-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Senado emite declaratoria para prohibir la condonación de impuestos

Noticias México

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

Notimex.- El pleno del Senado de la República hizo la declaratoria de aprobación de la reforma constitucional que prohíbe la condonación de impuestos, con el aval de 17 legislaturas locales, con lo cual se dejarán de perdonar al menos 500,000 millones de pesos, que representan la aplicación 60 millones de quimioterapias.

La presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, explicó que con lo anterior se da cumplimiento a lo que establece el Artículo 135 de la Carta Magna, que declara aprobado el decreto por el que se reforma el primer párrafo del Artículo 28 constitucional.

Fernández Balboa informó que la declaratoria será remitida a la Cámara de Diputados para sus efectos constitucionales y que la Presidencia del Senado seguirá atenta para recibir las resoluciones que emitan otras legislaturas estatales sobre este asunto, las cuales se integrarán al expediente.

La senadora Citlalli Hernández Mora, secretaria de la Mesa Directiva, informó a la asamblea sobre el cómputo de 17 legislaturas locales que han aprobado el decreto: Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Ciudad de México.

Con la modificación, quedarán prohibidos -además de los monopolios, las prácticas monopólicas y los estancos-, las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes.

En el Artículo Segundo Transitorio se establece que el Congreso de la Unión y las legislaturas de las entidades federativas deberán armonizar el marco jurídico en la materia para adecuarlo al contenido del decreto, en un plazo que no excederá de un año a partir de su entrada en vigor.

El senador de Morena, Alejandro Armenta Mier, destacó que desde el año 2000, se condonaron unos 500,000 millones de pesos, por lo que la oposición no tiene “la calidad moral para hablar de corrupción.

El también presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público aseguró que, con esta reforma, el presidente de la República dio una lección de cómo “limitar el presidencialismo tóxico”, y recordó que con los 500,000 millones que equivale a la realización de 60 millones de quimioteraias.

El senador panista Gustavo Madero calificó el cambio constitucional de “gatopardismo” y “pseudo reforma”, pues no solo no mejora, sino que hace confusa la aplicación de las disposiciones que contiene. Estamos viviendo un “gatomorenismo” que todo cambia para que México no avance y Morena se perpetúe en el poder, advirtió.

En tanto, el senador Samuel García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano, celebró la eliminación de la condonación de impuestos.

Sin embargo, dijo que era necesario definir con claridad las diferencias entre estímulo, exención y condonación, porque la reforma limitará a los estados para exentar impuestos sobre agua a grupos vulnerables, descontar recargos, dar exenciones para inversiones extranjeras y estímulos fiscales a la tierra.

El senador Juan Manuel Fócil Pérez, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), señaló que para su bancada se da un paso importante para lograr la justicia tributaria.

“Celebramos esta importante reforma constitucional que atiende debidamente las características de un buen sistema impositivo orientado al bienestar de las personas.

A nombre del PVEM, el senador Raúl Bolaños-Cacho Cué aseguró que esta reforma a la Constitución, “es una señal positiva para que todos seamos partícipes en el desarrollo de México, la recaudación es clave para abatir y reducir la pobreza”, además de que abre un nuevo frente en la lucha del gobierno contra la corrupción y evitará privilegios a los grandes contribuyentes.

La senadora Nancy de la Sierra Arámburo, del Partido del Trabajo, señaló que la condonación se corrompió a tal grado que se convirtió en una herramienta para que las instituciones hacendarias perdonaran discrecionalmente el pago de impuestos.

Por Encnuentro Social, la senadora Sasil de León Virllard dijo que una nueva política de recaudación fiscal logrará poner fin a la corrupción, a los privilegios, y se combatirá la concentración de la riqueza.

Fuente: Forbes

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Muere otro inmigrante bajo la custodia de ICE en EEUU; era oriundo de Jordania

Un inmigrante oriundo de Jordania falleció mientras permanecía bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE,...

Celebra Naranjeros de Hermosillo 80 años de historia con emotiva inauguración de temporada 2025-2026 en Estadio ‘Fernando Valenzuela’

Hermosillo, Sonora.- Un recorrido por el pasado y presente de Naranjeros de Hermosillo se vivió en la ceremonia de...

Alcalde de Guayaquil pide esclarecer liberación de sospecho del coche bomba en Ecuador; lo vincula con empresa de familia de Noboa

El alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, solicitó este miércoles explicaciones a la Fiscalía General del Estado y al Gobierno...

El T-MEC fortalecerá la economía nacional y la atracción de inversiones: Lorenia Valles

Al término de la comparecencia del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, la senadora Lorenia Valles Sampedro destacó que México...

Dan 70 años de cárcel al asesino del Dr. Carlos López Carrillo en Hermosillo: le robó joyería, más de 1 mdp, su vehículo y...

Hermosillo, Sonora.– A casi 21 meses del asesinato del reconocido cirujano estético Carlos López Carrillo, la Fiscalía de Sonora...
-Anuncio-