-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Censida emite recomendaciones para pacientes con VIH ante COVID-19

Noticias México

‘Sin maíz no hay país’: Campesinos consideran “insulto” y “burla” precio fijado por Gobierno en 6 mil 50 pesos por tonelada de máiz

Agricultores de distintas regiones del país rechazaron este lunes el precio de 6 mil 050 pesos por tonelada de...

Consolidan triunfos confianza del Tri Femenil rumbo a clasificación mundialista de 2027

La selección mexicana de fútbol femenil culminó su fase de preparación con resultados alentadores, logrando una victoria de 2-0...

El Gran Premio de México busca extender su vínculo con la F1 más allá de 2028

Los responsables del Gran Premio de la Ciudad de México planean iniciar gestiones tempranas con la administración de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

Si bien las medidas de higiene y sana distancia emitidas por las autoridades de salud aplican para toda la población, el Centro Nacional para la Prevención y el Control de VIH y el Sida (Censida) emitió una serie de recomendaciones adicionales para las personas que viven con estos padecimientos.

Mediante su cuenta oficial de Twitter @censida, exhortó a las personas a tomar diariamente los tratamientos para mantener el sistema inmunológico estable, ya que con ello se disminuye la posibilidad de efectos graves si es que la COVID-19 entra al cuerpo.

Recomendó tener las dosis necesarias de los antirretrovirales y otros medicamentos cuando sea el caso, y tratar de mantenerse en casa tanto como sea posible.

Subrayó que no se debe optar por la automedicación bajo ninguna circunstancia, debido a que los tratamientos antirretrovirales utilizados en estos padecimientos pueden interactuar con cualquier otro medicamento que se tome.

En ese sentido, explicó que si bien se han dado a conocer medicamentos actualmente en estudio para tratar la COVID-19, aún no hay un tratamiento específico, por lo que se debe hablar con el personal de salud antes de combinar los antirrretrovirales con otros fármacos.

“El régimen con antirretrovirales sólo puede modificarlo tu médico, ya que es importante lograr la respuesta al tratamiento”, apuntó.

Para cualquier duda sobre VIH y otras enfermedades de transmisión sexual ante la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus, el Censida puso a disposición el correo electrónico vih_covid-19@salud.gob.mx

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¡Mexicano Alejandro Kirk pega otro jonrón en Serie Mundial! Ahora en el ‘hogar’ del inmortal ‘Toro’ Valenzuela

El nombre de Alejandro Kirk sigue resonando en la Serie Mundial 2025. El receptor mexicano conectó un jonrón de...

Casi la mitad de estadounidenses aprueban que Bad Bunny protagonice show de medio tiempo del Super Bown LX

Casi la mitad de los estadounidenses aprueba que la NFL haya elegido a Bad Bunny como protagonista del espectáculo...

Migración en EEUU: 1.6 millones se autodeportan y 500 mil son expulsados, confirma Seguridad Nacional

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos informó este domingo que aproximadamente 1.6 millones de personas que...

Mueren dos por posible suicidio y otro por “episodio médico” en Disney World Orlando

Las autoridades forenses de Estados Unidos confirmaron este lunes la muerte de dos personas en hechos aislados en Disney...

CFE mejora suministro eléctrico en Hermosillo con modernización de subestaciones norte y sur

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través de la División de Distribución Noroeste, amplió la capacidad...
-Anuncio-