-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Maestro de la Unison deja coordinación de posgrado por 13 denuncias de acoso sexual, continúa dando clases

Noticias México

Sheinbaum anuncia reactivación de cruces fronterizos entre México y EEUU tras brote de gusano barrenador

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que se alcanzó un primer acuerdo con la Secretaría...

Gobierno federal niega que nueva Ley Telecom permita espionaje o censura

Ciudad de México.- José 'Pepe' Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), afirmó este martes...

Huracán ‘Flossie’ se intensifica a categoría 2 frente a costas del Pacífico mexicano

El huracán Flossie alcanzó la categoría 2 frente a las costas de Michoacán, Jalisco y Colima, informó el Servicio...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Universidad de Sonora confirmó la separación voluntaria del maestro Luis Eduardo Velásquez Contreras de su cargo como coordinador del Posgrado de Sustentabilidad, en el Departamento de Ingeniería Industrial, después de que fuera señalado en 13 denuncias anónimas por alumnas a través de Twitter.

Desde el 16 de enero pasado, mujeres estudiantes hicieron pública una serie de mensajes que exponen los presuntos abusos de poder y acoso sexual de parte del docente por medio de la cuenta @MeTooUnison.

Proyecto Puente consultó a personal de la oficina de comunicación social de la máxima casa de estudios, que confirmaron la separación de Velásquez Contreras y señaló que la carta que el docente presentó ante el posgrado es verídica, pues fue filtrada por alguien interno al proceso.

De igual forma, afirmó que, aunque el maestro presentó su renuncia a este cargo, sigue en funciones académicas dentro de la División de Ingeniería.

En un comunicado de prensa firmado por María Rita Plancarte Martínez, vicerrectora de la Unidad Regional Centro de la Unison, se informó este miércoles que, de abril de 2014 a enero de 2020, según datos de la Dirección de Recursos Humanos, “se ha realizado investigación administrativa a 13 casos de profesores, o trabajadores denunciados por hostigamiento sexual, de los cuales hubo un amonestado, a tres no se les renovó el contrato, dos casos en trámite y siete recisiones de contrato”.

El boletín agregó que, en la Comisión de Derechos Universitarios, en el marco de la aprobación del Protocolo para la prevención y atención de casos de violencia de género que se encuentra vigente desde el 14 de noviembre de 2019, sólo se ha denunciado un caso de acoso que se encuentra en proceso.

Comunicado de la Universidad de Sonora sobre acciones ante denuncias de acoso sexual by Proyecto Puente on Scribd

Al respecto, Sheila Hernández Alcaraz, vocera del Observatorio Contra el Acoso en México y exalumna pionera del movimiento contra el acoso en la Universidad de Sonora, afirmó a Proyecto Puente que el protocolo universitario creado para atender estos casos protege a los agresores y no a las víctimas.

“Ya hay un caso documentado donde el protocolo funcionó para proteger al victimario y no hubo respuesta ni protección a las denunciantes, pero sí hacia el victimario”, sostuvo, “ya se había señalado anteriormente, desde su aprobación por el Colegio Académico, que el protocolo tenía candados que beneficiaban a los victimarios”.

En el caso particular del maestro Velásquez Contreras, una de las denunciantes anónimas sostuvo que realizó el procedimiento conducente para denunciar en la universidad, sin embargo, no fue tomada en cuenta, por lo que se dirigió a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), institución a la que la universidad y el maestro tampoco han respondido.

Proyecto Puente solicitó a ambas comisiones una confirmación de este señalamiento, sin embargo, al cierre de esta nota no hubo respuesta.

Sobre los casos denunciados en redes sociales, la Universidad afirmó que “por recomendaciones de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), dichos señalamientos no pueden tomarse como denuncia formal, sin embargo, son situaciones que nos alertan”.

Desde marzo de 2019, la cuenta de Twitter @MeTooUnison ha documentado al menos 80 denuncias de acoso por parte de la comunidad estudiantil en contra de 28 académicos y trabajadores universitarios.

Proyecto Puente solicitó a la Universidad de Sonora una entrevista con el docente involucrado, sin embargo, lo consideraron improcedente.

- Advertisement -

1 COMENTARIO

  1. pero no lo corren , que tiene que hacer en la institución a pero es hermano del rector, y son los dueños de la institución, de seguro ese postgrado lo creo el y para sus amigos, cuantos amigos del rector trabajan de administrativos, se la pasan de hueso en hueso nada mas, La Unison es un México chiquito hasta cuando se acabará la impunidad, urge por eso democraticamente elegir a los rectores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Menores infractores de Hermosillo participan en campamento formativo de Umpam con el boxeador Bryan ‘Latino’ Acosta

Por Mirna Lucía Robles Hermosillo, Sonora.- Un total de 50 menores infractores de diversos sectores de la ciudad participan en...

Detienen a ‘El Mocochango’, presunto asaltante serial en Hermosillo; llevaba droga y réplica de arma

Hermosillo, Sonora.- Daniel Adrián 'N', de 34 años, fue detenido por la Policía Preventiva en posesión de narcótico y...

Sheinbaum anuncia reactivación de cruces fronterizos entre México y EEUU tras brote de gusano barrenador

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este martes que se alcanzó un primer acuerdo con la Secretaría...

Senado de EEUU aprueba “gran y hermoso” paquete de recortes impulsado por Trump, que incluye impuesto a remesas

Washington, D.C.- Con una votación dividida de 50 a 50, el Senado de Estados Unidos aprobó este martes el...

Gobierno federal niega que nueva Ley Telecom permita espionaje o censura

Ciudad de México.- José 'Pepe' Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), afirmó este martes...
-Anuncio-