-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

Inflación en enero tiene su mayor nivel en 6 meses; calabaza, tomate y cigarros, lo que más subió

Noticias México

Perú se lanza contra Sheinbaum: la acusa de faltar al principio de no intervención por apoyar a expresidente Pedro Castillo

Hermosillo, Sonora.- El gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú, lanzó un mensaje en contra de la mandataria Claudia...

Designa Guadalupe Taddei a nuevo titular de transparencia del INE sin experiencia en rendición de cuentas

Luego de que Morena y la mayoría de aliados en el Congreso le concediera a Guadalupe Taddei el poder...

Anuncia Trump que Apple cancela planes en México y llevará producción a EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que Apple canceló sus planes en México, debido a los aranceles actualmente pausados. En conferencia de prensa, el mandatario...
-Anuncio-

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) repuntó durante el primer mes de 2020, al registrar una variación anual de 3.24%, el mayor nivel desde julio de 2019, cuando mostró una tasa de 3.78%.

A pesar del alza del Índice de Precios al Consumidor, la cifra de inflación se encuentra dentro del rango de 3.0%, más/menos un punto porcentual, que estableció el Banco de México (Banco de México).

El Inegi explicó que el aumento de los precios al consumidor fue resultado del alza de las tarifas energéticas, el ajuste del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) a cigarros y bebidas azucaradas y a productos agropecuarios.

Los productos que más subieron el mes pasado y presionaron al Índice fueron la calabacita, el tomate, el jitomate, los cigarros e impuestos al agua y la tortilla.

Mientras que los productos que bajaron de precio en enero fueron el transporte aéreo, los nopales, servicios turísticos en paquete, el limón y la papaya.

El Inegi refirió que el índice de precios no subyacentes -aquel con productos con mayor volatilidad- se elevó 1.81% anual debido a un aumento de los precios agropecuarios, de 1.83%, y a las tarifas energéticas, de 0.34%.

No obstante, indicó que el índice de precios subyacente presentó un incremento mensual de 0.33% y anual de 3.73%.

Al interior de ese indicador, añadió, el primer mes del año reportó un aumento de 3.92% en las mercancías y, sobre todo, por el ajuste realizado en el impuesto a bebidas azucaradas y tabacos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Desde Sonora, Edsan Música persigue su sueño de despegar en el regional mexicano con su primer álbum ‘100% Norteño’

Hermosillo, Sonora.- Desde los 3 años, Edwin siempre ha tenido la música presente en su vida; hoy se hace...

Colegio Alerce inaugura Copa IB 2025 en Hermosillo: reunirá más de mil 700 deportistas para promover valores y sana convivencia entre jóvenes

Hermosillo, Sonora.- El Colegio Alerce realizó el viernes por la noche la inauguración de la Copa IB 2025 con...

Perú se lanza contra Sheinbaum: la acusa de faltar al principio de no intervención por apoyar a expresidente Pedro Castillo

Hermosillo, Sonora.- El gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú, lanzó un mensaje en contra de la mandataria Claudia...

Realizará Congreso de Sonora consulta sobre derechos indígenas y afromexicanos

Hermosillo, Sonora.- El Congreso de Sonora realizó una conovocatoria para las comunidades indígenas y afromexicanas, así como a autoridades...

Se reúne Seguridad Pública Municipal con vecinos de colonia El Campanario para la atención ciudadana en Cajeme

Vecinos de la colonia El Campanario sostuvieron una reunión con autoridades de Seguridad Pública Municipal de Cajeme, para solicitar...
-Anuncio-