-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

Estudiante de la UNAM diseña impresora 3D que ayudaría a regenerar huesos humanos

Noticias México

Gobierno de Japón se solidariza con México tras intensas lluvias que suman 70 fallecidos y 72 desaparecidos

El Gobierno de Japón manifestó su solidaridad con México ante la emergencia provocada por las intensas lluvias e inundaciones...

Vinculan a proceso a hombres detenidos por desaparición de la menor Kimberly Moya en Edomex

Un juez de control vinculó a proceso a Gabriel Rafael “N” y Paulo Alberto “N” por su presunta responsabilidad...

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Las fracturas podrían tener una atención diferente en México, gracias al trabajo de un estudiante del Posgrado de Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Aarón Misael Ortiz, estudiante de la UNAM, desarrolló una impresora en tercera dimensión a la que llamó Biomaker y tiene la función de crear un material que asemeja al hueso humano.
El dispositivo será más barato que otros
Este compuesto es biodegradable y la máquina con la que es creado tiene un costo menor al de otros aparatos similares que se ofrecen en el mercado, aseguró la Universidad en un comunicado.
De acuerdo con el joven, con base en los datos obtenidos en una tomografía se obtiene un modelo en 3D que después es impreso en el dispositivo capa por capa.
Estos objetos pueden ser utilizados para implantes, para reemplazar o restaurar tejidos que se hayan derivado de una lesión o enfermedad.
Ya colocados, este tratamiento permite que se active el cultivo celular y así restaurar algunas partes óseas.
“Son biodegradables y se reabsorben en el organismo; con ellos se pueden sustituir injertos metálicos o cerámicos, que aunque no son tan tóxicos sí producen malformaciones en los huesos y evitan que sane de manera adecuada”,señalo.
El Biomaker funciona con ácido poliático, un polímero que se obtiene a partir de la cebada, el trigo, maíz, así como leche y, de acuerdo con el estudiante, no tiene un riesgo para el organismo de los pacientes.
Este prototipo provocó que el joven obtuviera un pase para representar a la UNAM en el Global Grad Show 2019, en la Dubai Design Week, donde alumnos, académicos, empresarios e inversionistas se dan cita para observar proyectos de diseño.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a modelo mexicana Lidia Gurrola en EEUU tras ser acusada de asesinar a narcotraficante

La modelo sinaloense Lidia Vanessa Gurrola Peraza fue arrestada en San Diego, California, acusada de asesinato en primer grado,...

Aprueba Cámara de Diputados reforma al IEPS que incrementa precio a refrescos, sueros, videojuegos, cigarros y juegos de apuestas en México

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y con 351 votos a favor, 129 en contra, una reforma...

Exjugador de Cruz Azul Bryan Angulo sufre ataque armado en Manabí, Ecuador

El futbolista ecuatoriano Bryan “Cuco” Angulo, exjugador del Cruz Azul de México, resultó herido este jueves tras sufrir un...

Reconoce ‘Toño’ Astiazarán al urbanista Carlos Moreno tras presentar ‘Ciudades de 15 minutos’ en Foro Mundial de Energía Solar en Hermosillo

Hermosillo, Sonora-. El presidente municipal Antonio “Toño” Astiazarán reconoció al urbanista y científico Carlos Moreno, creador del modelo “Ciudades...

Coca-Cola garantiza que bajarán hasta en un 30% calorías de sus refrescos en México

La industria mexicana de Coca-Cola se comprometió este jueves a reducir en un 30% las calorías de sus refrescos...
-Anuncio-