-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

¿Quiénes eligen a los ganadores de los Oscar y cómo?

Noticias México

Sheinbaum anuncia que no habrá ‘mañanera’ este 20 de noviembre: invita a seguir desfile de la Revolución Mexicana… a la misma hora que la...

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este jueves 20 de noviembre no habrá conferencia matutina. La agenda presidencial estará...

Joven organizador de Generación Z trabaja para el PAN como asesor de redes; recibe 175 mil pesos al mes, ¿habrá marcha hoy?

A pocas horas de la nueva convocatoria de la llamada Generación Z este jueves 20 de noviembre, la movilización...

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

Son ocho mil 469 personas que han votado este año para elegir a los ganadores de los Premios Oscar, los más prestigiosos del cine que se entregarán el 9 de febrero en Hollywood. ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen? ¿Cómo está organizada la votación? Aquí te explicamos cómo se conforma la 92 edición de los premios.

¿Quién tiene derecho a votar?
Todos los votantes de los Oscar son miembros de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS, por sus siglas en inglés), ubicada en Los Ángeles. Deben ser profesionales del cine, de una de las 17 áreas de la industria (actores, estilistas, diseñadores de vestuario, editores, productores, directores, guionistas, etc.).

Los candidatos a integrar la institución deben ser propuestos por al menos dos miembros de la Academia, con la excepción de los nominados al Oscar y ganadores de la estatuilla, que pueden postularse directamente.

Después de estudiar cada caso, la decisión final recae en el Consejo de Gobernadores de la Academia.

Los miembros de la Academia disfrutaron durante mucho tiempo del derecho a voto vitalicio, pero desde 2016 se ha limitado a un período renovable de 10 años para evitar que quienes abandonen la industria del cine durante mucho tiempo puedan seguir votando.

¿Quiénes son?
La Academia ha tratado siempre con reserva la lista de votantes, aunque nada impide que estos privilegiados hablen de su condición, en las redes sociales o en cualquier ámbito.

En 2016, luego de varios años de duras críticas a la composición de sus miembros por no reflejar la diversidad de la sociedad, la institución dijo que sus seis mil miembros en ese momento eran en un 93 % blancos y un 76 % hombres. Su edad promedio era entonces de 63 años.

Ese año, la Academia anunció que para 2020 preveían que la cantidad de mujeres y miembros de minorías étnicas se duplicara.

En 2019, la mitad de los nuevos miembros fueron mujeres.

En total, la Academia seguía siendo en su mayoría masculina (68 %) y predominantemente blanca (84 %).

¿Cómo se hacen las nominaciones?
La mayoría de los nominados son elegidos por los miembros de su área profesional: los actores votan a los actores, los directores a los directores y así sucesivamente.

Ciertas categorías, como las de la Mejor Película en Lengua Extranjera o Película Animada, son objeto de un comité especial.

Por otro lado, todos los miembros de todas las áreas pueden votar para nominar a la Mejor Película del Año.

¿Cómo se elige a los ganadores?
Al contrario de lo que ocurre con las nominaciones, todos los integrantes de la Academia pueden votar para elegir a los ganadores, independientemente de su área profesional.

En 23 de las 24 categorías, el filme o la persona que recoge más votos gana.

La categoría a Mejor Película, el premio más prestigioso de los Oscar, es la excepción. Desde 2009, se rige por un complejo sistema de votación “preferencial” que consta de varias rondas.

Cada votante debe colocar por orden de preferencia las películas en competencia (nueve este año) pero, a menos que obtenga la mayoría absoluta de entrada, no gana de forma automática la cinta que reúne el mayor número de primeros lugares.

Tras cada ronda de votación, la última película de la lista se elimina y los votos que se le habían asignado se reparten entre las películas restantes, de acuerdo con la “preferencia” más alta de la lista. El proceso continúa hasta que una obra supera la barra del 50 % de los votos.

El resultado de este sistema es que, a menudo, la película que gana es la que acaba en segunda o tercera posición en el mayor número de boletines de ronda, no a la cabeza.

“La idea de este voto ‘alternativo’ era reflejar los deseos del mayor número de votantes, pues de lo contrario existía el riesgo de terminar con una película que el 25 % de las personas adoraba pero que el resto no podía soportar”, explicó Ric Robertson, responsable de la Academia durante la reforma de 2009.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gregorio Félix transforma milla del bulevar Progreso al plantar más de 30 árboles, pide apoyo ciudadanos para embellecer espacio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con la intención de embellecer la milla ubicada sobre el bulevar Progreso, entre Bernardo Reyes y Monteverde,...

¿Cómo saber qué es “normal” en la salud íntima? El ginecólogo Omar Amador aclara los mitos más comunes y riesgos de consultar en Internet

Hermosillo, Sonora.- En el reciente episodio del programa 'Amiga Date Cuenta', el ginecólogo Omar Amador, tocó un tema relevante...

Confirmado: PAN paga 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z

@elalbertomedina El #PAN le pagó 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z #fyp...

Mundial 2026

Para la derecha es una traidora y para la izquierda no encaja al ciento por ciento con sus formas y costumbres....

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...
-Anuncio-