Cloudfare: Esto sabemos

No te preocupes, no es tu internet ni tu dispositivo. La mañana de este martes 18 de noviembre, usuarios...

Asesinan a policía tras ataque armado en colonia Adolfo López Mateos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un agente de la Policía de Hermosillo fue asesinado a balazos, luego de que sujetos armados dispararan...

“Detención de Héctor Contreras fue ilegal”, señala jueza y truena contra actuar de policías municipales en Nogales y MP

Por Ana Gamboa y Daniela Ballesteros Hermosillo, Sonora.- Héctor Contreras, abogado y colaborador de Proyecto Puente, fue detenido el pasado...

Ana Ginelly sobrevivió a fuerte choque gracias a una mochila, conductor distraído con su celular impactó la moto en la que iban ella y...

Hermosillo, Sonora.- Lo que comenzó como una madrugada rutinaria en agosto de 2023, terminó convirtiéndose en una dura lección...
-Anuncio-