-Anuncio-
lunes, noviembre 3, 2025

Tiendas de autoservicio piden evitar compras de pánico para prevenir saqueos

Noticias México

Rompe Perú relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimer ministra Betssy Chávez en embajada mexicana en Lima

El gobierno de Perú anunció este lunes la ruptura de relaciones diplomáticas con México, luego de que la exprimera...

Terminan en violencia manifestaciones en Morelia, Michoacán por asesinato del alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Las manifestaciones realizadas este lunes en Morelia, Michoacán, derivaron en enfrentamientos entre manifestantes y elementos policiales en el primer...

‘Creo que vamos a llegar a un acuerdo’, afirma Sheinbaum sobre rutas aéreas con EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno confía en alcanzar un acuerdo con Estados Unidos respecto a la...
-Anuncio-
- Advertisement -

En las últimas semanas, Ciudad de México y otras entidades del país han sufrido de desabasto de alimentos, papel higiénico, cubre bocas y antibacteriales debido a la contingencia del coronavirus. Por ello, la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) pide a la población mesurarse en sus compras para mantener la cadena de abasto y no romperla.

“Hacemos un llamado a que no se den compras de pánico, no hay un sistema de abasto que lo aguante, hemos recibido apoyos gubernamentales; sin embargo, sí ha habido eventos que lamentar y los mexicanos debemos cuidar que no se rompa esta cadena de abasto porque si no vamos sufrir todos”, señaló Vicente Yañez, presidente de la Antad en conferencia de prensa.

Explicó que sí existe en un desabasto en algunos productos como gel antibacterial, tapabocas, toallitas sanitizantes, pero es muy poco. Mientras que en otros casos no se reporta desabasto de productos importantes.

“Quizá vas y no encuentras arroz en la mañana pero en la tarde ya está o al día siguiente, no tenemos reportes de ruptura de la cadena de abasto. Con el mismo Consejo Coordinador Empresarial (CCE) nos hemos comprometido a que estuviera el suministro de alimentos y bienes de primera necesidad para todo el país, el país tiene recursos suficientes”, agregó Yañez.

En las últimas semanas usuarios de las redes sociales han reportado saqueos en tiendas minoristas en diversas partes de la Ciudad de México y de la República. Incluso, la Secretaría de Seguridad Pública en Quintana Roo, tiene una página en la que investiga los perfiles de Facebook de las personas que incitan al saqueo.

En el caso de Walmart México, la empresa confirmó a Forbes México que han tenido saqueos de “magnitud pequeña” y varios connatos aislados, tanto en la capital como en otras ciudades.

“Afortunadamente, estamos en constante contacto con las autoridades locales, quienes de manera puntual nos han brindado apoyo para contener estos hechos”, señaló vía correo electrónico.

La empresa aseguró que están acatando los protocolos adecuados para salvaguardar el bienestar y la integridad de las familias mexicanas.

“Nuestra mayor preocupación hoy por hoy es que se mantenga la cadena de abasto operando, es importante que no se den estos saqueos, que no se destruyan las instalaciones, esto ya lo hemos vivimos en otras ocasiones. Los Cabos es un ejemplo de cómo cuando se destruyen las instalaciones, la cadena de abasto sufre y por ende sufrimos los habitantes que no podemos acceder a los productos de primera necesidad”, señaló Yañez.

En cuanto al aumento de precios en alimentos de la canasta básica como el huevo o la tortilla, el presidente de la Antad explicó que sus asociados van a cuidar que no se den aumentos de precios injustificados y estarán al pendiente de sus proveedores.

La cadena productiva también pide compras mesuradas

Por su parte, Bosco de la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) dijo que están trabajando de la mano con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader), así como con la Antad, Canacar, Central de Abastos, Bancos de Alimentos, entre otros, para trabajar en la seguridad.

Sin embargo, estima que para la fase 3 de la contingencia y los subsecuentes estima que será un serio problema garantizar la cadena de abasto.

“Ahí es donde tenemos que trabajar para estar bien coordinados con nuestra autoridad en el tema de los alimentos que es un sector vital, hacemos llamado a que la población consuma lo que necesita porque cuando acaparan provocan que algunos anaqueles están vacíos, pero los flujos están garantizados hoy por hoy para abastecer al total de la población”, puntualizó Bosco.

Fuente: Forbes

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Pospone Lorenia Valles primer informe legislativo en solidaridad con víctimas de incendio en Waldo’s en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– En muestra de respeto y solidaridad hacia las víctimas del trágico incendio ocurrido el pasado 1 de...

Suspenden el Trote Amistoso “Hermosillo” en solidaridad con víctimas de incendio en Waldo´s

El Maratón Internacional de Hermosillo A.C., en conjunto con el H. Ayuntamiento de Hermosillo, informó que el Trote Amistoso...

‘Creo que vamos a llegar a un acuerdo’, afirma Sheinbaum sobre rutas aéreas con EEUU

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno confía en alcanzar un acuerdo con Estados Unidos respecto a la...

Recuerdan en la Unison a Johana Hernández, estudiante fallecida en el incendio de Waldo’s en Hermosillo: “Era súper estudiosa”

Hermosillo, Sonora.- Entre flores, veladoras y recuerdos, la comunidad universitaria despidió a Johana Guadalupe Hernández Sánchez, estudiante de Negocios...

Citan a declarar a servidores públicos municipales, estatales y federales por incendio en Waldo’s en Hermosillo, confirma fiscal de Sonora

Hermosillo, Sonora.- Tras el incendio de la tienda Waldo's en Hermosillo, que dejó 23 fallecidos y 12 lesionados, diversos...
-Anuncio-