-Anuncio-
viernes, agosto 15, 2025

Estudiante de la UNAM diseña impresora 3D que ayudaría a regenerar huesos humanos

Noticias México

Detienen en Cancún a empresario que golpeó a otro hombre en un club de pádel; lo investigan por tentativa de homicidio

La Fiscalía del Estado de México informó la detención Alejandro German “N”, Othon “N”, Karla Alejandra “N” y Germán...

Estados Unidos impone sanciones a Cárteles Unidos y Los Viagras: ¿Qué medidas tomaron?

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra los...

Asesinan a comandante de Policía Municipal de Culiacán en ataque armado; es el cuarto mando ejecutado en 2025

Se registró un nuevo ataque contra la policía la mañana de este miércoles en el primer cuadro de Culiacán....
-Anuncio-
- Advertisement -

Las fracturas podrían tener una atención diferente en México, gracias al trabajo de un estudiante del Posgrado de Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Aarón Misael Ortiz, estudiante de la UNAM, desarrolló una impresora en tercera dimensión a la que llamó Biomaker y tiene la función de crear un material que asemeja al hueso humano.
El dispositivo será más barato que otros
Este compuesto es biodegradable y la máquina con la que es creado tiene un costo menor al de otros aparatos similares que se ofrecen en el mercado, aseguró la Universidad en un comunicado.
De acuerdo con el joven, con base en los datos obtenidos en una tomografía se obtiene un modelo en 3D que después es impreso en el dispositivo capa por capa.
Estos objetos pueden ser utilizados para implantes, para reemplazar o restaurar tejidos que se hayan derivado de una lesión o enfermedad.
Ya colocados, este tratamiento permite que se active el cultivo celular y así restaurar algunas partes óseas.
“Son biodegradables y se reabsorben en el organismo; con ellos se pueden sustituir injertos metálicos o cerámicos, que aunque no son tan tóxicos sí producen malformaciones en los huesos y evitan que sane de manera adecuada”,señalo.
El Biomaker funciona con ácido poliático, un polímero que se obtiene a partir de la cebada, el trigo, maíz, así como leche y, de acuerdo con el estudiante, no tiene un riesgo para el organismo de los pacientes.
Este prototipo provocó que el joven obtuviera un pase para representar a la UNAM en el Global Grad Show 2019, en la Dubai Design Week, donde alumnos, académicos, empresarios e inversionistas se dan cita para observar proyectos de diseño.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Realizan primer ‘Donatón’ en apoyo del Hospital Psiquiátrico ‘Cruz del Norte’ en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El voluntariado del Hospital Psiquiátrico 'Cruz del Norte' en Hermosillo invita a la ciudadanía a participar en...

Fans de Shakira se refugian en la lluvia previo a su concierto en el CUM de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Fans de Shakira se refugian en donde pueden mientras esperan poder ingresar al estadio Héroe de Nacozari,...

Instalan nuevas ‘confibicis’ en zona céntrica de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Como parte del programa de confinamiento de ciclocarriles, el Ayuntamiento de Hermosillo colocó nuevas “confibicis” en el...

Casi 100% de unidades de transporte público en Hermosillo, ya operan con aire acondicionado, informa IMTES

Hermosillo, Sonora.- Actualmente entre el 96% y 97% de las unidades de transporte público en Hermosillo operan con el...

Tec de Monterrey abre innovadores laboratorios de negocios en Campus Sonora Norte

Hermosillo, Sonora.- Tec de Monterrey impulsa la enseñanza de vanguardia con la apertura de sus nuevos laboratorios en la...
-Anuncio-