-Anuncio-
martes, mayo 13, 2025

Las mascotas como terapia; más allá de los delfines y caballos

Noticias México

Noroña compara elección del Poder Judicial con ‘hacer el amor’: “Nadie nos enseñó y lo hicimos”, dice

Las elecciones del Poder Judicial en México están cerca de suceder y las dudas sobre los detalles de la...

Jóvenes de entre 15 a 19 años, los que más desaparecen en Jalisco, advierte Universidad de Guadalajara

El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre...

México abre 70 mil 500 vacantes de empleo para migrantes repatriados desde EEUU

El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para...
-Anuncio-
- Advertisement -

En la actualidad, las terapias asistidas con animales no dejan de extenderse dando grandes resultados. Los perros de servicio son un estímulo eficaz para los niños con autismo. No faltan tampoco las residencias de ancianos que, de modo regular, reciben la vista de perros entrenados que ofrecen ese afecto desinteresado y esa interacción a la que responden tan bien los ancianos con demencia.

Ahora bien, tampoco podemos olvidar que en un ámbito más cercano y menos clínico, las mascotas siguen siendo unas figuras de apego indispensables. De hecho, según un estudio llevado a cabo en el 2011 y publicado en el Journal in Research of Personality,este tipo de apego es uno de los más saludables y positivos a todos los niveles: tanto físico, emocional o cognitivo.

Un animal comoun gato o un perro sabe muy bien cómo conectar con su «humano» a través de la mirada. Ese toque mágico e inesperado para quien no ha tenido nunca una mascota es algo sorprendente. Al instante, surge la clásica frase de: “si parece que me entienda de verdad”

Un animal no conocerá el origen de tus problemas ni la razón de tus decepciones o frustraciones. Tampoco te dará solución alguna a tus dudas existenciales. Ellos, se guían solo por tus emociones presentes, por ese “aquí y ahora” donde identificar al instante tus alegrías o tus tristezas. No les importa nada más, solo que seas receptivo a sus estímulos, a sus gestos, a sus necesidades, juegos y carantoñas.

Porque al fin y al cabo, lo que de verdad importa en esta vida es eso, estar bien, estar en calma y tener a buenos amigos a nuestro alrededor. Tanto con los de dos como con los de cuatro patas.

Por eso la reciprocidad debe ser mutua, ellos nos ayudan con su compañía por lo que nosotros debemos respetar a los animales como una obligación y saber que amarlos es un privilegio.

Fuente: La mente es Maravillosa

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Artistas sonorenses presentan ‘Mosaico’ para generar diálogos entre profesionales y estudiantes en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- De junio a noviembre, el colectivo de artistas sonorenses “Futuret”, realizará en Hermosillo el seminario multidisciplinario denominado...

Jóvenes de entre 15 a 19 años, los que más desaparecen en Jalisco, advierte Universidad de Guadalajara

El Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) alertó sobre...

México abre 70 mil 500 vacantes de empleo para migrantes repatriados desde EEUU

El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para...

Firma Claudia Sheinbaum renovación del Pacic para mantener precios de canasta básica sin inflación en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó este lunes la renovación del Paquete contra la Inflación y la Carestía...

Impulsa gobierno municipal campaña “Cajeme más limpio Llantatón 2025” para prevenir Dengue, Zika y Chikungunya

Cajeme, Sonora.- Con el objetivo de reducir los riesgos de propagación de enfermedades como Dengue, Zika y Chikungunya, el...
-Anuncio-