-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Saldrá México de la crisis por COVID 19; detalla AMLO 20 estrategias de reconstrucción

Noticias México

Buque Cuauhtémoc retoma operaciones tras accidente en Nueva York que dejó 2 muertos

Nueva York. El buque escuela Cuauhtémoc reanudó sus operaciones después de chocar en mayo pasado con el puente de...

Advierte alcalde de Uruapan que podría haber levantamiento armado contra el narco: “La gente ya está hasta la ch*ngada”

La violencia y el hartazgo social podrían detonar un levantamiento armado de la población contra los grupos criminales en...

¿Otro sismo en México el 19 de septiembre? UNAM explica la probabilidad de que ocurra

El 19 de septiembre es una fecha grabada en la memoria de los mexicanos por los sismos de 1985,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador aseguró que México saldrá adelante de la crisis por la pandemia de coronavirus, misma que reiteró es una situación transitoria y sostuvo que a partir de una estrategia de inversión de recursos públicos, austeridad en el gobierno y empleo pleno es como se saldrá adelante.

“Venceremos, recuperaremos la economía y México seguirá de pie, mostrando al mundo su grandeza”, manifestó.

Sostuvo que no habrá despidos de personal en el gobierno, sin embargo reclamo mayor eficiencia, honestidad y compromiso.

“Ahora primero es el bienestar del pueblo y después lo mismo, el bienestar del pueblo y nunca jamas privilegios, corrupción o impunidad”, recalcó.

Triunfar —añadió— es lo que haremos, ánimo pues, aquél que no espera vencer, ya está vencido, no son tiempos para la depresión, sino para la entereza, la esperanza es una fuerza muy poderosa, no duden triunfaremos, señalara adelantar uqe la semana próxima se lanzará un plan de inversión de recursos públicos y privados en infraestructura por 339 mil millones de pesos.

En un dramático mensaje, en el que el presidente encabezó en solitario desde el patio de honor de Palacio Nacional su quinto informe trimestral como jefe de la nación, detalló 20 puntos de una estrategia de reconstrucción, en la que descartó ofrecer condonaciones o aplazamientos fiscales o la contratación de deuda en el exterior.

“A pesar de los pesares saldremos adelante, porque son mas nuestras fortalezas como nación que las debilidades o flaquezas”, dijo para recordar que México ha salido adelante de desastres naturales, epidemias e incluso de lo que calificó de la peste mayor, la más trágica y funesta de todas las calamidades, como es la corrupción.

Andrés Manuel López Obrador, dijo que en ese contexto no tomará mucho tiempo restablecer la normalidad social, productiva y política de la vida publica del país
Enfatizó que el plan emergente para el empleo se basa en el PND, atender a la población más pobre y vulnerable y que no está dispuesto ceder en proceso de transformación del país, por lo que se dijo determinado a reactivar la economía a la brevedad.

“México después de la India el menos infectado y el tercero con menos defunciones por número de habitantes; Sigamos cuidándonos en casa y no nos descuidemos, sigamos cuidando a nuestros adultos mayores, sigamos en casa.

Desgraciadamente falta tiempo y según especialistas la parte más difícil está por llegar”, apuntó.

En ese sentido dijo que el país se anticipó al resto del mundo y que desde hace al menos 3 meses se ofrece información y se diseñó una estrategia para enfrentar la pandemia, lo que permitió preparar al sistema salud con 6 mil 425 camas de terapia intensiva con ventiladores, además de otros esquemas que permitirán atender a un mayor número de personas.

El presidente se manifestó optimista y citó a Franklin D. Roosevelt, quien diseñó un plan similar para enfrentar la crisis en Estados Unidos en 1929, “El interés propio egoísta, suponía una mala moral ahora sabemos que también suponía una mala economía”.

