-Anuncio-
jueves, noviembre 6, 2025

Fitch ahora ‘castiga’ a empresas energéticas: degrada nota de Pemex, IEnova y CFE

Noticias México

Pide salir en libertad exgobernador de Veracruz, Javier Duarte: ‘llevo 9 años de no ver a mis hijos’

Con una densa barba negra, lentes fotocromáticos que casi no permitían ver sus ojos y el tradicional uniforme color...

Guardia agrede a alumna en muletas y a su mamá en plantel de la UNAM en CDMX

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) investiga la agresión cometida por un vigilante del Colegio de Ciencias y...

Hallan muerta a familia desaparecida en Reynosa, Tamaulipas; fueron secuestrado como represalia por ascenso del padre en su trabajo

La Fiscalía de Tamaulipas informó que fueron hallados tres cuerpos sin vida en un camino de terracería a las...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fitch Ratings degradó la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) Infraestructura Energética Nova (IEnova), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Cometa Energía.

La calificadora de riesgo crediticio bajó la nota de la empresa productiva del Estado a ‘BB-‘ desde ‘BB’ con una perspectiva estable; la compañía encabezada por Manuel Bartlett pasó de ‘BBB’ a BBB-, mientras que la empresa que dirige Tania Ortiz y Cometa cayeron de ‘BBB+’ a ‘BBB’.

Las rebajas de Pemex y CFE reflejan el vínculo directo con la calificación soberana de México, que se redujo un día antes de este anuncio.

Fitch consideró que el gobierno corporativo de Pemex se ha debilitado ante el alto nivel de interferencia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en su estrategia, financiamiento y cambios de gestión y administrativos en la compañía. Desde junio de 2019, su calificación ya se encontraba en grado especulativo, un término formal para las calificaciones de ‘bonos basura’.

La calificación de CFE está igualada a la de México ante su fuerte vinculación con el gobierno su perfil crediticio aislado de ‘bb’.

El recorte para IEnova y Cometa refleja el aumento del riesgo crediticio por su alta proporción de flujo de efectivo al ser entidades relacionadas al gobierno.

“CFE, Pemex y Cenagas representan entre 45 y 50% de las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés) de IEnova, mientras que CFE y Cenagas representan 50% de los ingresos de Cometa”, detalló la agencia en un documento.

Fuente: Forbes

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Guardia agrede a alumna en muletas y a su mamá en plantel de la UNAM en CDMX

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) investiga la agresión cometida por un vigilante del Colegio de Ciencias y...

Hallan muerta a familia desaparecida en Reynosa, Tamaulipas; fueron secuestrado como represalia por ascenso del padre en su trabajo

La Fiscalía de Tamaulipas informó que fueron hallados tres cuerpos sin vida en un camino de terracería a las...

Trump anuncia acuerdo con farmacéuticas para reducir precios de medicamentos para bajar de peso

Washington D.C., EEUU.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que su Gobierno alcanzó un acuerdo...

Congreso de Perú declara ‘persona non grata’ a Claudia Sheinbaum por su “inaceptable injerencia en asuntos internos” de ese país

El Congreso de Perú aprobó declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por lo que...

Rescatan con vida al hijo del alcalde de Ojocaliente durante operativo en Zacatecas tras cinco meses desaparecido

Zacatecas.- Autoridades estatales informaron que fue rescatado con vida Joshua Zambrano Hernández, hijo de Juan Manuel Zambrano, presidente municipal...
-Anuncio-