-Anuncio-
martes, agosto 5, 2025

Pacientes con VIH protestan frente a IMSS por falta de medicamentos

Noticias México

Asesinato del delegado de FGR en Tamaulipas estaría ligado al combate al huachicol

La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que el asesinato de Ernesto Cuitláhuac Vásquez Reyna, delegado estatal en...

Sheinbaum se reúne con ministros de Canadá para fortalecer relación bilateral

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este martes una reunión con los ministros de Finanzas y Asuntos...

Claudia Sheinbaum promete justicia en asesinato del delegado de FGR en Tamaulipas

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su Gobierno está brindando apoyo para esclarecer el asesinato de...
-Anuncio-
- Advertisement -

Agrupaciones ciudadanas y pacientes con VIH afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se manifestaron este viernes frente a las instalaciones de la dependencia federal, exigiendo el abasto de medicamentos.

Alrededor de las 10 horas, el contingente cerró la circulación sobre los carriles de ambos sentidos del Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, pidiendo dialogar con el titular del IMSS, Zoé Robledo.

Luego de una hora de iniciada protesta, algunos de los manifestantes quemaron banderas del IMSS, realizaron pintas en la fachada de las instalaciones, y arrojaron objetos a las ventanas frontales, provocando la clausura del edificio.

Representantes de la Red Mexicana de Organizaciones contra la Criminalización del VIH han publicado un pronunciamiento en el que manifiestan que, aunque las instituciones de gobierno han planteado diversas razones de dicho desabasto, “esta problemática ha puesto en peligro la salud y la vida de las personas con VIH y con sida al dejar de recibir sus medicamentos de manera continua e ininterrumpida”.

“Consideramos que la problemática se concentra no sólo en las acciones de adquisiciones y compras de medicamentos, sino que resulta igualmente importante la distribución suficiente y organizada, así como la entrega oportuna a cada una de las personas con VIH o con sida”.

Más de 1 mil pacientes en todos los estados

Durante la manifestación, el activista Alaín Pinzón estimó que alrededor de 1 mil derechohabientes del IMSS, en distintas zonas del país, han denunciado dificultades para recibir sus medicinas a tiempo, o no se les han surtido. “Yo puedo decir que todos los estados de la República tienen desabasto”, declaró.

Pinzón dijo que la organización VIHve Libre tiene conocimiento de, al menos, 300 casos, mientras que representantes de la Red Mexicana tienen 250 casos más documentados desde enero hasta el día de hoy, y presentaron fotocopias de pacientes que no han recibido sus antirretrovirales.

“Nuestra experiencia como activistas y organizaciones de derechos humanos es que, si hay un caso que se está presentando en una clínica cualquiera, puede haber decenas más de personas que se están yendo con el no de la farmacia, del no del médico, con el no de la institución, y no denuncian por miedo a represalias de que puedan perder el trabajo si se enteran que viven con VIH”, sostuvo Alaín Pinzón.

Al momento de la protesta, se llevaba a cabo una conferencia de prensa al interior de las oficinas del IMSS, en la que se presentó una Plataforma Interactiva, con el fin de fortalecer las vías de comunicación entre la ciudadanía y el Instituto.

Funcionarios indicaron que, de acuerdo con la información de la plataforma, “en las últimas cuatro semanas, el promedio de recetas surtidas oportunamente ascendió a 96.5 por ciento, equivalentes a más de 82 mil recetas, lo que nos indica que hemos superado la etapa más difícil de todo el proceso”.

Agregaron que el IMSS ha sido pionero en México en el tratamiento y atención a la derechohabiencia que vive con VIH. “Todos los procedimientos, monitoreo y seguimiento a la enfermedad, incluyendo la realización de estudios de CD4 y carga viral se realizan siguiendo los protocolos y directrices nacionales e internacionales”.

Afirmaron que más de 95 por ciento de la derechohabiencia que ha recibido diagnóstico de VIH reciben tratamiento ARV (muy por encima del 90 por ciento que ONUSIDA fijó como meta para 2030), y de ésta, más del 85 por ciento mantiene niveles de indetectabilidad en su carga viral, (cercano al 90 por ciento como meta mundial para 2030).

“A la fecha, han migrado más de 44 mil DVV a Bictegravir. Ello ha implicado un despliegue importante de logística y comunicación, ya que cada migración debe ser valorada previamente por el médico tratante de conformidad con los protocolos y guías correspondientes”.

La plataforma incluirá una liga para hacer llegar información sobre recetas no surtidas oportunamente o cualquier otro tipo de queja relacionada con la atención a la derechohabiencia que vive con VIH.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Llaman a Bill y Hilary Clinton a comparecer ante Congreso de EEUU por caso Epstein

El expresidente de Estados Unidos, Bill Clinton, y su esposa, la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, fueron citados a...

Sheinbaum se reúne con ministros de Canadá para fortalecer relación bilateral

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo este martes una reunión con los ministros de Finanzas y Asuntos...

Rescatan a joven con crisis nerviosa mientras nadaba en Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- Un joven de 20 años fue rescatado tras una sufrir crisis nerviosa mientras nadaba con un grupo,...

Denuncian asentamientos invasores en Cerro Johnson al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un nuevo caso de invasores en al área natural protegida del Cerro Jonhson, al norte de Hermosillo,...

Claudia Sheinbaum promete justicia en asesinato del delegado de FGR en Tamaulipas

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su Gobierno está brindando apoyo para esclarecer el asesinato de...
-Anuncio-