-Anuncio-
lunes, noviembre 24, 2025

Consejo de Salubridad declara COVID-19 como enfermedad grave

Noticias México

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...

Detienen en Yucatán al empresario Arturo Millet Reyes por orden de aprehensión

Agentes en Yucatán detuvieron al empresario Arturo Millet Reyes en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por una...

Caso Carlos Manzo: revelan que director policial ejecutó al menor que asesinó al alcalde de Uruapan

Durante la audiencia inicial contra los ocho implicados por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo —Jorge Armando...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Consejo de Salubridad General consideró el COVID-19 como “enfermedad grave”, por ello dará a conocer una serie de medidas para la población, informó el coordinador de la dependencia, David León.

En la reunión del Consejo de Salubridad General (CSG) que se realizó este jueves en Palacio Nacional se llegó a 5 acuerdos, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

También el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia mañanera que se está preparando un plan de auxilio a la población -conocido como Plan DN-III- con el apoyo de Ejército y Marina por si la pandemia del coronavirus impacta con fuerza en el país.

Según el Gobierno de México, el Plan DN-III, contemplado para esta pandemia, se creó en 1965 y es un instrumento operativo militar que establece los lineamientos generales a los organismos del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para realizar actividades de auxilio.

En el primer acuerdo, el Pleno del CSG reconoce al coronavirus en México como enfermedad grave.

En el segundo, dicha institución revisa las medidas preventivas para el coronavirus que han sido implementadas por la Secretaría de Salud y las entidades federativas.

En el tercero, la Secretaría de Salud establece en lo sucesivo los modelos para prevenir y actuar contra el coronavirus, en conjunto con las entidades federativas.

El cuarto trata acerca de que el CSG exhorta a los gobiernos de las entidades federativas y a las instituciones del Sistema Nacional de Salud a definir a la brevedad los planes de reconstrucción hospitalaria para tratar a personas contagiadas con el patógeno.

En el último acuerdo, el CSG se constituye en sesión permanente hasta que se disponga lo contrario.

El funcionario aseguró además que no es estratégico ni útil realizar pruebas generales a toda la población para identificar a nuevos portadores del virus.

“Esto es inconveniente (las pruebas generales) porque empieza a distraer los distintos mecanismos de la salud pública hacia un esfuerzo que tiene límites”, explicó.

Agregó que lo que sí se debe masificar son las acciones de mitigación comunitaria como el distanciamiento social.

Indicó que se decidió adelantar medidas típicamente recomendadas de la Fase 2 -conocida como de Dispersión Comunitaria-, como la reprogramación, cancelación de eventos masivos y suspensión de actividades escolares y no esenciales del gobierno.

Asimismo, comentó que otras naciones, como Estados Unidos o Argentina, declararon estado de emergencia por la pandemia para poder disponer legalmente de fondos especiales.

Al respecto, informó que México no tiene un marco legal tan restrictivo, por lo cual no es necesario realizar la acción ya mencionada.

Hasta el momento, en México hay 164 personas portadoras del virus y 448 sospechas de tenerlo, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Con información de El Imparcial Y El Financiero

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Por qué el cerebro necesita ver para creer y para lograr?

En 1968, en los Juegos Olímpicos de México, Jim Hines hizo lo que el mundo creía imposible: Corrió los...

Agua, sociedad y territorio: los antecedentes de la Presa Abelardo Luján Rodríguez en Hermosillo

En la colaboración editorial anterior, escribí sobre la Presa Abelardo L. Rodríguez como un espacio de conservación para la...

Durazo anuncia presupuesto histórico para educación en Sonora en 2026

Hermosillo, Sonora; 23 de noviembre de 2025.– El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció un presupuesto histórico para fortalecer la...

Alertan descenso extremo de temperatura en zonas serranas de Sonora esta semana

Ante un pronóstico de lluvias fuertes y bajas temperaturas emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para las próximas...

Diputados proponen cárcel por usar inteligencia artificial en robo de identidad en México

El avance de la inteligencia artificial ha modificado la forma en que se cometen delitos digitales, lo que motivó...
-Anuncio-