-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Outsourcing ilegal se castigará como delincuencia organizada, con hasta 20 años de cárcel

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno de México detectó mil 200 empresas con posibles esquemas de subcontratación ilegal que concentran a 862 mil 489 trabajadores que ven afectados sus derechos laborales, por lo que hizo un llamado a estas empresas a regularizarse ya que quien cometa estas prácticas ilícitas serán responsabilizados de delincuencia organizada y enfrentarán penas de hasta 20 años.
El procurador fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Romero Aranda, explicó que en esta administración se castigará a todas aquellas empresas que ofrezcan el servicio de subcontratación ilegal, pero también a quienes lo adquieran.
“Al que contrata este tipo de servicios corre riesgos. ¿Qué riesgos puede correr? Que se le inicie una investigación, que se presente la querella respectiva, que se gire orden de aprehensión y que pueda ser sancionado hasta con 14 años de prisión por contratar este servicio”, detalló el procurador fiscal, Carlos Romero Aranda.
En el caso de quien presta este servicio ilegal, detalló, puede ser sancionado con prisión preventiva oficiosa o condenado hasta con 20 años de prisión.
Cerca de 6 mil empresas cometieron prácticas de subcontratación abusiva en 2019, lo que habría generado una evasión fiscal de 21 mil millones de pesos, dijo este miércoles Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo.
Alcalde criticó que por estas acciones se precariza el mercado laboral, además de que se afectan a los trabajadores porque se les priva de prestaciones laborales y de la antigüedad en sus empleos, los ingresos por primas (vacacionales, aguinaldos, liquidaciones, entre otros) y el acceso a créditos de vivienda.
Generalmente estas empresas están constituidas por pocas personas, no tienen activos y se constituyen con un fin ilegal ya Eque no reportan sus cuotas patronales y defraudan al IMSS, al SAT y al Infonavit, dijo Aranda.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-