-Anuncio-
martes, noviembre 11, 2025

UNAM recomienda usar cubrebocas para viajar en transporte público

Noticias México

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...

Aeroméxico abrirá rutas a Barcelona y París en 2026

Aeroméxico anunció este lunes la expansión de su red de conectividad en Europa con dos nuevas rutas: Ciudad de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomendaron el uso del cubrebocas en situaciones en las que no es posible guardar sana distancia, por ejemplo, para viajar en el transporte público.

Luego de la polémica que se ha levantado en los últimos días sobre la relevancia o no de utilizar este dispositivo como una medida para prevenir los contagios de coronavirus, señalaron que este puede generar una sensación de seguridad entre las personas que podría hacerlas descuidar otras medidas.

“Ante la situación epidemiológica es desde luego válido reflexionar sobre la utilidad del cubrebocas; básicamente en situación de reunión, si alguien sale a un sitio y puede estar en un supermercado, en una fila, en alguna situación de este tipo”, dijo Samuel Ponce de León, coordinador del Programa Universitario de Investigación en Salud (PUIS).

“Las personas que viajan en el Metro, cuando se acumula la gente, en los autobuses, en el transporte público, cómo hacen para mantener la sana distancia, pues evidentemente no se puede y hay que atenerse uno a otras medidas, y una es utilizar un cubrebocas”, expuso.

Los integrantes de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus reflexionaron en conferencia de prensa que las personas que no son población de riesgo pueden utilizar los cubrebocas comunes, pero deben dejar que otros insumos especializados, como las máscaras N-95, queden para médicos, enfermeras y trabajadores del sector salud.

“No necesitamos los trajes completos que hemos visto en documentales o noticias, en esencia el personal necesita una máscara N-95 si va estar en contacto cercano, gogles o una visera completa, gorro, bata, guantes que le cubran las muñecas y materiales suficientes para poder higienizar su manos, si esto no lo tienen se exponen a un riesgo inmenso”, dijo Malaquías López Cervantes, del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

OPS advierte que persisten brotes de sarampión en México y América

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este lunes 10 de noviembre de 2025 que continúa activo el...

Llega el Dr. Vagón a Cajeme con atención médica gratuita del 10 al 14 de noviembre

Con el propósito de ofrecer atención médica gratuita y de calidad a las familias cajemenses, este lunes iniciaron las...

Agua de Hermosillo mantiene abierta solicitud de Tarifa Social para hogares vulnerables

Con el fin de apoyar a personas en situación económica vulnerable, Agua de Hermosillo mantiene abierta la convocatoria para...

Lupita Villalobos rompe el silencio sobre fan que abrazó a su esposo en Torreón

Lupita Villalobos habló sobre el momento que se viralizó en redes sociales durante un show de Las Alucines en...

Morena frena dictamen para mover la revocación de mandato a elecciones de 2027

Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de...
-Anuncio-