En esta crisis transitoria —subrayó—, a cada quien le toca hacer su parte, hay consenso, se bajarán los sueldos de altos funcionarios, se eliminarán aguinaldos desde subdirectores al presidente, se reducirán gastos en publicidad, viáticos y gastos de operación, se ahorrará en proveedores y en costos de las obras públicas.
López Obrador presentó un plan de 20 puntos mismo que se detalla a continuación.

Plan Económico:

1.- Bajar precios de combustibles, 30% menos que antes de la pandemia precio de venta de Pemex
2.- 25 mil mdp adicionales para infraestructura de agua potable, drenaje, pavimento y 50 mil viviendas en 50 municipios del país, cerrar 228 mil empleos directos.
3.- Sembrando vida da empleo permanente a 230 mil sembradores y se ampliará a 200 mil campesinos más para que tengan trabajo de inmediato
4.- Apoyo directo a 190 mil pescadores
5.- Apoyos adicionales a 31 mil planteles escolares
6.- 45 mil médicos y enfermeras en 2020
7.- Se reclutará a 31 mil elementos para las fuerzas armadas y la Guardia nacional
8.- 35 mil mdp del ISSSTE en créditos de 20 a 56 mil pesos para 670 mil trabajadores al servicio del estado
9.- Fovissste e Infonavit 170 mdp para créditos de vivienda, para beneficio de 442 mil 500 trabajadores, lo que generará 270 empleos
10.- Estímulos fiscales y baja en precios de combustibles en la frontera
11.- No habría nuevos impuestos o aumentos
12.- Retorno del IVA con prontitud
13.- El tiempo fiscal y oficial dedicado a publicidad del gobierno, se entrega a los medios de comunicación
14.- Aun con la caída del peso de 23%, hacemos hasta la imposible para mantener el compromiso de no aumentar la deuda pública.
15.- Sigue en marcha Santa Lucia, el Aeropuerto Felipe Ángeles, rehabilitación de 6 refinerías ty la construcción de la Nueva en 2 Bocas.
16.- Aumentará la producción de gasolinas en el país y se destinarán 400 mil barriles diarios a ese propósito para no malbaratar el petróleo
17.- Pemex recibirá un presupuesto adicional de 66 mil mdp
18.- CFE contará con presupuesto para plantas en Yucatán y BCS
19.- Ferrocarril del Istmo y la modernización de los Puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos
20.- Licitación de tren mayo sigue adelante, 80 mil empleos ahí con derrama de 35 mil mdp

Al detallar su plan el jefe del poder ejecutivo federal señaló: En México ante las crisis la lógica era realismo económico, rescatar, dar beneficios fiscales, subir combustibles y servicios, disminuir salarios y despedir trabajadores, eliminar la seguridad social. Ahora ya no es así.
Para finalizar López Obrador anticipó: “Voy a convocar pronto al pueblo de México a darnos abrazos en la plazas públicas, porque vamos a salior a las plazas a las calles para seguir siendo un pueblo, digno, feliz, próspero y humano” y cerró su mensaje pidiendo ánimo a los mexicanos y exclamando 3 vivas a México.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hermosillo se mantiene entre las ciudades capitales que más empleo generan en el país: IMSS

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo continúa destacando como un municipio atractivo para la inversión productiva y la generación de empleos con...

Buque Cuauhtémoc retoma operaciones tras accidente en Nueva York que dejó 2 muertos

Nueva York. El buque escuela Cuauhtémoc reanudó sus operaciones después de chocar en mayo pasado con el puente de...

TAS resuelve a favor de Pumas demanda contra Dani Alves

El Club Universidad Nacional informó este miércoles que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) resolvió a su favor la...

Propone diputada Gabriela Félix reforma para prohibir matrimonio adolescente en Sonora

Hermosillo, Sonora.- La diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, integrante del Grupo Parlamentario del Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para...

Arranca en Sonora campaña de vacunación contra el VPH, buscan aplicar más de 50 mil dosis

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), puso en marcha la campaña...
-Anuncio-