-Anuncio-
martes, agosto 19, 2025

Comisiones del Senado aprueban uso lúdico de la mariguana

Noticias México

Confirman caso de gusano barrenador en humanos en Belice; primero desde 2024

Las autoridades de Belice confirmaron este lunes la primera infección en humanos por el gusano barrenador desde que se...

Animales ya no son bienes muebles, ahora son seres sintientes, aprueba congreso de CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que permite que los animales dejen de ser considerados...

INE se ‘echa para atrás’ y regresa constancias de triunfo a candidatos pese a no tener promedio mínimo en licenciatura

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a ganadores de la elección judicial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con 26 votos a favor de Morena, PT, PRD y Movimiento Ciudadano; 7 votos en contra del PAN y 8 abstenciones PRI y PAN, las comisiones unidas de Justicia, Salud y Estudios Legislativos del Senado, aprobaron en lo general el dictamen que permite el uso recreativo de la mariguana para mayores de 18 años.

De esta forma se eleva de 5 a 28 gramos la cantidad permitida de portación de la hierba a cada individuo para uso personal, sin el riesgo de ser detenido por posesión de droga; y se permite el cultivo en casa de hasta cuatro plantas para el consumo personal.

Pese a que el presidente de la república había señalado que no estaba a favor del uso lúdico de la mariguana, Morena y sus aliados sacaron adelante el nuevo ordenamiento solo con el rechazo explícito del PAN.

La Ley para la Regulación del Cannabis establece el uso recreativo para uso personal y uso compartido entre quienes integran asociaciones de consumo; uso comercial para fines lúdicos de personas adultas, así como de investigación; médico, farmacéutico o paliativo, e industrial.

El dictamen aprobado prohíbe el consumo de mariguana para menores de edad y el empleo de niñas, niños y adolescentes en cualquier actividad relacionada con la siembra, cultivo, plantación, cosecha, comercio, producción, distribución, suministro, venta y consumo de cannabis.

Esto se sancionará administrativamente con una multa de hasta 3.4 millones de pesos.

El Instituto Mexicano del Cannabis será el encargado de coordinar a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, coadyuvar con las autoridades sanitarias competentes para las diversas actividades permitidas y en la determinación de políticas públicas de control de cannabis y sus derivados.

El Instituto estará descentralizado de la Secretaría de Gobernación, aunque su titular será quien lo presidida y deberá estar listo a más tardar el 1 de enero de 2021.

Fuente: Excelsior

- Advertisement -

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Animales ya no son bienes muebles, ahora son seres sintientes, aprueba congreso de CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que permite que los animales dejen de ser considerados...

Entrega ‘Toño’ Astiazarán apoyos a 5 deportistas hermosillenses; suman 257 beneficiados

Hermosillo, Sonora.- El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán entregó apoyos económicos a cinco atletas hermosillenses como parte del Fondo...

‘Quiere llegar a un acuerdo por mí’, asegura Trump respecto a Putin y guerra con Ucrania

Un micrófono abierto captó este lunes al presidente estadounidense, Donald Trump, diciendo que es por él por lo que...

INE se ‘echa para atrás’ y regresa constancias de triunfo a candidatos pese a no tener promedio mínimo en licenciatura

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a ganadores de la elección judicial...

Recibe Ciudad Obregón calificación positiva en finanzas por S&P Global Ratings; alcalde Lamarque destaca logro

Ciudad Obregón, Sonora.- La calificadora internacional S&P Global Ratings otorgó al municipio de Cajeme la nota “MXA+” con perspectiva...
-Anuncio-