-Anuncio-
domingo, septiembre 7, 2025

Crisis

davidfigueroao@me.com'
David Figueroa Ortega
David Figueroa Ortega es empresario, excónsul de México en Los Ángeles y San José, California; exdiputado Federal; exalcalde de Agua Prieta; exdirigente del PAN en Sonora.

Relacionadas

- Advertisement -

Columna Diálogo

Pocos rincones del universo de los mercados emergentes salieron ilesos el lunes negro, al colapsarse en un 30% los precios del petróleo originado por una guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita el viernes pasado, los mayores productores de crudo en el mundo.

Esta guerra sumada al pánico internacional por la propagación del Coronavirus o COVID-19, especialmente en EU, terminó por frenar los intercambios comerciales. Ese fue un doble golpe a los mercados financieros internacionales según explican los expertos.

Un pánico similar no se veía desde hace más de una década al menos. Según los datos de finanzas internacionales el impacto de la crisis su pera ya la de 2007 y 2008.

A nivel nacional esta crisis viene a sumarse a una economía estancada desde hace más de un año y en franca recesión los últimos meses, de manera que tanto Banxico como el grupo de economistas del gobierno deben salir con un plan o estrategia clara y pronta.

No hay mucho tiempo para pensar, esto se veía venir desde enero que surgió el brote del Coronavirus y la otra crisis, la de Pemex, cada día más agravada.

Si creemos que vivimos tiempos difíciles, debemos prepararnos mentalmente para algo más complicado. Con la mejor actitud lo primero que debemos hacer es dejar el fatalismo a un lado, pero analizar con perspectiva la realidad:

  1. Ya que nuestra economía nacional está basada en gran medida en la producción y precio del petróleo.
  2. El precio se calcula anualmente en base a los parámetros del mercado y de acuerdo a este cálculo sobre el número de barriles que produciremos y en cuánto lo venderemos se hace el presupuesto de egresos de la federación PEF, es decir cuánto tendremos para gastar.
  3. Si algo pasa y el precio del petróleo cae, como en este caso, hay dos alternativas: el pago de un seguro de cobertura que cubre hasta cierta cantidad la pérdida; y un fondo de ‘estabilización’, una especie de ahorro que fue aprobado hace al menos 19 años para echar mano de él, en caso de una contingencia.
  4. Pero pareciera que hoy en día en México para cada solución hay un nuevo problema: Ante una economía estancada y la crisis interna que Pemex enfrenta, todo parece indicar que a la empresa sólo le alcanzó para cubrir un 14% de su producción con el seguro este 2020, y además la regla establecida es que ese seguro se entrega hasta el próximo año. Del fondo de ahorro de ‘estabilización’ hay datos que arrojan que lo ahorrado en 19 años se gastó más de la mitad el año pasado.

En resumen, una crisis global afecta a nuestro país más que a cualquier otro país de América Latina dada su limitada capacidad tributaria (que siempre se recarga en un grupo cautivo), su excesiva dependencia del petróleo y el intercambio comercial con EU. Las crisis de 1994 y 2008 fueron casi épicas, esta última hubo meses que la economía cayó hasta 42%, pero hubo una reacción estratégica inmediata, no fácil, pero hubo un plan.

El gran temor hoy es que no se escucha ni se avizora plan alguno desde que inició la presente administración, las crisis no son novedad e incluso muchas no dependen de un solo país como en este caso, pero sí depende de la fortaleza económica nacional y un plan trazado a mediano y largo plazo para poder hacerle frente con el menor costo posible.

Hay una frase muy sabia de autor desconocido que viene al caso más que nunca: “acepta lo que no tiene remedio, pero lucha por lo que sí tiene solución”.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

Artículo anteriorHoneyland
Artículo siguienteLa Diócesis del Poder no es feminista
- Advertisement -

Opinión

Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo de la generación millennial

El papa León XIV canonizó este domingo a Carlo Acutis, joven italiano conocido como el “influencer de Dios” por...

Isaac del Toro vuela en Italia y es el primer latino en ganar el GP Industria y Artigianato

El ciclista mexicano Isaac del Toro se coronó en el GP Industria y Artigianato 2025, logrando su décima victoria...

La variedad de Mazda brilla en el AutoFest 2025: Desde autos deportivos hasta SUV de alta versatilidad

Hermosillo, Sonora.- Mazda deslumbró con sus unidades en el AutoFest 2025 llevado a cabo en Parque La Ruina donde...

Tumba FGR red de huachicol: detienen a marinos, empresarios y exfuncionarios de aduanas

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, confirmó que 14 personas, entre ellas empresarios, marinos...
- Advertisement -