-Anuncio-
jueves, abril 10, 2025

Mexicanas entre 12 y 59 años son víctimas de ciberacoso: Inegi; 5 estados son líderes en denuncias

Noticias México

Presas de Sonora, las más afectadas por sequía en México: abastecen a Hermosillo, Obregón y Navojoa, pero están en crisis

Por Andrés de la Peña y Efraín Tzuc / Quinto Elemento Lab La reserva de agua en las presas mexicanas...

Andrés Roemer será extraditado de Israel a México para enfrentar cargos por abuso sexual

Ciudad de México, 10 de abril (SinEmbargo).- Andrés Roemer, exdiplomático buscado por la justicia mexicana por acusaciones de abuso sexual, será...

Balean a trabajador del Poder Judicial afuera de tribunales y juzgados, en CDMX

Un trabajador del Poder Judicial de la Ciudad de México fue víctima de un ataque a balazos sobre avenida...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 18 de enero (SinEmbargo).- The Social Intelligence Unit (The SIU), publicó numeralias que recuerdan que el ciberacoso en México es una práctica que afecta con mayor énfasis a las mujeres que a los hombres.
En el informe “Ciberacoso en México: Corte de Caja”, la asociación concluyó, a partir de datos recolectados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que el acoso en la Red persiste en México.
El ciberacoso emerge en México en un contexto crítico en el que los feminicidios y la violencia contra las mujeres alcanzan cifras históricas. Sin embargo, el Módulo sobre Ciberacoso (Mociba) con el que el Inegi realiza cortes anuales desde el 2015 en esta materia, tiene dos años de retraso.
La falta de datos sobre ciberacoso en México a partir del año 2018 constituye un sesgo importante para el análisis en esta materia, pues de acuerdo con The SIU en el 2018 el empleo de las Tecnologías de Información (TIC) presentó una notoria aceleración entre los mexicanos.
Con el incremento de los usuarios de plataformas digitales el riesgo de ser sujeto de ciberacoso también pudo haberse exponenciado, pero no se cuenta con datos al respecto. Según The SIU, la explosión de las TICs en México implica un sinumero de beneficios pero también son “un espejo de problemáticas sociales como el acoso”.
El 2018 fue un año decisivo para el empleo de TICs en México, The SIU señala que en algunos aspectos el país alcanzó su techo estructural en este periodo. Además de que se incrementaron de manera considerable los usuarios de la Red. En dicho año se pasó de 62 millones de usuarios de Internet contabilizados en 2015 a 74 millones de usuarios.
Con base en la información disponible del informe Mociba realizado en 2017 The SIU analizó la situación que padecen miles de mujeres en la Red. Según el Inegi, 18 de cada 100 mujeres con edades entre los 12 y los 59 años de edad sufrieron algún tipo de ciberacoso. Un indicador que no se distanciaba en aquel año de las cifras de acoso en los hombres que proyectaron un porcentaje similar de 16 por cada 100 hombres.
Sin embargo, un análisis más profundo arrojó un escenario de mayor vulnerabilidad para las mujeres ya que el informe de The SIU detalla que 31 de cada 100 mujeres reciben insinuaciones o son molestadas de manera sexual en la Red, la comparativa en el caso de los hombres de de 13 por cada 100.
La recepción de fotos y videos de carácter sexual afectó al 24 por ciento de las mujeres, en contraste con el 15 por ciento de los hombres, de acuerdo con el corte del 2017 realizado por el Inegi.
En prácticas todavía más agresivas, las mujeres reportaron que los perpetradores de ciberbullying que atacan a mujeres son en 64 por ciento hombres. En esta métrica también se encontró que los hombres agreden todavía más a otros hombres, ya que el 72 por ciento de los sujetos masculinos que constituyeron la muestra, declararon haber sido agredidos por otros hombres desde la Red.
Los resultados del Inegi apuntan a que en los estados del Bajío y el Golfo se concentra la mayor incidencia de acoso y bullying cibernético en contra de las mujeres. En este sentido The SIU destacó que los estados de Tabasco, Veracruz, Zacatecas, Guanajuato y Aguascalientes concentran la mayor cantidad de ciberacoso.
Esta tendencia adquiere un agravante de género al considerar que de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con corte a noviembre del 2019, Veracruz es la entidad con la mayor tasa al presentar 152 casos de presuntos feminicidios; en tanto que Guanajuato se encontró en este mismo periodo en homicidios donde las víctimas fueron mujeres con 288 casos.
Para hacer frente al ciberacoso The SIU destaca que México avanzó en el aspecto legislativo, pero solo a nivel estatal. Puebla reformó su código penal para tipificar el ciberacoso, en tanto que otros 14 estados aprobaron sanciones contra la producción de fotografías y videos de naturaleza sexual sin el consentimiento de la persona.
Además de ser entidades con más casos de ciberacoso, Guanajuato y Veracruz lideran las cifras de feminicidio y homicidio contra mujeres al corte del 2019. Foto: The SIU con información del Inegi.
Sin embargo, The SIU concluye que las estrategias para combatir el ciberbullying y el acoso en la Red requieren focalizarse en la población de mujeres jóvenes de la región del Bajío.
La promoción de medidas unilaterales para protegerse del ciberbullying y la legislación penal para combatirlo son estrategias deseables que deben estar acompañadas, dada las características del fenómeno, de un enfoque en poblaciones de mujeres jóvenes en regiones como el Bajío y el Golfo.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Mega fuga de aguas negras al sur de Hermosillo: afectó a colonias por más de 10 días, organismo ya atiende

Hermosillo, Sonora.- Una mega fuga de aguas negras se encontró en la colonia Nuevo Hermosillo, al sur de la...

Excantante de reggaetón anuncia lanzamiento de su canal de televisión cristiano

El exreguetonero puertorriqueño Héctor El Father, ahora pastor evangélico, anunció este miércoles el lanzamiento del canal de televisión cristiano Maranatha 911, que...

‘El Mochomito’, sobrino de ‘El Chapo’, es sancionado por tráfico de fentanilo en EEUU

Washington D.C., Estados Unidos.- Por jugar un "rol significativo" en el tráfico de drogas a EEUU, la Oficina de...

Investiga Fiscalía brutal golpiza contra menor en novatada de prepa militarizada en Cajeme, Sonora

La brutal golpiza sufrida por un menor de 17 años dentro de una preparatoria militarizada en Cajeme, como parte...
-Anuncio-