-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

Outsourcing ilegal se castigará como delincuencia organizada, con hasta 20 años de cárcel

Noticias México

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno de México detectó mil 200 empresas con posibles esquemas de subcontratación ilegal que concentran a 862 mil 489 trabajadores que ven afectados sus derechos laborales, por lo que hizo un llamado a estas empresas a regularizarse ya que quien cometa estas prácticas ilícitas serán responsabilizados de delincuencia organizada y enfrentarán penas de hasta 20 años.
El procurador fiscal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Carlos Romero Aranda, explicó que en esta administración se castigará a todas aquellas empresas que ofrezcan el servicio de subcontratación ilegal, pero también a quienes lo adquieran.
“Al que contrata este tipo de servicios corre riesgos. ¿Qué riesgos puede correr? Que se le inicie una investigación, que se presente la querella respectiva, que se gire orden de aprehensión y que pueda ser sancionado hasta con 14 años de prisión por contratar este servicio”, detalló el procurador fiscal, Carlos Romero Aranda.
En el caso de quien presta este servicio ilegal, detalló, puede ser sancionado con prisión preventiva oficiosa o condenado hasta con 20 años de prisión.
Cerca de 6 mil empresas cometieron prácticas de subcontratación abusiva en 2019, lo que habría generado una evasión fiscal de 21 mil millones de pesos, dijo este miércoles Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo.
Alcalde criticó que por estas acciones se precariza el mercado laboral, además de que se afectan a los trabajadores porque se les priva de prestaciones laborales y de la antigüedad en sus empleos, los ingresos por primas (vacacionales, aguinaldos, liquidaciones, entre otros) y el acceso a créditos de vivienda.
Generalmente estas empresas están constituidas por pocas personas, no tienen activos y se constituyen con un fin ilegal ya Eque no reportan sus cuotas patronales y defraudan al IMSS, al SAT y al Infonavit, dijo Aranda.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Arranca Expo Casa y Materiales en Hermosillo; ofrecerán promociones para adquirir y construir tu hogar

Expo Casa y Materiales inauguró oficialmente su edición número 20 que se llevará a cabo del 17 al 19...

Afirma Lorenia Valles que legado de Durazo y 4T continuará en Sonora en 2027

“La transformación avanza y seguirá avanzando en Sonora. El gobernador Alfonso Durazo está haciendo un trabajo con resultados claros,...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...

Rescatan a 10 menores y 3 adultos en operativo contra trata en Hermosillo, hay tres detenidos

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Sonora,...
-Anuncio-