-Anuncio-
lunes, mayo 5, 2025

Zoológico La Aurora de Guatemala cerró por pandemia, pero los animales siguen su vida

Noticias México

Sheinbaum asegura que “no hay nada” que vincule a Morena con la delincuencia

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este lunes que su reciente carta dirigida al Consejo Nacional de Morena incluyó...

No quiero debate, cada quien tiene su manera de comunicar: Sheinbaum responde a Trump por llamarla “miedosa” de los cárteles

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que hay buena comunicación con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y que no le gustaría...

Sheinbaum envía carta a Morena: pide no ser ‘partido de Estado’ y no usar recursos para viajes al extranjero: ‘No nos confiemos’

Morena celebró su primer Consejo Nacional durante la administración de Claudia Sheinbaum. La reunión que tuvo como finalidad delinear...
-Anuncio-
- Advertisement -

A mediados de marzo el Parque Nacional Zoológico La Aurora de Guatemala se vio obligado a cerrar por el nuevo coronavirus. Pero puertas adentro la vida sigue: avestruces, emús y otros animales han nacido desde entonces y reciben la mejor atención posible en medio de la pandemia.

Dos avestruces que tienen sólo seis días están alojados en el área de pediatría. “Son como niñitos, necesitan bastantes cuidados”, explicó a The Associated Press su cuidador, Allan Choche. Una fuente de calor los mantiene a salvo.

Dos emús y seis pequeños cerdos de una semana de vida son otros de los nuevos habitantes del lugar. Los pequeños cerditos negros corren mientras el padre, un porcino rechoncho blanco con manchas negras los protege y la madre les busca comida. Marzo también le dio la bienvenida a una cebra macho que se unió a los seis integrantes de su familia.

Los aullidos, graznidos y cantar de los animales son más intensos ante la falta de visitantes.

El parque de 14 hectáreas funciona en un terreno público pero es administrado por una fundación privada. Antes de las restricciones aplicadas por el gobierno para evitar la propagación del virus recibía a unos 4 mil visitantes al día y la taquilla constituía el 70 por ciento de sus ingresos, explicó Ana Lucía Vásquez, gerente de mercadeo del Zoológico. Sin embargo, sostuvo que el presupuesto para funcionar está asegurado.

Menos del 20 por ciento de sus 200 empleados está trabajando. Sólo aquellos que pueden movilizarse a pesar del toque de queda y los veterinarios laboran entre 7 y 8 horas al día. La limpieza del lugar se ha pospuesto y los esfuerzos y el personal se han reenfocado en el cuidado, protección y seguridad de los animales, explicó Vásquez.

Además, como medida preventiva, a cada trabajador que ingresa al predio se le mide la temperatura y se le entrega un desinfectante de manos.

Según las autoridades sanitarias en Guatemala hay 38 personas infectadas por COVID-19 y una ha fallecido. En tanto, 10 pacientes ya se han recuperado y fueron dados de alta.

Entre las medidas implementadas por el Gobierno están un toque de queda desde las 4 de la tarde a las 4 de la mañana, el cierre de puertos y aeropuertos, la suspensión del transporte público y la concentración de personas, entre otras.

En el parque también hay otros animales que todavía no han sido vistos por el público. Es el caso de Ónix, un jaguar negro de tres meses que fue donado al Zoológico a principios de marzo, y Fito, la primera jirafa nacida en el zoológico fundado hace 96 años.

Fito, de seis meses, recibe un trato especial porque al nacer prematuro no puede pararse, por lo que por su seguridad debió ser separado de su madre.

“Por ser una jirafa juvenil se la pasa comiendo y durmiendo, tiene su dormitorio resguardado”, explicó el educador Rodolfo González, que cambió su rol y ahora se dedica algunos días a cuidar a Fito. La joven jirafa, que ya mide casi dos metros, tiene una dieta herbívora y toma dos litros de biberón con una fórmula especial.

Según Vásquez, la gente necesita buenas noticias para sobrellevar la crisis sanitaria, por lo que el Zoológico comenzó a hacer transmisiones en vivo en Facebook y Twitter para detallar el día a día del parque, que posee 260 especies y más de 2 mil 500 ejemplares.

El día de Navidad nació un osezno, hijo de una pareja de osos pardos. Su madre aún cuida celosamente de él, por lo que no se conoce su sexo ni ha sido expuesto al público. “Cuando sepamos qué es podríamos ponerle nombre”, propuso Vásquez como otra actividad online para entretener al público.

Según la gerente el zoológico está catalogado como uno de los mejores de Latinoamérica debido a sus protocolos de cuidado de los animales. El parque no tiene ejemplares enjaulados y constantemente mejora sus instalaciones para que vivan en lugares parecidos a sus hábitats naturales.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

No quiero debate, cada quien tiene su manera de comunicar: Sheinbaum responde a Trump por llamarla “miedosa” de los cárteles

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que hay buena comunicación con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, y que no le gustaría...

Islas de calor ‘sofocan’ Hermosillo: falta de árboles y urbanización, las principales causas

La Universidad de Sonora, los parques industriales, así como diversos hospitales y centros comerciales son áreas que alcanzan temperaturas...

Se desploma exportación de jaiba de Sonora y Sinaloa hacia EEUU: mercado ilegal y falta de vigilancia afecta pesca

Por Daniela Reyes / Causa Natura Media En el Noroeste la jaiba es la especie que sostiene económicamente a las...

Sheinbaum envía carta a Morena: pide no ser ‘partido de Estado’ y no usar recursos para viajes al extranjero: ‘No nos confiemos’

Morena celebró su primer Consejo Nacional durante la administración de Claudia Sheinbaum. La reunión que tuvo como finalidad delinear...

Trump se lanza contra Sheinbaum: ‘Le tiene mucho miedo a los cárteles’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló sobre la negación de su homóloga de México, Claudia Sheinbaum, de...
-Anuncio-