-Anuncio-
domingo, septiembre 14, 2025

Coparmex llama al Gobierno de Sonora a implementar estrategia que reactive la economía de empresas del estado

Noticias México

Dan prisión preventiva a Hernán Bermúdez en Paraguay previo a su extradición a México

Asunción, Paraguay.– Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en Tabasco y señalado como presunto líder del grupo criminal 'La...

Tragedia en Yucatán: choque entre tres vehículos deja 15 muertos en carretera Mérida-Campeche

Mérida, Yucatán.- La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Yucatán informó que un accidente ocurrido en la carretera Mérida-Campeche,...

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Debido a la extensión de la cuarentena hasta el 30 de mayo, algunas cámaras empresariales pudieran afectarse por el cierre de sus empresas, la baja producción de insumos y las pocas ventas a causa del coronavirus.

Lee también:
Acatarán empresas de Coparmex decreto emitido por la gobernadora Pavlovich ante contingencia

Arturo Fernández Díaz-González, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Sonora Norte), hizo un llamado al Gobierno de Sonora para implementar una estrategia clara que reactive la economía de las empresas sonorenses.

“Esta extensión hará imposible continuar a muchas empresas y organizaciones, estimamos una desaparición del orden del 10% de las empresas por mes de contingencia sanitaria. Reconocemos los esfuerzos del Gobierno del Estado, al mismo que hacemos un llamado urgente para definir e implementar una estrategia clara…

Para reactivar de manera ordenada a las empresas sonorenses… Un proceso que incluya un estricto protocolo de sanidad y control de contagios para privilegiar la vida y salud de los trabajadores sonorenses al mismo tiempo que rescatamos juntos sus fuentes de trabajo”, abundó el presidente de la Coparmex Sonora Norte.

Gabriel Zepeda Vásquez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Hermosillo, dijo que aunque esta extensión de la cuarentena perjudica a la Canacintra en sus procesos de producción, los directivos de empresas no han dejado de pagar los salarios de sus trabajadores, quienes continúan laborando desde sus hogares.

“Sí nos afecta, pero vamos a buscar de qué manera nos vemos menos afectados, obviamente sí afecta si estás sin producir, estás sin ganar dinero y ahorita no se puede estar sin ganar dinero. Ha habido varios ejercicios que han hecho las plantas con los trabajadores,te puedo decir que serán contadas las empresas que estén pagando el salario mínimo…

La mayoría de las empresas están pagando el 60% a sus trabajadores y eso está muy bien, a algunas personas de riesgo que tengan alguna enfermedad, les están pagando el 100% haciendo home office, a las mujeres embarazadas y demás, entonces estamos buscando cómo sea menos doloroso la prolongación de los tiempos”, abundó el empresario sonorense.

Ario Bojórquez Egurrola, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo en Hermosillo, comentó que debido al COVID-19 las ventas en la Canaco han bajado hasta en un 70%, por lo que se pidió apoyo económico al Gobierno Federal, además de solicitar varias prórrogas para pagar servicios.

“Definitivamente es una situación difícil el transitar a un segundo mes con las ventas en el suelo y en su mayoría ventas nulas en la mayor parte del sector comercio que represento aquí en Hermosillo. Casi un 70% de bajas a causa de esta calamidad del COVID-19. En Canaco Hermosillo desde un inicio impulsamos la búsqueda de mecanismos con el Gobierno del Estado para la obtención de créditos blandos…

Esta cruzada está dando frutos con las líneas de crédito que está otorgando hoy en día el Fideson y que por cierto estamos esperando que esta bolsa de alrededor de 140 millones de pesos sea empatada con otra similar con recurso federal, además hemos solicitado al Gobierno Federal por varias vías, incluyendo la Concanaco que nos representa a nivel nacional, nos apoye con las prórrogas en los pagos de impuestos del IMSS, del Infonavit y el de la luz”, detalló el empresario.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Exceso de velocidad, posible causa de la explosión de pipa en Iztapalapa: Fiscalía CDMX

Ciudad de México.– Autoridades de la Ciudad de México informaron que la explosión de una pipa de gas en...

Hallan Madres Buscadoras al menos dos osamentas en baldíos en la periferia de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un nueva búsqueda positiva fue reportada por el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora, en unos campos baldíos...

Orgullo mexicano en Las Vegas: Carin León desea éxito a Canelo Álvarez previo a su pelea con Terence Crawford

Por Tadeo Cruz El mejor de los éxitos deseó Carin León a Saúl 'Canelo' Álvarez, previo a la pelea que...

Paraguay descarta extradición inmediata del exjefe policiaco Hernán Bermúdez

La Fiscalía de Paraguay descartó una extradición inmediata a México del exjefe policiaco tabasqueño Hernán Bermúdez Requena, conocido como...

¿Qué es la Ley Tupperware y cómo beneficiará a las vendedoras por catálogo en México? Aquí te lo decimos

Ciudad de México.- Una iniciativa presentada en el Senado de la República busca reformar la Ley Federal del Trabajo...
-Anuncio-