-Anuncio-
viernes, octubre 10, 2025

Censida emite recomendaciones para pacientes con VIH ante COVID-19

Noticias México

Detectan nuevo caso de gusano barrenador en Querétaro, informa Secretaria de Agricultura

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó este jueves sobre la detección de un nuevo caso de...

SICT permitirá circular a transporte federal con permiso provisional mientras entrega placas

A partir del 8 de octubre, las unidades de autotransporte federal en México podrán circular con un permiso provisional...

‘Hemos permitido que el crimen organizado invada México’, afirma diputado de Morena, Hugo Eric Flores

El diputado morenista Hugo Eric Flores ratificó sus declaraciones sobre la infiltración del narcotráfico en la sociedad y la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Si bien las medidas de higiene y sana distancia emitidas por las autoridades de salud aplican para toda la población, el Centro Nacional para la Prevención y el Control de VIH y el Sida (Censida) emitió una serie de recomendaciones adicionales para las personas que viven con estos padecimientos.

Mediante su cuenta oficial de Twitter @censida, exhortó a las personas a tomar diariamente los tratamientos para mantener el sistema inmunológico estable, ya que con ello se disminuye la posibilidad de efectos graves si es que la COVID-19 entra al cuerpo.

Recomendó tener las dosis necesarias de los antirretrovirales y otros medicamentos cuando sea el caso, y tratar de mantenerse en casa tanto como sea posible.

Subrayó que no se debe optar por la automedicación bajo ninguna circunstancia, debido a que los tratamientos antirretrovirales utilizados en estos padecimientos pueden interactuar con cualquier otro medicamento que se tome.

En ese sentido, explicó que si bien se han dado a conocer medicamentos actualmente en estudio para tratar la COVID-19, aún no hay un tratamiento específico, por lo que se debe hablar con el personal de salud antes de combinar los antirrretrovirales con otros fármacos.

“El régimen con antirretrovirales sólo puede modificarlo tu médico, ya que es importante lograr la respuesta al tratamiento”, apuntó.

Para cualquier duda sobre VIH y otras enfermedades de transmisión sexual ante la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus, el Censida puso a disposición el correo electrónico vih_covid-19@salud.gob.mx

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Economía Política y Economía del Comportamiento: Un Recorrido para Entender y Transformar la Realidad

Por: MC Carlos Mauricio Velázquez Camargo La economía no es solo una disciplina académica; es una herramienta que ha acompañado...

Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte

El Congreso de Perú destituyó la noche de este jueves, en una sesión exprés, a la presidenta Dina Boluarte,...

Detectan nuevo caso de gusano barrenador en Querétaro, informa Secretaria de Agricultura

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó este jueves sobre la detección de un nuevo caso de...

Dina Boularte, presidenta de Perú, permanece en Palacio de Gobierno de Lima entre rumores y tensiones

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, permanecía este jueves en el Palacio de Gobierno junto a su Consejo de...

Hallan cuerpo de hombre sin vida en carretera a Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo de un hombre en estado de descomposición fue localizado en la carretera que conduce a...
-Anuncio-