-Anuncio-
jueves, agosto 21, 2025

Censida emite recomendaciones para pacientes con VIH ante COVID-19

Noticias México

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reportan gastos de casi 1 mdp para viajes de senadores mexicanos a Bruselas y Washington

El Senado de la República reportó que el viaje internacional más costoso del segundo trimestre de 2025 fue el...

BTS y McDonalds se únen y lanzarán figuras TinyTAN en Cajita Feliz: ¿Cuándo llegarán a México?

La fiebre por BTS vuelve a conquistar el menú más popular del mundo. McDonald’s anunció el lanzamiento global de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Si bien las medidas de higiene y sana distancia emitidas por las autoridades de salud aplican para toda la población, el Centro Nacional para la Prevención y el Control de VIH y el Sida (Censida) emitió una serie de recomendaciones adicionales para las personas que viven con estos padecimientos.

Mediante su cuenta oficial de Twitter @censida, exhortó a las personas a tomar diariamente los tratamientos para mantener el sistema inmunológico estable, ya que con ello se disminuye la posibilidad de efectos graves si es que la COVID-19 entra al cuerpo.

Recomendó tener las dosis necesarias de los antirretrovirales y otros medicamentos cuando sea el caso, y tratar de mantenerse en casa tanto como sea posible.

Subrayó que no se debe optar por la automedicación bajo ninguna circunstancia, debido a que los tratamientos antirretrovirales utilizados en estos padecimientos pueden interactuar con cualquier otro medicamento que se tome.

En ese sentido, explicó que si bien se han dado a conocer medicamentos actualmente en estudio para tratar la COVID-19, aún no hay un tratamiento específico, por lo que se debe hablar con el personal de salud antes de combinar los antirrretrovirales con otros fármacos.

“El régimen con antirretrovirales sólo puede modificarlo tu médico, ya que es importante lograr la respuesta al tratamiento”, apuntó.

Para cualquier duda sobre VIH y otras enfermedades de transmisión sexual ante la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus, el Censida puso a disposición el correo electrónico vih_covid-19@salud.gob.mx

Información tomada de www.excelsior.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Congreso de Sonora avala que municipios puedan contratar créditos para obras sociales

La Comisión de Hacienda del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la iniciativa presentada por el Ejecutivo estatal que...

Supervisa Javier Lamarque construcción de colector sanitario al sur de Cajeme

Cajeme, Sonora.- El alcalde Javier Lamarque Cano encabezó este jueves un recorrido de supervisión en la obra del nuevo...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reanudan trabajos en parque y camellón de bulevar Hidalgo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Después de un mes de suspensión, esta mañana se reanudaron los trabajos en el parque y camellón...

‘La DEA es el mayor cártel de drogas que existe en el mundo’, acusa Venezuela a EEUU

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados...
-Anuncio-