-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Utilizan por primera vez la herramienta de edición genética CRISPR en una persona ciega

Noticias México

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un grupo de científicos ha utilizado por primera vez la herramienta de edición genética CRISPR en un paciente con ceguera en el Casey Eye Institute, ubicado en Portland (Oregón, EE.UU.), según lo anunciaron este miércoles las entidades involucradas en el tratamiento e informa AP.

De momento no se han proporcinado más detalles al respecto de cuándo tuvo lugar la cirugía —que duró una hora bajo anestesia— o sobre el paciente en cuestión, del que solo se sabe que padece amaurosis congénita de Leber (LCA, por sus siglas en inglés).

La LCA es causada por una mutación genética que evita que el cuerpo produzca una proteína necesaria para convertir la luz en señales para el cerebro, lo que permite la vista. Las personas que tienen esta enfermedad suelen nacer con poca visión y pueden perderla al cabo de pocos años.

Riesgo de edición genética

Como no es posible tratar la LCA con la terapia genética estándar, es decir, suministrando un gen de reemplazo, los médicos tratan de editar o eliminar la mutación haciendo dos cortes en cada lado con el objetivo de que los extremos del ADN se reconecten y permitan que el gen funcione como debería.

“Una vez que se edita la célula es permanente y con suerte persistirá para el resto de la vida del paciente” porque estas células no se dividen, explicó Eric Pierce, miembro del Hospital Massachussetts Eye and Ear y autor de un estudio relacionado con esta cuestión.

A partir de su experiencia en pruebas con animales, los expertos consideran que es necesario reparar una décima parte o un tercio de las células para restaurar la vista. No obstante, existe el riesgo de que la edición genética CRISPR pueda realizar cambios involuntarios en otros genes.

¿Y ahora qué?
“Literalmente tenemos el potencial de tomar personas que son prácticamente ciegas y hacer que vean”, aseguró, Charles Albright, director científico de Editas Medicine, compañía estadounidense que junto a la irlandesa Allergan desarrolla el tratamiento. “Creemos que podría abrir un nuevo conjunto de medicamentos para entrar y cambiar tu ADN”.

En opinión de Jason Comander, cirujano ocular de Massachussets Eye and Ear, este hito marca “una nueva era en la medicina” utilizando una tecnología que “hace que la edición de ADN sea mucho más fácil y mucho más eficaz”.

No obstante, los científicos tendrán que esperar un mes para ver si el tratamiento ha funcionado, esto es, si el paciente ha recuperado la vista. De funcionar, planean probarlo en otras 18 personas con el mismo problema, incluidos niños.

Información tomada de actualidad.rt.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...

Sheinbaum anuncia planta de Chocolate Bienestar en Tabasco con inversión de 80 mdp

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la construcción de una planta productora de Chocolate Bienestar en Comalcalco, Tabasco, proyecto...

Cae el ‘Pipo’ en España, líder de ‘Los Lobos’ y presunto socio del CJNG

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó este domingo la captura de Wilmer Chavarría Barré, alias ‘Pipo’, líder del...

Liberan a 20 personas secuestradas en Culiacán tras fuerte operativo en Campo El Diez

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa informó este domingo que fueron liberadas 20 personas —17 hombres y 3...

EEUU designará al Cártel de los Soles como organización terrorista extranjera

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este domingo que designará al Cártel de los Soles como organización...
-Anuncio-