-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

Estudiantes de la UES elaboran caretas protectoras, las donan al Hospital Militar en Hermosillo

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Felicita Sheinbaum a Selección Mexicana que logró el tercer lugar en el Mundial Femenil Sub 17

La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a la Selección Mexicana Femenil Sub 17 tras conquistar el tercer lugar en el...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Para apoyar con material preventivo para la atención de pacientes ante la contingencia por COVID-19, estudiantes de la Ingeniería en Biomédica de la Universidad Estatal de Sonora (UES), elaboraron 20 caretas de acetato que entregaron al personal médico del Hospital Regional Militar de Hermosillo.

Karla Hernández Encinas, estudiante del sexto semestre de la ingeniería en Biomédica de la UES, y Víctor Martínez Álvarez, practicante en el Centro Tecnológico de Hermosillo (CTH), elaboraron las caretas de acetato, con apoyo de impresoras 3D facilitadas por personal docente, y con el Ácido Poliláctico (PLA), donado por Steren México.

“Estamos muy contentos de contribuir con este material aplicando lo que hemos aprendido en el aula, utilizamos impresoras 3D y un rollo de PLA que nos donaron, con lo que pudimos realizar 20 caretas de acetato y las entregamos al Hospital Militar para retribuir el apoyo que ellos han dado a la Universidad para trabajos científicos”, expuso el estudiante Víctor Martínez.

Sergio Leal Soto, jefe de la carrera de Biomédica de la UES, quien acompañó a los estudiantes a la entrega del material, señaló que el esfuerzo de los jóvenes es muy noble y como docente le satisface haber apoyado.

“Varios estudiantes nos han contactado preocupados por la situación del COVID-19, como docente apoyamos en lo que está a nuestro alcance, ocupaban material para las impresiones y contactamos a la empresa que donó el PLA con que fueron fabricadas las caretas”, expuso el maestro.

Con esta donación, el grupo de jóvenes suma 50 caretas donadas a instituciones de Salud en Hermosillo y, de conseguir más material, les gustaría seguir fabricando un mayor número de caretas, mencionó la estudiante Karla Hernández.

Acompañando a los estudiantes en la entrega del material, asistieron Cinthya Franco Durazo, en representación de Susana Martínez, gerente de Steren, además del maestro Sergio Leal Soto.

Las caretas de acetato son material preventivo que usa el personal médico para cubrir ojos, nariz y boca, que son las vías principales por las que se pueden infectar al atender a pacientes con COVID-19, estos dispositivos son personales y perfectamente reutilizables, después de desinfectarse.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Logran acuerdo Demócratas y Republicanos para poner fin al cierre del Gobierno en EEUU

Después de semanas de parálisis administrativa y tensas negociaciones, senadores demócratas y republicanos lograron un acuerdo bipartidista para financiar...

Apoyarán especialistas de UNAM e IPN en peritajes del incendio en Waldo’s de Hermosillo; “no habrá impunidad ni chivos expiatorios”: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A ocho días del incendio en la tienda Waldo's del Centro de Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo...

Realizarán jornadas gratuitas de esterilización en Hermosillo; te decimos cuándo y dónde

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal anunció la realización de jornadas gratuitas de esterilización para...

Vinculan a proceso a dos hombres por triple homicidio durante carrera de caballos en hipódromo de Ciudad Obregón

Ciudad Obregón, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES), a través de la Agencia Ministerial...

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...
-Anuncio-