-Anuncio-
martes, agosto 5, 2025

Coparmex Sonora llama a Gobierno Federal y empresarios a aportar 96 mmdp para salario solidario

Noticias México

Asesinan a delegado de FGR en Tamaulipas: explotaron su camioneta en atentado

Ernesto Vázquez, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, fue asesinado este lunes 4 de...

Fuerte golpe al narco; inhabilitan laboratorio clandestino con producción de 900 mdp en Sinaloa

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informó este lunes sobre un operativo realizado del 1 al 3...

Sandra Téllez, socia de la Guardería ABC, estaba prófuga de la justicia… y fue detenida en Tucson, confirma FGR

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención en Estados Unidos de Sandra Lucía Téllez Nieves, socia...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Sonora Norte), propuso que el Gobierno Federal aporte al mes un salario solidario aproximado a 96 mil millones de pesos, a las empresas formales de todo México, con el objetivo de afectar lo menos posible la economía de estas compañías durante la contingencia por el coronavirus.

Arturo Fernández Díaz-González, presidente de la Coparmex Sonora Norte, explicó que en caso de que esta iniciativa se concretara, beneficiaría a alrededor de 20.6 millones de trabajadores del país, que están dentro del empleo formal.

“Hacemos un llamado a ayudarnos a convencer al Gobierno Federal de que se apoye el salario solidario, lo que más nos preocupa es que conserven su ingreso, proponemos que solo durante el periodo de la emergencia el presidente de la República, autorice recursos extraordinarios financiados con los impuestos que hemos pagado para que una parte de su salario se cubra con dinero que aporte la Federación…

Haciendo cálculos sabemos que esto es viable para la Hacienda Pública, esa aportación que ya se está haciendo por varios gobiernos del mundo puede marcar la diferencia de que su trabajo y el de millones más puedan subsistir a la crisis y que el ingreso que reciban no se vea tan mermado y ahí va en juego también el destino de las fuentes de trabajo”, abundó el empresario sonorense.

Estos 96 mil millones de pesos representarían el 40% de recurso extraordinario donado por la Federación, aclaró el presidente de la Coparmex Sonora Norte.

La iniciativa también contempla la participación de cada una de las empresas formales del país con un 40% en su aportación, al igual que cada trabajador de las mismas, que sacrificaría el 20% de su salario, explicó Fernández Díaz-González.

Esta propuesta de la Coparmex Sonora Norte, se homologa a la misma iniciativa de la Coparmex a nivel federal, presentada recientemente.

Lee también:
Coparmex llama al Gobierno de Sonora a implementar estrategia que reactive la economía de empresas del estado

De aprobarse estos 96 mil millones de pesos por parte del Gobierno Federal y si las empresas y los trabajadores aportan las cantidades antes mencionadas, funcionarían bajo el siguiente esquema:

Gobierno: Si la empresa debe cerrar operaciones debido a la contingencia sanitaria, o sus ventas se ven drásticamente reducidas, el Gobierno pagará una parte del salario del trabajador formal. La proporción dependerá del nivel salarial del empleado.

Es decir, se busca un apoyo progresivo en el que el Gobierno destine más recursos a trabajadores con menores niveles salariales (1-3 salarios mínimos). El tope máximo que el gobierno destinará por trabajador es equivalente a 3 salarios mínimos.

Patrón: Si la empresa debe cerrar operaciones debido a la contingencia sanitaria o sus ventas cayeron drásticamente, el patrón pagará una proporción del salario del trabajador formal y esta dependerá del nivel salarial. Con ello se pretende que los trabajadores con menores salarios (1 a 3 salarios mínimos generales) puedan contar con el mismo flujo de recursos como el que tienen habitualmente. El patrón deberá de pagar al menos esta proporción, aunque si las condiciones de la empresa se lo permiten (no cerró operaciones), el dueño de la compañía seguirá pagando el sueldo íntegro.

Trabajador: Si la empresa debe cerrar operaciones debido a la contingencia sanitaria, o sus ventas cayeron drásticamente, el trabajador acordará recibir una proporción menor de su salario. Los empleados que reciban de 1 a 3 salarios mínimos, seguirán teniendo su sueldo de forma íntegra para cubrir sus necesidades y las de su familia durante la contingencia.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Falla eléctrica paraliza trenes internacionales en el norte de París; afectaciones continuarán hasta el martes

Una avería eléctrica en una subestación al norte de París provocó este lunes 4 de agosto la suspensión y...

Entregará Ayuntamiento árboles nativos en Vivero de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En una nueva jornada de impulso al medio ambiente, el Ayuntamiento de Hermosillo, a través de la...

Detienen a 3 presuntos integrantes de grupo criminal con armas y drogas en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Guardia Nacional detuvieron a tres presuntos integrantes de un grupo criminal en posesión de...

Bomberos de Hermosillo celebrarán su 79 aniversario con eventos durante todo agosto

Hermosillo, Sonora.- El Departamento de Bomberos de Hermosillo celebra su 79 aniversario con una agenda de eventos que se...

Incautan 40 armas y detiene a 346 personas tras operativos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En acciones para fortalecer la seguridad y prevenir delitos, la Policía Preventiva logró el aseguramiento de 40...
-Anuncio-