-Anuncio-
martes, noviembre 25, 2025

Coparmex Sonora llama a Gobierno Federal y empresarios a aportar 96 mmdp para salario solidario

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y líderes empresariales para evaluar panorama económico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo la tarde de este lunes una reunión con el empresario Carlos Slim...

SAT alcanza récord histórico: 4.49 billones en ingresos tributarios de enero a octubre

De enero a octubre de 2025, los ingresos tributarios del Gobierno de México —recaudados por impuestos, tasas y contribuciones...

Detienen a responsable de reclutar a dos personas para el asesinato de Carlos Manzo

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó la detención de Jaciel Antonio “N”, señalado como...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Sonora Norte), propuso que el Gobierno Federal aporte al mes un salario solidario aproximado a 96 mil millones de pesos, a las empresas formales de todo México, con el objetivo de afectar lo menos posible la economía de estas compañías durante la contingencia por el coronavirus.

Arturo Fernández Díaz-González, presidente de la Coparmex Sonora Norte, explicó que en caso de que esta iniciativa se concretara, beneficiaría a alrededor de 20.6 millones de trabajadores del país, que están dentro del empleo formal.

“Hacemos un llamado a ayudarnos a convencer al Gobierno Federal de que se apoye el salario solidario, lo que más nos preocupa es que conserven su ingreso, proponemos que solo durante el periodo de la emergencia el presidente de la República, autorice recursos extraordinarios financiados con los impuestos que hemos pagado para que una parte de su salario se cubra con dinero que aporte la Federación…

Haciendo cálculos sabemos que esto es viable para la Hacienda Pública, esa aportación que ya se está haciendo por varios gobiernos del mundo puede marcar la diferencia de que su trabajo y el de millones más puedan subsistir a la crisis y que el ingreso que reciban no se vea tan mermado y ahí va en juego también el destino de las fuentes de trabajo”, abundó el empresario sonorense.

Estos 96 mil millones de pesos representarían el 40% de recurso extraordinario donado por la Federación, aclaró el presidente de la Coparmex Sonora Norte.

La iniciativa también contempla la participación de cada una de las empresas formales del país con un 40% en su aportación, al igual que cada trabajador de las mismas, que sacrificaría el 20% de su salario, explicó Fernández Díaz-González.

Esta propuesta de la Coparmex Sonora Norte, se homologa a la misma iniciativa de la Coparmex a nivel federal, presentada recientemente.

Lee también:
Coparmex llama al Gobierno de Sonora a implementar estrategia que reactive la economía de empresas del estado

De aprobarse estos 96 mil millones de pesos por parte del Gobierno Federal y si las empresas y los trabajadores aportan las cantidades antes mencionadas, funcionarían bajo el siguiente esquema:

Gobierno: Si la empresa debe cerrar operaciones debido a la contingencia sanitaria, o sus ventas se ven drásticamente reducidas, el Gobierno pagará una parte del salario del trabajador formal. La proporción dependerá del nivel salarial del empleado.

Es decir, se busca un apoyo progresivo en el que el Gobierno destine más recursos a trabajadores con menores niveles salariales (1-3 salarios mínimos). El tope máximo que el gobierno destinará por trabajador es equivalente a 3 salarios mínimos.

Patrón: Si la empresa debe cerrar operaciones debido a la contingencia sanitaria o sus ventas cayeron drásticamente, el patrón pagará una proporción del salario del trabajador formal y esta dependerá del nivel salarial. Con ello se pretende que los trabajadores con menores salarios (1 a 3 salarios mínimos generales) puedan contar con el mismo flujo de recursos como el que tienen habitualmente. El patrón deberá de pagar al menos esta proporción, aunque si las condiciones de la empresa se lo permiten (no cerró operaciones), el dueño de la compañía seguirá pagando el sueldo íntegro.

Trabajador: Si la empresa debe cerrar operaciones debido a la contingencia sanitaria, o sus ventas cayeron drásticamente, el trabajador acordará recibir una proporción menor de su salario. Los empleados que reciban de 1 a 3 salarios mínimos, seguirán teniendo su sueldo de forma íntegra para cubrir sus necesidades y las de su familia durante la contingencia.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘No sólo no endeudamos, sino disminuimos la deuda’, afirma Javier Lamarque sobre su administración en Cajeme

El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, afirmó que su administración no solo ha evitado incrementar la deuda municipal,...

Trump ordena declarar a los Hermanos Musulmanes como grupo terrorista extranjero

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes iniciar el proceso para declarar a la organización islamista...

Trump ordena investigar lista de refugiados en EEUU durante mandato de Joe Biden

El gobierno del presidente Donald Trump ordenó una revisión exhaustiva de todos los refugiados que ingresaron a Estados Unidos...

Toño Astiazarán impulsa la participación juvenil para innovar Hermosillo

Hermosillo, Sonora; 24 de noviembre de 2025.- Las iniciativas que hoy destacan en Hermosillo como casos de éxito surgieron...

Caso Waldo’s: Fiscalía solicita 198 documentos a Secretaría de Economía, notarías públicas y empresas de otros estados para revisar operación de la tienda en...

Hermosillo, Sonora, 24 de noviembre de 2025.– La Fiscalía de Sonora continúa con la integración de la investigación relacionada...
-Anuncio-