-Anuncio-
lunes, julio 21, 2025

Los 4 campos petroleros de Pemex que más contaminaron a México

Noticias México

Detienen a sacerdote por abuso sexual de menores en Edomex

La Fiscalía del Estado de México capturó a Mario “N”, señalado por el delito de abuso sexual en agravio...

Despiden a funcionaria de Celaya, Guanajuato por amenazar a ciudadano con desaparecerlo

Celaya, Guanajuato.- La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapa) de Celaya separó del cargo a una funcionaria...

Sheinbaum califica de “ilegal e hipócrita” el retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como un acto ilegal, de "intolerancia tremenda" e "hipócrita" el...
-Anuncio-
- Advertisement -

La producción acumulada de Petróleos Mexicanos (Pemex) de petróleo y gas del periodo de 1960 a 2019 ha emitido 23 mil 959 millones de toneladas de dióxido de carbono. El 91 por ciento viene de procesamiento y combustión, y el 9 por ciento por extracción. Para mitigar esta contribución a la crisis climática se deberían sembrar 396 mil 177 millones de árboles y mantenerlos por una década en una superficie equivalente a 2.02 veces el tamaño del país, reveló la organización CartoCrítica.
Manuel Llano Vázquez Prada, uno de los autores de la investigación junto con Carla Flores Lot, enfatizó en conferencia de prensa que esta reforestación es “imposible”, por lo que la alternativa es la disminución a la dependencia de fósiles y la transición energética.
Solo para compensar los daños por extracción de hidrocarburos, sería necesario plantar 35 mil 508 millones de árboles. En contraste, el programa federal “Sembrando Vida” planeó solo 552 millones de árboles para 2019.


 
Una de las prioridades del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador es rescatar a Pemex, la novena petrolera en el mundo que más emite Gases de Efecto Invernadero (GEI), por arriba de la de Venezuela y China, de acuerdo con el Climate Accountability Institute. El top lo lidera Saudi Aramco, de Arabia Saudita, y Chevron, de Estados Unidos.
Llano aseguró que no hay inspección ni vigilancia de las emisiones de la petrolera por parte de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), la cual no cuenta con el equipo necesario para detectarlas, y llamó al Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) a trabajar con estados y municipios para contar con inventarios de emisiones a nivel local.
LAS EMISIONES POR HIDROCARBUROS
En México hay 451 campos petroleros. El campo con mayor número de emisiones de Gases de Efecto Invernadero derivadas de la producción acumulada de hidrocarburos es Akal, ubicado en aguas someras de la sonda de Campeche, al concentrar el 27 por ciento de las emisiones totales, seguido de Ku con 5.8 por ciento y Abktaún con 4.7 por ciento, localizados en el Golfo de México.
En campo terrestre, a orillas de Villahermosa, Tabasco, es Samaria el que más emite (3.8 por ciento).
En los últimos 59 años, estos cuatro campos han sido responsables del 41 por ciento de las emisiones totales de Pemex, dirigida actualmente por Octavio Romero Oropeza.
LAS EMISIONES POR RESERVAS
Por lo que se planea extraer de las reservas en los próximos 18 años para petróleo y 11 años para gas, sin considerar los planes gubernamentales en la refinería Dos Bocas y una veintena de campos petroleros, se generarían 6 mil 793 millones de toneladas de dióxido de carbono, por lo que su daño demandaría la siembra de 112 mil 325 millones de árboles en el 57 por ciento de la superficie nacional.
Akal es el campo que más emisiones potenciales estimadas tiene con 12.2 por ciento, seguido de Maloob, Ayatsil e Ixachi con 7.3 por ciento, 6.8 por ciento y 5.4 por ciento, respectivamente.

El investigador Manuel Llano expuso que las emisiones de dióxido de carbono en México han aumentado 57 por ciento de 1990 a 2015, de acuerdo con datos del Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGYCEI). Y la industria petrolera es responsable del 70 por ciento de emisiones a nivel mundial.
Claudia Campero, de Alianza Mexicana contra el Fracking, advirtió que si se continúa con esta dependencia a los fósiles, es muy alta la probabilidad de que la temperatura del planeta aumente 2 grados, lo cual desencadenaría el aumento del nivel del mar inundando zonas costeras y provocando desplazamientos de la población.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan actriz pakistaní muerta en su casa; se cree que tenía 9 meses sin vida

La muerte de la actriz Humaira Asghar Ali, cuyo cuerpo fue hallado en su casa, causó conmoción en Pakistán...

Despiden a funcionaria de Celaya, Guanajuato por amenazar a ciudadano con desaparecerlo

Celaya, Guanajuato.- La Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapa) de Celaya separó del cargo a una funcionaria...

Avión de la Fuerza Aeréa se estrella en escuela y mueren 19 personas en Bangladesh (VIDEO)

Un avión de entrenamiento de la Fuerza Aérea de Bangladesh se estrelló el lunes 21 de julio contra las...

Modelo cubana sufre caída en vivo durante semifinal de Miss Universe Latina (VIDEO)

Ciudad de México.– El reality show Miss Universe Latina se volvió tendencia este domingo 20 de julio, luego de...

Sheinbaum califica de “ilegal e hipócrita” el retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo calificó como un acto ilegal, de "intolerancia tremenda" e "hipócrita" el...
-Anuncio-