-Anuncio-
viernes, noviembre 14, 2025

Familiares de Ayotzinapa iniciarán campaña por escuelas normales

Noticias México

Estudiantes corren a Noroña de la Universidad de Guanajuato en medio de reclamos por austeridad (VIDEO)

Este 13 de noviembre de 2025, circuló en redes sociales un video que muestra al senador Gerardo Fernández Noroña...

Da voto de confianza Grecia Quiroz a gobierno de Sheinbaum, pero pide que actúen a favor de Uruapan

La alcaldesa de Uruapan, Grecia Quiroz, afirmó este jueves que otorgó un voto de confianza al Gobierno de la...

Harfuch anuncia estrategia de seguridad tras su visita a Uruapan; capacitarán policía municipal

El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) federal, Omar García Harfuch, realizó una visita a Uruapan, Michoacán,...
-Anuncio-
- Advertisement -

México.- Ante los nulos avances por parte del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en septiembre de 2014, familiares de las víctimas han decidido organizar una caravana por 16 escuelas normales que existen en el mismo número de estados en este país.

En las escuelas normales rurales de México, entre las que se encuentra Ayotzinapa, se forman a maestros normalistas cuyo objetivo es llevar educación primaria a las comunidades marginadas y empobrecidas del país.

“Nos reunimos con autoridades del Gobierno mexicano, como la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y nos han informado en algunos aspectos ciertos avances”, dijo el vocero de los padres de familia de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, Felipe de la Cruz, a medios en el balneario de Acapulco.

“Pero también hay ciertas instituciones como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que, a través de los jueces, siguen poniendo algunas trabas para liberar las órdenes (de aprehensión) para quienes resulten responsables de este crimen”, añadió.

Ante este escenario, De la Cruz dijo que los familiares de los estudiantes han decidido “organizar una caravana por todo el país”, donde recorrerán los 16 estados en los que se ubican la escuelas normales rurales, iniciando el próximo 14 de febrero y aunque no precisaron donde arrancarán apuntaron tres rutas sur, bajío y norte de México.

Dijo que “posiblemente para muchas personas sea poco el tiempo que ha transcurrido de la desaparición de sus hijos, pero para nosotros ya es demasiado son 5 años, 5 meses”.

Los padres enfatizaron que de llegar a la verdad de este hecho “que avergüenza a México”, y si se comprueba que fue un crimen de Estado,los tres poderes el Ejecutivo, Legislativo y Judicial de México “deben dar una respuesta ante el acontecimiento”.

Durante las investigaciones del caso Ayotzinapa la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), nombró a un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), para coadyuvar en las averiguaciones y De la Cruz dijo que actualmente están colaborando 4 de los 5 expertos que estaban en un principio.

El vocero expresó que para saber el paradero de los jóvenes los padres quieren romper el pacto de silencio que hicieron, “tiene que haber detenciones porque si no vamos a seguir en lo mismo y ya no queremos reuniones tras reuniones y que siga la misma infromación reunión”.

Gracias a todos por participar en este #pasedelista, ejercicio voluntario y con el ánimo de decir Ni Perdón Ni olvido, exigimos Justicia para los de Ayotzinapa

Adelanto que el próximo 5 de marzo se llevará a cabo otra reunión con el presidente López Obrador en la que esperan que los resultados de los restos que fueron encontrados en enero, se puedan dar a conocer, ya que fueron trasladados a Innsbruck, Austria.

La noche del 26 de septiembre de 2014, 43 jóvenes fueron detenidos por policías municipales y entregados a integrantes del cártel Guerreros Unidos, que los asesinaron e incineraron sus restos en un vertedero de basura, según la versión oficial.

Pero un grupo de expertos nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) investigó el caso y sostuvo la imposibilidad de que los 43 cuerpos fueran quemados en el basurero y desveló que parte de la versión oficial se basaba en testimonios de detenidos torturados.

El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador reabrió en diciembre de 2018 el caso y estableció la llamada Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa.

Además, la Fiscalía General de la República (FGR) creó una unidad especial sobre el tema, lo que ha reavivado la esperanza de los familiares de hallar a los estudiantes.

Fuente: Debate

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Narcoseries no hacen sicarios, la gente necesita el teatro para divertirse: Plutarco Haza

En un entrevista para el videopodcast “El Mundo Cambió”, de Proyecto Puente, el actor Plutarco Haza afirmó que “las...

Colegio ‘Un Mundo Mejor’ en Hermosillo ofrece atención personalizada para niños con autismo desde hace 50 años, pero está en riesgo de desaparecer

Hermosillo, Sonora.- Desde hace cinco décadas, la maestra Virginia Guadalupe Ramírez encabeza una labor educativa que ha transformado la...

BBC se disculpa con Donald Trump antes de que expire su ultimátum por difamación

La BBC ofreció este jueves una disculpa al presidente estadounidense Donald Trump, un día antes de que venciera el...

Niega investigación en su contra alcalde de SLRC, Sonora, tras cancelación de visa de EEUU: “Confío en que este tema se va a aclarar”

El alcalde morenista de San Luis Río Colorado, Sonora, César Iván Sandoval, negó este jueves que exista alguna investigación...

Carín León y Christian Nodal triunfan en los Latin Grammy 2025 con premios para Sonora

Carín León y Christian Nodal volvieron a posicionar a la música sonorense en el escenario internacional al recibir premios...
-Anuncio-