-Anuncio-
miércoles, noviembre 26, 2025

Ante crisis en escuelas de zonas pobres, gobierno delega reconstrucción a padres y maestros

Noticias México

Hombre secuestra y asesina a menor de 15 años junto a su familia en Zacatecas

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Zacatecas (FGJE) confirmó la detención de un individuo señalado como el...

‘El Licenciado’ niega vínculos con el narco y denuncia tortura tras detención por asesinato de Carlos Manzo

Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, señalado como presunto autor intelectual del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo,...

Coatlicue: la supercomputadora mexicana que procesará datos a velocidad nunca vista en la región; costará 6 mil mdp

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación...
-Anuncio-
- Advertisement -

Más de la mitad de las escuelas de educación básica que están en zonas de alta marginación del país no cuentan con servicios como agua potable, drenaje y energía eléctrica y los responsables de reparar estas carencias serán los maestros, directivos y padres de familia y estudiantes de las mismas, con dinero que les entregue el gobierno federal y los gobiernos estatales de manera directa.

Un diagnostico de servicios básicos elaborado por autoridades federales presentado ayer en la conferencia presidencial matutina detalla que 48% de los complejos educativos de esta zona no cuentan con servicio de agua potable, 78% operan sin drenaje y 21% sin energía eléctrica.

A través de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP) integrados por maestros, directivos, padres de familia o tutores y estudiantes de educación básica a partir de cuarto grado de primaria, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y los de cada entidad del país destinarán los recursos necesarios para la construcción, mantenimiento, equipamiento y gastos fijos de los planteles de educación básica a las comunidades escolares.

Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, informó ayer que hasta el momento se han constituido 25,236 CEAPs, de los cuales 84.8% ya cuentan con recursos.

La dignificación, mantenimiento y equipamiento de planteles fundamentalmente indígenas son una realidad.

En la primera fase de este programa se tiene planeado destinar 21,407 millones de pesos, que representa 50% de recursos federales y el resto por las entidades federativas, en 103,268 planteles aunque hasta la fecha ya se han cubierto 26,210 de ellos.

“En todos los casos se abre un expediente de las escuelas para poder tener la, viene la fotografía incluso de todo el comité, viene la fotografía de la infraestructura y habrá al final la fotografía de las obras terminadas, entre otras cosas el manual que se le entrega a todas las escuelas que contiene paso por paso el ABC del programa La escuela es Nuestra para que en las comunidades escolares tengan la información precisa en qué consiste y cómo operarlo”, detalló Moctezuma.

Sin embargo, estas medidas que emanan de modificaciones legales integradas en la Reforma Educativa aprobada en 2019 han sido criticadas por especialistas en la materia al considerar que en la mayoría de los casos el mantenimiento o equipamiento de planteles educativos requiere conocimientos técnicos, además de que no existe certeza en torno a los mecanismos en los que se asegure el buen uso de los recursos.

El artículo 106 de la Ley General para la Educación establece que estos comités, integrados por la comunidad educativa, tendrán recursos anuales para apoyar a la dignificación de los planteles educativos y “la paulatina superación de las desigualdades entre las escuelas del país”.

El Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativo (Inifed) era el órgano encargado de administrar los recursos y lineamientos para la infraestructura y mantenimiento de los planteles, misma que desapareció con esta nueva ley.

Fuente: Forbes

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a ‘El Monstruo’ por desaparición de 5 personas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- David “N”, identificado por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJES) como “El Monstruo” y presunto...

‘El Licenciado’ niega vínculos con el narco y denuncia tortura tras detención por asesinato de Carlos Manzo

Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, señalado como presunto autor intelectual del homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo,...

Sonora lidera crecimiento de construcción en frontera norte con aumento del 11%, destaca gobernador Durazo

Hermosillo, Sonora; 26 de noviembre de 2025.– Sonora alcanzó un crecimiento del 11.4 por ciento en la industria de...

“Tapar el hocico al chango ese, no se ha visto el cabrón en el espejo”: Insulta alcalde de Puerto Peñasco a regidor Alan Rentería

Puerto Peñasco, Sonora.– En pleno acto oficial por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la...

Restaurarán Casa Uruchurtu en Hermosillo; gobernador Durazo anuncia apoyo para rescatar espacio cultural

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo anunció que su administración apoyará la restauración de la Casa Uruchurtu en Hermosillo,...
-Anuncio-