-Anuncio-
martes, abril 1, 2025

Inflación en enero tiene su mayor nivel en 6 meses; calabaza, tomate y cigarros, lo que más subió

Noticias México

Tiroteo en avenida Observatorio deja tres heridos en CDMX (VIDEO)

Un tiroteo desatado la tarde de este martes sobre Avenida Observatorio, en los límites entre las alcaldías Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón de la Ciudad...

Igual que Jalisco, Fiscalía de Michoacán abre investigación contra Alegres del Barranco por ‘homenaje’ a ‘El Mencho’

La Fiscalía General del Estado de Michoacán inició una carpeta de investigación sobre la proyección de imágenes de Nemesio...

Detienen a implicado en asesinato de Gail Castro, hermano del influencer Markitos Toys

Un hombre presuntamente implicado en el asesinato de Gael Castro Cárdenas, mejor conocido como Gail, hermano del influencer Markitos...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) repuntó durante el primer mes de 2020, al registrar una variación anual de 3.24%, el mayor nivel desde julio de 2019, cuando mostró una tasa de 3.78%.

A pesar del alza del Índice de Precios al Consumidor, la cifra de inflación se encuentra dentro del rango de 3.0%, más/menos un punto porcentual, que estableció el Banco de México (Banco de México).

El Inegi explicó que el aumento de los precios al consumidor fue resultado del alza de las tarifas energéticas, el ajuste del Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios (IEPS) a cigarros y bebidas azucaradas y a productos agropecuarios.

Los productos que más subieron el mes pasado y presionaron al Índice fueron la calabacita, el tomate, el jitomate, los cigarros e impuestos al agua y la tortilla.

Mientras que los productos que bajaron de precio en enero fueron el transporte aéreo, los nopales, servicios turísticos en paquete, el limón y la papaya.

El Inegi refirió que el índice de precios no subyacentes -aquel con productos con mayor volatilidad- se elevó 1.81% anual debido a un aumento de los precios agropecuarios, de 1.83%, y a las tarifas energéticas, de 0.34%.

No obstante, indicó que el índice de precios subyacente presentó un incremento mensual de 0.33% y anual de 3.73%.

Al interior de ese indicador, añadió, el primer mes del año reportó un aumento de 3.92% en las mercancías y, sobre todo, por el ajuste realizado en el impuesto a bebidas azucaradas y tabacos.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Exigen candidatos a rectoría de Unison que Colegio Universitario vote por ellos y no por Dena Camarena: dicen tener preferencia del 60% en consulta

Hermosillo, Sonora.- Aspirantes a la rectoría de la Universidad de Sonora (Unison) pidieron ser considerados en las votaciones, ya...

Igual que Jalisco, Fiscalía de Michoacán abre investigación contra Alegres del Barranco por ‘homenaje’ a ‘El Mencho’

La Fiscalía General del Estado de Michoacán inició una carpeta de investigación sobre la proyección de imágenes de Nemesio...

¿Tu negocio necesita soluciones de aire limpio? Conoce UDARA, el nuevo compresor de aire de Energía Neumática del Pacífico

Hermosillo, Sonora.- En entrevista para Proyecto Puente con Luis Alberto Medina, el gerente general de Energía Neumática del Pacifico,...

Detienen a implicado en asesinato de Gail Castro, hermano del influencer Markitos Toys

Un hombre presuntamente implicado en el asesinato de Gael Castro Cárdenas, mejor conocido como Gail, hermano del influencer Markitos...

Aseguran autos con blindaje artesanal, armas y droga tras cateos en Santa Ana, Sonora

Hermosillo, Sonora.- En un operativo conjunto entre la AMIC, la SEDENA y la Guardia Nacional (GN), se realizaron tres...
-Anuncio-