-Anuncio-
sábado, febrero 22, 2025

¿Qué va a pasar con el resto de la mafia sindical?

Alejandro Sánchez
Alejandro Sánchez es periodista y autor de la columna Contra las Cuerdas, de El Heraldo de México.

Relacionadas

- Advertisement -

Columna Contra las cuerdas
Las cuentas de Carlos Romero Deschamps fueron congeladas por la UIF del gobierno de López Obrador. A las pesquisas de la FGR y SFP se suman agencias de investigación estadounidenses para rastrear, como en el caso de Genaro García Luna, todos los movimientos del ex líder del Sindicato de Pemex, quien el día de la captura del abogado Juan Collado, su acompañante durante la comida, se orinó en los pantalones al intentar huir del restaurante, de acuerdo con testigos.
Aunque estuvo escondido varias semanas, el 9 de diciembre de 2018, López Obrador anunció una doble investigación en su contra por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito, situación que suena lógica en la vida de un hombre con un salario de menos de 30 mil pesos al mes, pero que posee yates, residencias, avión privado, joyas, colección de automóviles y cuentas bancarias.
Pudo engordar su fortuna en 30 años al frente del sindicato y en los de gobernanza del PRI y PAN. Es congruente que un presidente que busca recuperar el control de Pemex para convertirla en principal detonante de desarrollo nacional haya quitado del camino a uno de los principales obstáculos, por la relación perversa que significó con los poderes en turno y que provocaron la ruina de lo que fue una de las empresas más poderosas en el mundo. Pero no es el único caso de líderes obreros que se convirtieron en caciques y dictadores de larga duración y dueños de fortunas para consolidar la mafia sindical más poderosa de América Latina.

Están los casos de otros líderes al frente de organismos públicos o de la burocracia como Joel Ayala, titular de la FSTSE; Víctor Fuentes, del Sindicato de Electricistas, quien lleva más de 14 años como líder de la organización pese a los señalamientos de corrupción; Víctor Flores, líder de Ferrocarrileros, un sector desaparecido pero que en el cierre del año pasado y en la última denuncia en su contra es acusado por manejo ilícito de más de mil 600 millones de pesos. Todos son derrochadores.
Hay otros líderes, aparentemente más chiquitos, como el de Cafupe, Martín Curiel, que han enquistado su poder en estados y a nivel nacional y acumulan denuncias por posesión de riquezas a partir de descuentos en el salario de los trabajadores. De todos los casos debemos irnos ocupando, así como del papel que juega el gobierno de López Obrador en torno a estos liderazgos.

•••

UPPERCUT: ¿Cuál debería ser el nivel de un funcionario demócrata, en un contexto en el que en la víspera, en una manifestación vimos a un país más polarizado y dividido de lo que estaba? Uno pensaría que ser humanista y anteponer el corazón para procurar la reconciliación, más si es el número 2 de Segob. Pero no, Ricardo Peralta lanzó un tuit que prendió las redes. “A chillido de marrano, oídos de chicharronero”. A quién ser refería ¿A las víctimas? Tiró la piedra y escondió la mano.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Perú se lanza contra Sheinbaum: la acusa de faltar al principio de no intervención por apoyar a expresidente Pedro Castillo

Hermosillo, Sonora.- El gobierno de Dina Boluarte, presidenta de Perú, lanzó un mensaje en contra de la mandataria Claudia...

Realizará Congreso de Sonora consulta sobre derechos indígenas y afromexicanos

Hermosillo, Sonora.- El Congreso de Sonora realizó una conovocatoria para las comunidades indígenas y afromexicanas, así como a autoridades...

Se reúne Seguridad Pública Municipal con vecinos de colonia El Campanario para la atención ciudadana en Cajeme

Vecinos de la colonia El Campanario sostuvieron una reunión con autoridades de Seguridad Pública Municipal de Cajeme, para solicitar...

Designa Guadalupe Taddei a nuevo titular de transparencia del INE sin experiencia en rendición de cuentas

Luego de que Morena y la mayoría de aliados en el Congreso le concediera a Guadalupe Taddei el poder...
- Advertisement -