-Anuncio-
miércoles, agosto 13, 2025

Pérdida de hábitat, pesticidas y luz artificial amenazan a las luciérnagas

Noticias México

EEUU devuelve manuscrito robado de Hernández Cortez a México

La Embajada de Estados Unidos en México informó que un manuscrito robado firmado por Hernán Cortés fue devuelto por...

Alcalde de Piedras Negras se incomoda ante pregunta sobre prueba antidoping en Coahuila

Un momento tenso se registró este miércoles durante la conferencia de prensa del alcalde de Piedras Negras, Coahuila, Jacobo...

Casi 40 millones de personas viven en situación de pobreza en México, reporta Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló los resultados de la medición de la pobreza multidimensional correspondiente...
-Anuncio-
- Advertisement -

Debido a la perdida de su hábitat, la tala clandestina, el uso de pesticidas y la luz artificial, las luciérnagas pronto podrían sumarse a la lista de especies en peligro de extinción.

Aunque no lo parezca, estos insectos están desapareciendo poco a poco de la faz de la tierra y dejando de lado su importante labor para el bienestar del planeta.

El espectro de extinción que la especie alcanzó en los últimos años es demasiado alto, lo que significa un gran riesgo para su existencia y porvenir.

“Muchas especies de vida silvestre están disminuyendo porque su hábitat se está reduciendo, así que no fue una gran sorpresa que la pérdida de hábitat se considerara la mayor amenaza. Algunas luciérnagas son amenazadas especialmente cuando desaparece su hábitat porque necesitan condiciones especiales para completar su ciclo de vida. Por ejemplo, una luciérnaga de Malasia (Pteroptyx tener), famosa por sus pantallas de flash sincronizadas, es especialista en manglares”, mencionó al respecto la profesora Sara Lewis de la Universidad de Tufts.

Las luciérnagas integran a más de dos mil tipos de insectos repartidos por todo el mundo y suelen habitar en las plantaciones de aceite de palma o granjas acuícolas, sin embargo, la contaminación lumínica es una de las dos amenazas más graves a las que se enfrentan.

“Además de interrumpir los biorritmos naturales, incluido el humano, la contaminación lumínica realmente arruina los rituales de apareamiento de las luciérnagas”, explicó por otra parte Avalon Owens, candidato a un doctorado en Biología en la misma universidad de Lewis.

Los expertos también aseguran que los pesticidas empleados en los cultivos exponen a las luciérnagas a una muerte rápida, pues durante su etapa como larvas estas viven dos años bajo la tierra.

Tanto los organofosforados como los neonicotinoides son los peores pesticidas para esta especie, ya que al estar diseñados para erradicar plagas las atacan sin ninguna consideración.

Por ahora el objetivo de biólogos y científicos es el de generar conciencia sobre la situación que enfrentan estos coleópteros polífagos y que los administradores de los grandes cultivos tomen las medidas necesarias para protegerlas.

“Queremos mantener a las luciérnagas iluminando nuestras noches durante mucho, mucho tiempo”, dijo el coautor Sonny Wong, de la Sociedad de la Naturaleza de Malasia.

Información tomada de noticieros.televisa.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

De Sonora para el mundo: Óscar Leonardo Chávez gana concurso internacional con fotografía nocturna del desierto

Hermosillo, Sonora.- Óscar Leonardo Chávez, biólogo y fotógrafo originario de Hermosillo, ganó el primer lugar de la categoría 'Criaturas...

Vinculan a “El Comanche”, presunto autor de balacera en club Jakarta, desaparición y otros delitos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Isaías Valentín “N”, conocido como “El Comanche” o “El Cardenal”, fue vinculado a proceso por un juez...

Casi 40 millones de personas viven en situación de pobreza en México, reporta Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló los resultados de la medición de la pobreza multidimensional correspondiente...

FGR remueve a Arturo Serrano como titular del OIC junto a otros nueve colaboradores

La Fiscalía General de la República (FGR) removió a Arturo Serrano Meneses como titular del Órgano Interno de Control...

Conoce URGENCIMA: Una extensión de Hospital CIMA para urgencias menores y estudios médicos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Hospital CIMA se encuentra más cerca de sus pacientes con la extensión URGENCIMA al poniente de la...
-Anuncio-