-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Rafael, de 17 años, fabrica caretas de protección para personal de Salud en Sonora

Noticias México

Los Alegres del Barranco ‘respiran’: juez les otorga amparo para cantar narcocorridos en Michoacán

Un juez falló a favor del grupo musical Los Alegres del Barranco para suspender de manera provisional el decreto...

Policía dona sus órganos para salvar la vida de dos personas en Nuevo León

Heraclio Villa Rubio, comandante de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía de Nayarit, falleció a los 49...

¿Adiós a las galletas Oreo en México? Esto sabemos de su mensaje de despedida en redes sociales

Un pánico en los amantes de las galletas Oreo en México fue lo que provocó la publicación de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Rafael Romero Hurtado tiene 17 años, estudia cuarto semestre de preparatoria en el Colegio Muñoz y fabrica caretas de protección facial para personal de salud.

El joven platicó que hace un año y medio compró una impresora 3D como parte de un proyecto personal, pero fue hasta ahora durante la contingencia que empezó a darle otro uso.

“Vi que en Europa la comunidad de gente con impresoras 3D se unió para trabajar en equipo y donar caretas a personal médico, me pareció buena idea porque aquí en México hay escasez de recursos”, dijo.

Rafael explicó que inició por su cuenta y comenzó a regalarlas a conocidos: “primero a médicos de la familia, a amigos y después me enteré del grupo Sonora Makers y les pedí si me podía unir a ellos y una vez dentro trabajamos en equipo para fabricar a mayor volumen”.

 

¿Cómo las hace?

Hacer una careta tarda aproximadamente una hora y media. “Al día se pueden hacer de diez a once”, comentó.

Para armar una careta, Rafael necesita -además de la impresora 3D- el plástico.

“Yo uso plástico tipo “PLA” y además el acetato o mica protectora transparente y el elástico”, detalló.

Desde que se unió a Sonora Makers, el joven elabora más de esta protección, pues actualmente en el grupo son 32 personas.

“No todos tienen impresoras pero ayudan de otra forma”, añadió.

Rafael destacó que en la última donación entregaron 32 caretas a médicos del Hospital Infantil del Estado de Sonora, por lo que seguirán realizando estas labores para beneficiar a más.

 

¿Cómo ayudarlos?

Por una parte, Rafael piensa que “las personas pueden ayudar de muchas formas, con el simple hecho de quedarse en casa ya están ayudando, pero si gustan aportar a la causa pueden donar insumos”.

Por una parte, están recibiendo filamento que se usa para imprimir acetatos, elásticos, además quienes cuenten con impresoras 3D pueden apoyarlos con la fabricación poniéndose en contacto con el grupo a través de la página de Facebook de Sonora Makers.

Dentro de un año -cuando Rafael se esté graduando de la prepa- comenta que le gustaría estudiar algo relacionado con informática o matemáticas.

 

 

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hermosillo rompe récord de temperatura máxima para un 9 de mayo

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo rompió récord de temperatura máxima para un 9 de mayo, al registrarse 45°C, confirmó Gilberto Lagarda. El...

Policía dona sus órganos para salvar la vida de dos personas en Nuevo León

Heraclio Villa Rubio, comandante de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía de Nayarit, falleció a los 49...

Detienen a menor de 16 años señalado de ser violento con vecinos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un menor de 16 años, señalado por sus vecinos de ser violento con ellos y de amagarlos...

CEUNO gana Platillo Innovador por tercera vez en la Muestra Gastronómica de San Pedro en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La Universidad CEUNO recibió un reconocimiento especial al ser ganadores del Platillo Innovador en la 8va Muestra Gastronómica...

¿Adiós a las galletas Oreo en México? Esto sabemos de su mensaje de despedida en redes sociales

Un pánico en los amantes de las galletas Oreo en México fue lo que provocó la publicación de la...
-Anuncio-