-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Ante crisis en escuelas de zonas pobres, gobierno delega reconstrucción a padres y maestros

Noticias México

Autorretrato de Frida Kahlo se convierte en la obra más cara realizada por una mujer, ¿en cuánto se vendió?

El autorretrato surrealista El Sueño (La cama), de Frida Kahlo, se convirtió este jueves en la obra más cara...

Detienen en Tijuana a fugitivo de EEUU acusado de doble homicidio

La Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvo en Tijuana a Edwin Nathan “N”, alias “Coon”, un joven de...

¿Te quedaste sin trabajo? Así puedes solicitar tu retiro por desempleo ante el IMSS

Los trabajadores afiliados al IMSS que se queden sin trabajo pueden hacer un retiro por desempleo para paliar su situación económica en lo que encuentran...
-Anuncio-
- Advertisement -

Más de la mitad de las escuelas de educación básica que están en zonas de alta marginación del país no cuentan con servicios como agua potable, drenaje y energía eléctrica y los responsables de reparar estas carencias serán los maestros, directivos y padres de familia y estudiantes de las mismas, con dinero que les entregue el gobierno federal y los gobiernos estatales de manera directa.

Un diagnostico de servicios básicos elaborado por autoridades federales presentado ayer en la conferencia presidencial matutina detalla que 48% de los complejos educativos de esta zona no cuentan con servicio de agua potable, 78% operan sin drenaje y 21% sin energía eléctrica.

A través de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) integrados por maestros, directivos, padres de familia o tutores y estudiantes de educación básica a partir de cuarto grado de primaria, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los de cada entidad del país destinarán los recursos necesarios para la construcción, mantenimiento, equipamiento y gastos fijos de los planteles de educación básica a las comunidades escolares.

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, informó ayer que hasta el momento se han constituido 25,236 CEAPs, de los cuales 84.8% ya cuentan con recursos.

La dignificación, mantenimiento y equipamiento de planteles fundamentalmente indígenas son una realidad.

En la primera fase de este programa se tiene planeado destinar 21,407 millones de pesos, que representa 50% de recursos federales y el resto por las entidades federativas, en 103,268 planteles aunque hasta la fecha ya se han cubierto 26,210 de ellos.

“En todos los casos se abre un expediente de las escuelas para poder tener la, viene la fotografía incluso de todo el comité, viene la fotografía de la infraestructura y habrá al final la fotografía de las obras terminadas, entre otras cosas el manual que se le entrega a todas las escuelas que contiene paso por paso el ABC del programa La escuela es Nuestra para que en las comunidades escolares tengan la información precisa en qué consiste y cómo operarlo”, detalló Moctezuma.

Sin embargo, estas medidas que emanan de modificaciones legales integradas en la Reforma Educativa aprobada en 2019 han sido criticadas por especialistas en la materia al considerar que en la mayoría de los casos el mantenimiento o equipamiento de planteles educativos requiere conocimientos técnicos, además de que no existe certeza en torno a los mecanismos en los que se asegure el buen uso de los recursos.

El artículo 106 de la Ley General para la Educación establece que estos comités, integrados por la comunidad educativa, tendrán recursos anuales para apoyar a la dignificación de los planteles educativos y “la paulatina superación de las desigualdades entre las escuelas del país”.

El Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativo (Inifed) era el órgano encargado de administrar los recursos y lineamientos para la infraestructura y mantenimiento de los planteles, misma que desapareció con esta nueva ley.

Fuente: Forbes

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Venezuela acusa a EEUU de querer convertir al país en su “estado 51”

La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó este jueves que Estados Unidos busca convertir al país en su...

IMSS-Bienestar incrementó 400% atención en Sonora durante 2025, informa Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora; 20 de noviembre de 2025.– El sistema de salud IMSS-Bienestar registra avances significativos en Sonora durante 2025,...

Detienen en Tijuana a fugitivo de EEUU acusado de doble homicidio

La Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) detuvo en Tijuana a Edwin Nathan “N”, alias “Coon”, un joven de...

EEUU negocia plan de paz tanto con Rusia como Ucrania, afirma Casa Blanca

La Casa Blanca aseguró este jueves que la administración del presidente Donald Trump mantiene conversaciones paralelas con Rusia y...

Real Estate Summit Next Connect 2025 reúne a líderes inmobiliarios con conferencias, paneles y networking en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La tercera edición del Real Estate Summit Next Connect 2025 se posiciona como uno de los eventos...
-Anuncio-