-Anuncio-
lunes, octubre 13, 2025

Pérdida de hábitat, pesticidas y luz artificial amenazan a las luciérnagas

Noticias México

Suman 64 muertos y 65 desaparecidos en cinco estados de México tras fuertes lluvias: Protección Civil

Las intensas lluvias registradas del 6 al 9 de octubre dejaron un saldo de 64 personas fallecidas y más...

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Debido a la perdida de su hábitat, la tala clandestina, el uso de pesticidas y la luz artificial, las luciérnagas pronto podrían sumarse a la lista de especies en peligro de extinción.

Aunque no lo parezca, estos insectos están desapareciendo poco a poco de la faz de la tierra y dejando de lado su importante labor para el bienestar del planeta.

El espectro de extinción que la especie alcanzó en los últimos años es demasiado alto, lo que significa un gran riesgo para su existencia y porvenir.

“Muchas especies de vida silvestre están disminuyendo porque su hábitat se está reduciendo, así que no fue una gran sorpresa que la pérdida de hábitat se considerara la mayor amenaza. Algunas luciérnagas son amenazadas especialmente cuando desaparece su hábitat porque necesitan condiciones especiales para completar su ciclo de vida. Por ejemplo, una luciérnaga de Malasia (Pteroptyx tener), famosa por sus pantallas de flash sincronizadas, es especialista en manglares”, mencionó al respecto la profesora Sara Lewis de la Universidad de Tufts.

Las luciérnagas integran a más de dos mil tipos de insectos repartidos por todo el mundo y suelen habitar en las plantaciones de aceite de palma o granjas acuícolas, sin embargo, la contaminación lumínica es una de las dos amenazas más graves a las que se enfrentan.

“Además de interrumpir los biorritmos naturales, incluido el humano, la contaminación lumínica realmente arruina los rituales de apareamiento de las luciérnagas”, explicó por otra parte Avalon Owens, candidato a un doctorado en Biología en la misma universidad de Lewis.

Los expertos también aseguran que los pesticidas empleados en los cultivos exponen a las luciérnagas a una muerte rápida, pues durante su etapa como larvas estas viven dos años bajo la tierra.

Tanto los organofosforados como los neonicotinoides son los peores pesticidas para esta especie, ya que al estar diseñados para erradicar plagas las atacan sin ninguna consideración.

Por ahora el objetivo de biólogos y científicos es el de generar conciencia sobre la situación que enfrentan estos coleópteros polífagos y que los administradores de los grandes cultivos tomen las medidas necesarias para protegerlas.

“Queremos mantener a las luciérnagas iluminando nuestras noches durante mucho, mucho tiempo”, dijo el coautor Sonny Wong, de la Sociedad de la Naturaleza de Malasia.

Información tomada de noticieros.televisa.com

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

La estrella del Premio Nobel

En el firmamento de los logros y triunfos, existe una estrella que brilla con una luz propia: el Premio...

Dan último adiós a Josimar y Jonathan, hermanos que perdieron la vida en obra en Cajeme: “Tan unidos eran, que se fueron juntos”

Por Candelaria González Ciudad Obregón, Sonora.- Con profundo dolor, familiares y amigos dieron el último adiós a los hermanos Josimar,...

Saldo blanco tras paso de ‘Raymond’ por Sonora: Se atendieron más de 100 reportes en 18 municipios; Hermosillo reportó hasta 56 mm de lluvia

Hermosillo, Sonora.- Sonora mantuvo saldo blanco tras las intensas lluvias provocadas por el paso de la depresión tropical 'Raymond'...

De un triciclo a franquicia internacional: Juan Diego Cota, fundador de Los Arbolitos de Cajeme, recibe su segundo Doctorado Honoris Causa

Hermosillo, Sonora.- De vender mariscos en un triciclo a crear una cadena de restaurantes internacional: Juan Diego Cota Cota,...

UNIVERSIDAD DE SONORA. Una idea, un puerto / II. Brevísimo Ensayo versión 2025

V.- En la posguerra y en el llamado milagro mexicano, a fines de la etapa del presidente Adolfo Ruiz...
-Anuncio-