-Anuncio-
sábado, noviembre 8, 2025

Crisis del coronavirus provoca que emisiones de gases contaminantes caigan a niveles históricos

Noticias México

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Macron invita a Sheinbaum a Francia en 2026 tras su visita a México

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a realizar una visita oficial...

Morena propone realizar consulta de revocación de mandato de Sheinbaum el mismo día de elecciones de 2027

La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados anunció que tiene lista una iniciativa de reforma constitucional para...
-Anuncio-
- Advertisement -

Mientras el coronavirus se expande rápidamente por nuestro país, con 201 casos confirmados al mediodía de este martes, las consecuencias de su diseminación parecen destruir las ganancias que las bolsas mundiales habían acumulado en la última etapa de crecimiento.

Lo anterior ha provocado que los bancos centrales bajen los tipos de cambio hasta casi 0%, buscando desesperadamente medidas que permitan mantener alto los niveles de liquidez. Sin embargo, nada parece funcionar, pues la producción de bienes durables y el transporte global para distribuirlos parecen estar en su actividad histórica más baja. Aquello, sin embargo, podría traer consecuencias positivas para el medio ambiente, más allá del impacto negativo en el acceso a productos y alimentos que pueda sufrir la población.

Esto, porque la emergencia ha propiciado la reducción en las emisiones de gases contaminantes en los países que han sido más afectados por la pandemia, debido a la mencionada menor producción industrial y una baja en el transporte mundial.

 

China

El caso más ejemplar es el de China, país que registró los primeros casos de COVID-19 a fines de diciembre de 2019, y que impuso el cierre de fábricas, comercios, y las restricciones de viaje para hacer frente a la epidemia desde enero.

Estas medidas se han traducido en una disminución sustancial del consumo de combustibles fósiles, según lo demuestran las imágenes satelitales que publicó la NASA y la Angencia Espacial Europea.

Cuadro comparativo emisiones de NO2 Enero-Febrero 2019 vs Enero-Febrero 2020. Fuente: NASA
Cuadro comparativo emisiones de NO2 Enero-Febrero 2019 vs Enero-Febrero 2020. Fuente: NASA

 

Cabe destacar que China es el país que más contamina cada año en el planeta, y que es responsable de casi un tercio de las emisiones mundiales.

Sin embargo, en tan solo dos meses de crisis epidémica, lograron una caída de al menos 25% en sus emisiones de dióxido de carbono, según cálculos de Lauri Myllyvirta, del Centro de Investigación en Energía y Aire Limpio (CREA), con sede en Estados Unidos.

Myllyvirta calculó que durante las últimas tres semanas China emitió 150 millones de toneladas métricas (mtm) de CO2 menos que durante el mismo período el año pasado.

Una reducción del 25% de las emisiones de China equivale al 6% de las emisiones mundiales.

 

Italia

El mismo efecto ahora también se ha visto en Italia, el país más afectado fuera de China, que hasta hace pocos días mantenía cerca de 25 mil contagios y más de 2 mil muertos a causa de la enfermedad.

Ante esta situación, el país ha tomado medidas similares a las de China, que han significado una fuerte disminución en el NO2, como lo muestra la Agencia Espacial Europea (ESA) en un video con datos recopilados por el satélite Copernicus Sentinel-5P.

Imagen de la contaminación en Italia en Enero de 2020 vs. Marzo del mismo año. Crédito: ESA datos del satélite Copernicus Sentinel-5P

 

¿Salvando vidas?

Estas disminuciones en las emisiones de gases tóxicos han llevado a algunos análisis respecto de las consecuencias del fenómeno.

El científico de la Universidad de Stanford y profesor de Sistemas de la Tierra, Marshall Burke, utilizó los datos de emisiones de China para calcular qué efecto podría tener la reducción de la contaminación en la salud de los residentes locales, y descubrió que los impactos de esta reducción de emisiones en nuestro medio ambiente podrían potencialmente salvar más vidas de las que mata el COVID-19.

En una publicación en el grupo interdisciplinario Global Food, Environment and Economic Dynamics, o G-FEED, Burke explicó que “calculo que se salvaron 1.400 menores de 5 años y se salvaron 51.700 de más de 70. “Incluso bajo estos supuestos más conservadores, las vidas salvadas debido a la reducción de la contaminación son aproximadamente 20 veces el número de vidas que se han perdido directamente por el virus“, agregó.

De todas maneras, el investigador afirmó que sería “incorrecto e imprudente” implicar que las pandemias son buenas para la salud, ya que los beneficios de los cambios en la contaminación del aire no consideran los efectos negativos sobre la producción económica y los cambios sociales que esto implicaría.

Esos efectos podrían “superar cualquier beneficio para la salud de la reducción de la contaminación del aire”, concluye Burke.

 

Información tomada de www.eldesconcierto.cl

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Encuentran sin vida a trabajador de rancho en zona rural de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida la mañana de este sábado 8 de noviembre en las inmediaciones...

CFE suspenderá servicio de luz en estos municipios y comunidades de Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que el próximo martes 11 de noviembre realizará una suspensión...

Se cumple una semana del incendio de Waldo’s en Hermosillo: 24 fallecidos, 68 tiendas cerradas en Sonora y dueños sin dar su versión en...

Hermosillo, Sonora.- El pasado 1 de noviembre, un incendio en una tienda Waldo’s ubicada en las calles Dr. Noriega...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Revelan escritores ganadores del Concurso del Libro Sonorense 2025

Hermosillo, Sonora.— El Gobierno de Sonora dio a conocer este viernes a las y los ganadores del Concurso del...
-Anuncio-