-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

La soledad que se asoma por la ventana

erika.tamaura@gmail.com'
Erika Tamaurahttp://www.erikatamaura.com
Erika Tamaura es maestra en Gestión Cultural con especialidad en Patrimonio por la Universidad de Barcelona. Consultora de proyectos de desarrollo y comunicación cultural. Colaboradora de Proyecto Puente.

Relacionadas

- Advertisement -

Cuarentena: semana dos

“La soledad no es solo un sentimiento. Es una advertencia biológica sobre buscar a otros humanos, al igual que el hambre es una señal que lleva a una persona a buscar comida, o tal como la sed es una señal para localizar agua. Históricamente, las conexiones han sido esenciales para sobrevivir. Durante la pandemia del Coronavirus, la señal de la soledad puede incrementarse para muchos, con formas limitadas de mitigarla.”

-Julianne Holt-Lunstad

Tomado del artículo: “How Loneliness from Coronavirus Isolation Takes Its Own Toll”. Publicado por The NewYorker por Robin Wright.

Durante la primera semana, hace unos días, era como una aventura. La novedad, lo extraordinario, la preocupación opacada por el momento doméstico, las compras de pánico, el “no son vacaciones” pero sentir cómo si lo fueran, las bromas, los videos por las conversaciones de WhatsApp… Pero cómo una sombra que no habíamos notado, descubrimos que se inicia a instalar en nosotros la melancolía de la desconexión.

Estaba leyendo el artículo de Robin Wright, dónde inserta las palabras de Julianne, una neurocientífica que plantea las consecuencias próximas sobre una recesión social, la cuál tendrá amplias consecuencias sobre el colectivo, derivada de los patrones continuos que se se desprenderán del distanciamiento social. En el mismo texto, se conversa con la Dra. Sue Varma, de la Universidad de Nueva York y quién comenta que la diferencia de este momento en la historia frente a otros (cómo los ataques del 11 de septiembre, el huracán Catrina o el tsunami de Japón) es que esos episodios contaban con historias finitas. En esta pandemia, el final no se ve a simple vista en el horizonte, y eso puede llegar a ser traumático.

El contacto humano produce en el cuerpo ciertas hormonas, que son parte de los procesos de bienestar. En estos tiempos de aislamiento, los escenarios de encierro pueden ser favorables para la reconexión o bien, causar momentos de mucho estrés entre las personas. La soledad, la falta de contacto, el cambio de rutina requiere también atención inmediata, no solo el efecto económico de esta situación extraordinaria, sino lo que está sucediendo en los núcleos personales-sociales-afectivos.

La revista La Tempestad publicó un ensayo titulado: “El Reinicio Corona”, dónde el autor del texto explora el caso de este aislamiento como una oportunidad… ¿pero para quién?, señala el encabezado. Ian Alan Paul, es un artista cuya obra examina instancias de poder y prácticas de resistencia en contextos globales. Comparto parte de su ensayo a continuación:  “En este momento es crucial que insistamos en que la reterritorialización de nuestra sociedad, el reinicio corona que está en marcha, no es inevitable ni invencible. En el interludio de la pandemia existe la oportunidad de rechazar la imposición de órdenes digitalizadas y conexiones coercitivas mientras defendemos y cultivamos distintos tipos de relación e interdependencia humanas. Tenemos la oportunidad de considerar cómo deberíamos recomenzar la sociedad de otra manera en lugar de permitir a la lógica del capital hacerlo irreflexivamente por nosotros. Probablemente estaremos en estas circunstancias pandémicas por varios meses, así que usemos este tiempo para desconectarnos de las presiones, exigencias y demandas de la economía y para reconectar con otros de formas que no se amoldan o someten a los nuevos tipos de aceleración y abandono que ya están siendo implementados a nuestro alrededor.” “La gran desaceleración” le llama.

En un canal de Youtube, me puse a ver cómo se calculaba la desaceleración de un automóvil. La fórmula que usaron decía: Vf= Vo +- at… algo así como: “Velocidad Final es igual a la Velocidad Inicial más/menos la Aceleración por Tiempo. Tiempo. Que tiempos los que vivimos. ¿Cuánto tiempo para el distanciamiento? Pero si esto apenas va empezando… y la soledad inicia a acelerar.

Crédito de imagen: “El haber sido es un modo de dar el tiempo”

Autor: Jesús Osuna

Conoce más de su obra en www.jesusmanuelosuna.weebly.com

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

La llamada que cambió la vida de Morgan Smith: Dejó el softbol, trabajó como bartender en EEUU y regresó al deporte para jugar con...

Hermosillo, Sonora.- Cuando Morgan Smith había dejado el softbol al graduarse de la universidad, pensando en que ya había...

Desde Sonora, Edsan Música persigue su sueño de despegar en el regional mexicano con su primer álbum ‘100% Norteño’

Hermosillo, Sonora.- Desde los 3 años, Edwin siempre ha tenido la música presente en su vida; hoy se hace...

Colegio Alerce inaugura Copa IB 2025 en Hermosillo: reunirá más de mil 700 deportistas para promover valores y sana convivencia entre jóvenes

Hermosillo, Sonora.- El Colegio Alerce realizó el viernes por la noche la inauguración de la Copa IB 2025 con...

Perú se lanza contra Sheinbaum: la acusa de faltar al principio de no intervención por apoyar a expresidente Pedro Castillo

Hermosillo, Sonora.- El gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú, lanzó un mensaje en contra de la mandataria Claudia...
- Advertisement -