-Anuncio-
jueves, septiembre 11, 2025

¿Quiénes eligen a los ganadores de los Oscar y cómo?

Noticias México

Cae operador financiero del CJNG; fue detenido en el Aeropuerto Internacional de la CDMX

Autoridades federales detuvieron a Óscar Antonio Álvarez González, considerado principal operador financiero del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Álvarez González...

Martha Pérez: nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas

Martha Lidia Pérez Gumecindo es asignada como nueva titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, así...

Buscan a chef mexicano desaparecido en Panamá; trabajaba en cadena hotelera

La Fiscalía de Panamá informó este jueves que investiga la desaparición del ciudadano mexicano César Gustavo Estrada Zúñiga, que...
-Anuncio-
- Advertisement -

Son ocho mil 469 personas que han votado este año para elegir a los ganadores de los Premios Oscar, los más prestigiosos del cine que se entregarán el 9 de febrero en Hollywood. ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen? ¿Cómo está organizada la votación? Aquí te explicamos cómo se conforma la 92 edición de los premios.

¿Quién tiene derecho a votar?
Todos los votantes de los Oscar son miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS, por sus siglas en inglés), ubicada en Los Ángeles. Deben ser profesionales del cine, de una de las 17 áreas de la industria (actores, estilistas, diseñadores de vestuario, editores, productores, directores, guionistas, etc.).

Los candidatos a integrar la institución deben ser propuestos por al menos dos miembros de la Academia, con la excepción de los nominados al Oscar y ganadores de la estatuilla, que pueden postularse directamente.

Después de estudiar cada caso, la decisión final recae en el Consejo de Gobernadores de la Academia.

Los miembros de la Academia disfrutaron durante mucho tiempo del derecho a voto vitalicio, pero desde 2016 se ha limitado a un período renovable de 10 años para evitar que quienes abandonen la industria del cine durante mucho tiempo puedan seguir votando.

¿Quiénes son?
La Academia ha tratado siempre con reserva la lista de votantes, aunque nada impide que estos privilegiados hablen de su condición, en las redes sociales o en cualquier ámbito.

En 2016, luego de varios años de duras críticas a la composición de sus miembros por no reflejar la diversidad de la sociedad, la institución dijo que sus seis mil miembros en ese momento eran en un 93 % blancos y un 76 % hombres. Su edad promedio era entonces de 63 años.

Ese año, la Academia anunció que para 2020 preveían que la cantidad de mujeres y miembros de minorías étnicas se duplicara.

En 2019, la mitad de los nuevos miembros fueron mujeres.

En total, la Academia seguía siendo en su mayoría masculina (68 %) y predominantemente blanca (84 %).

¿Cómo se hacen las nominaciones?
La mayoría de los nominados son elegidos por los miembros de su área profesional: los actores votan a los actores, los directores a los directores y así sucesivamente.

Ciertas categorías, como las de la Mejor Película en Lengua Extranjera o Película Animada, son objeto de un comité especial.

Por otro lado, todos los miembros de todas las áreas pueden votar para nominar a la Mejor Película del Año.

¿Cómo se elige a los ganadores?
Al contrario de lo que ocurre con las nominaciones, todos los integrantes de la Academia pueden votar para elegir a los ganadores, independientemente de su área profesional.

En 23 de las 24 categorías, el filme o la persona que recoge más votos gana.

La categoría a Mejor Película, el premio más prestigioso de los Oscar, es la excepción. Desde 2009, se rige por un complejo sistema de votación “preferencial” que consta de varias rondas.

Cada votante debe colocar por orden de preferencia las películas en competencia (nueve este año) pero, a menos que obtenga la mayoría absoluta de entrada, no gana de forma automática la cinta que reúne el mayor número de primeros lugares.

Tras cada ronda de votación, la última película de la lista se elimina y los votos que se le habían asignado se reparten entre las películas restantes, de acuerdo con la “preferencia” más alta de la lista. El proceso continúa hasta que una obra supera la barra del 50 % de los votos.

El resultado de este sistema es que, a menudo, la película que gana es la que acaba en segunda o tercera posición en el mayor número de boletines de ronda, no a la cabeza.

“La idea de este voto ‘alternativo’ era reflejar los deseos del mayor número de votantes, pues de lo contrario existía el riesgo de terminar con una película que el 25 % de las personas adoraba pero que el resto no podía soportar”, explicó Ric Robertson, responsable de la Academia durante la reforma de 2009.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

44% de migrantes deportados tenían más de una década en EEUU, afirma asociación civil de Sonora, ‘Kino para la Frontera’

Casi la mitad de los migrantes deportados recientemente por la frontera de Arizona habían vivido más de diez años...

Entrega Javier Lamarque mil 400 uniformes a Policía Municipal de Cajeme y destaca incrementos salariales a elementos

Cajeme, Sonora.- El Presidente Municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano, entregó este jueves nuevos uniformes a elementos de la...

Hospitalizan de emergencia a Manuel Espino, diputado de Morena tras sufrir derrame cerebral

El diputado de Morena, Manuel Espino Barrientos, fue hospitalizado de emergencia la noche del miércoles tras sufrir un derrame...

Estudiantes de PrepaTec Sonora Norte ganan concurso internacional con proyecto para transportar muestras desde Marte

Hermosillo, Sonora.- Realzando el orgullo sonorense, estudiantes de la PrepaTec Campus Sonora Norte fueron declarados ganadores del concurso internacional...

Sentencia histórica en Brasil: declaran culpable a expresidente Jair Bolsonaro

Sentencia histórica. Tres de los cinco jueces de la Primera Sala del Supremo (Moraes, Dino y Carmen Lucía) ya...
-Anuncio-