-Anuncio-
miércoles, octubre 15, 2025

Extraña reproducción de los Dragones de Komodo

Noticias México

¿Qué vacunas se aplicarán en la Campaña Nacional de Vacunación Invernal en México? Te decimos

La Secretaría de Salud federal dio inicio a la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026, con el objetivo de...

Niega Sheinbaum que en México haya grupos criminales que busquen matar a agentes de ICE: “No hay información”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que el gobierno mexicano tenga conocimiento sobre la existencia de grupos criminales nacionales...

Detienen a adolescente por presunto asesinato de sacerdote en Guerrero

La Fiscalía General del Estado de Guerrero informó la detención de un adolescente por su probable participación como coautor...
-Anuncio-
- Advertisement -

El dragón de Komodo, el lagarto más grande que existe actualmente, puede alcanzar los tres metros de longitud y pesar unos 90 kilos. Este carnívoro musculoso de potente dentadura es capaz de merendarse sin problemas presas del tamaño de un ciervo o un búfalo.

Por invencible que parezca, Varanus Komodoensis corre peligro. En las siete islas de Indonesia que constituyen su único hábitat en estado salvaje, el hombre quema la tierra en la que habita y caza los animales de los que se alimenta.

¿Cómo hace la madre dragón para procrear? Puede recurrir al método tradicional, apareándose con un macho y poniendo huevos. O puede poner los huevos sin aparearse, mediante el proceso de la partenogénesis.

En el Zoo de Chester, en Inglaterra, una hembra llamada Flora puso en 2006 una nidada de huevos viables sin haber tenido contacto con macho alguno; los tests demostraron que las crías solo llevaban su ADN. Era la primera vez que se confirmaba la partenogénesis en dragones de Komodo en cautividad; ahora los científicos creen que se trata de “algo muy habitual”.

¿Cómo funciona este tipo de reproducción? Entre los seres humanos, el macho tiene cromosomas masculinos y femeninos. Entre los dragones, es la hembra la que los posee, lo que significa que Flora tenía el material genético necesario para el desarrollo embrionario. Esta autofertilización culmina en descendientes todos machos.

Poder reproducirse sexual y asexualmente es una ventaja evolutiva. A falta de pareja, la hembra puede engendrar machos por partenogénesis y aparearse con ellos cuando maduren. Esto le permite a la especie sobrevivir.

Fuente: National Geographic

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump pondrá fin a la guerra en Ucrania, asegura secretario de Guerra de EEUU

El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, aseguró este martes que la guerra en Ucrania terminará “bajo...

¿Qué vacunas se aplicarán en la Campaña Nacional de Vacunación Invernal en México? Te decimos

La Secretaría de Salud federal dio inicio a la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026, con el objetivo de...

Denuncian falta de seguridad y jornadas extenuantes familiares de hermanos que fallecieron en obra de Cajeme; exigen justicia

Por Candelaria González Ciudad Obregón, Sonora.- Entre el dolor y la indignación, familiares de Josimar y Jonathan, dos de los...

Un solo grupo criminal sería responsable de los 60 cuerpos hallados en carretera de Costa de Hermosillo; todas las víctimas eran de Sonora, confirma...

Hermosillo, Sonora.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó que los 60 cuerpos localizados a...

Niega Sheinbaum que en México haya grupos criminales que busquen matar a agentes de ICE: “No hay información”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo negó que el gobierno mexicano tenga conocimiento sobre la existencia de grupos criminales nacionales...
-Anuncio-