-Anuncio-
sábado, agosto 2, 2025

Tres menores fueron asesinados en México cada día durante 2019, y el feminicidio creció 13.5%: Redim

Noticias México

Israel Vallarta podría buscar ser senador para crear un “nuevo México” tras salir de la cárcel

A pocos días de haber salido de prisión tras casi 20 años encarcelado sin sentencia, Israel Vallarta dejó entrever...

Diputados evalúan solicitud de desafuero contra ‘Alito’ Moreno; acusaciones son ‘falsas e inverosímiles’ asegura el líder priísta

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados recibió oficialmente la nueva solicitud de desafuero que la Fiscalía Especializada...

México respira con prórroga de 90 días a aranceles de Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una victoria para México la prórroga de 90 días que se logró negociar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 6 de enero (SinEmbargo).— Durante el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador las niñas, niños y adolescentes quedaron más desprotegidos que en los dos sexenios anteriores, lo que se reflejó en el incremento de homicidios y feminicidios; la violencia contra dicho sector de la población sigue siendo favorecido por factores como la puesta en práctica de una estrategia de seguridad basada en la militarización y porque para el jefe del Ejecutivo ellas y ellos “son invisibles”, denunció la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim).
Un balance hecho por la organización civil y presentado hoy estimó que hasta 2019, 3 niñas, niños y adolescentes fueron víctimas de homicidios cada día, mientras que los feminicidios aumentaron en 13.5%, de acuerdo con la comparación entre los delitos cometidos los primeros siete meses de 2018 con los del año pasado.
“En 2018, ocurrieron en promedio siete asesinatos al mes contra niñas y adolescentes, y en lo que va de 2019, se registran 59 feminicidios, un incremento a ocho feminicidios cada mes”, informó Diohema Anilley, integrante del Consejo Directivo de Redim, quien demandó al Gobierno federal incluir a las niñas en las políticas para frenar la violencia contra las mujeres.
Diohema Anilley aseguró que la estrategia de seguridad impulsada por el gobierno de López Obrador, basada en la militarización del país con la creación de la Guardia Nacional, ha fracasado, pues 2019 cerró como el año con más homicidios dolosos en la historia del país. En el caso de las niñas, niños y jóvenes, desde 2000 a 2019 cerca de 21 mil niñas, niños y jóvenes fueron víctimas de dicho delito.
Además, señaló como un problema “una reconfiguración de la violencia”, toda vez que en 2012, Guerrero y estados fronterizos del norte del país tenían los mayores índices de violencia, pero actualmente Guanajuato es la entidad con más homicidios de población de 0 a 17 años de edad.
A la violencia extrema cometida contras las y los menores de edad se suma diariamente desaparecen cuatro niñas, niños y adolescentes en el país, algo que de acuerdo con especialistas de Redim podría estar relacionado con el reclutamiento forzado del crimen organizado y otros delitos como la trata de personas.
Juan Marín Pérez García, director Ejecutivo de la red especializada en la infancia, denunció que el Gobierno morenista actual sigue mantenido desinterés en atender el problema de los reclutamientos forzados por grupos delictivos de niñas, niños y adolescentes. La impunidad en esos casos, precisó, impide tener un registro de cuántas personas de esa población han sido víctimas.
Pérez García recordó que 2019 estuvo marcado por videos difundidos en redes sociales que muestran a niños con armas largas y uniforme tipo militar, así como por asesinatos de menores de edad que habrían estado involucrados con la delincuencia organizada.
Diohema Anilley enfatizó que las acciones del Gobierno mexicano en dicha materia siguen sin ser suficientes, pues aunque el pasado 30 de abril en la sesión ordinaria de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) autoridades federales reconocieron la existencia del reclutamiento forzado y se comprometieron a desarrollar un programa de atención, este aún no existe.
Además, recordó que un pendiente del Gobierno mexicano es la creación de un protocolo especial de búsqueda de la niñez desaparecida, como lo establece la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares , por lo que se desconoce el paradero de más de 7 mil menores de edad a nivel nacional.
A la falta de una estrategia nacional de prevención y atención a la violencia armada contra niños, niñas y adolescentes se añade el aumento en las víctimas de trata y del turismo sexual.
Redim señaló en su informe anual que en los primeros siete meses del nuevo Gobierno, se registró un promedio de 12 víctimas de trata de entre 0 y 17 años cada mes; 7 de cada 10 fueron niñas o adolescentes mujeres.
Mientras que Diohema Anilley expuso que la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) alertó en su informe de 2019 que el turismo sexual sigue expandiéndose en México, particularmente en zonas turísticas y en las ciudades del norte del país; “la mayor parte de turistas sexuales provienen de los Estados Unidos, Canadá y Europa occidental”, señaló.
“El primer año de administración del nuevo Gobierno podríamos considerarlo perdido para la agenda de la infancia, no solamente no trató igual a los niños y niñas que en otras administraciones, sino que quedaron en mayor vulnerabilidad”, acusó el Director Ejecutivo de Redim.
El defensor de derechos humanos dijo que para López Obrador “la niñez y la adolescencia es invisible”, pues está ausente en los 25 proyectos estratégicos que ha promovido. “El desinterés que ha mostrado el Presidente tiene que ver con una mirada vieja, adultocéntrica, que hace pensar que los niños y niñas son propiedad y responsabilidad familia. [El Gobierno] tiene la fantasía de que apoyar al pueblo en general y a las familias ayudará directamente a esta población, pero niños y niñas requieren políticas específicas”, expuso en conferencia.
Ejemplo de la indiferencia en la atención a la niñez y adolescencia fue la reducción presupuestal al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el de más del 50 por ciento al programa de Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, lo que, de acuerdo con Redim, significó afectar a de madres trabajadores, y niñas y niños pobres, pues el programa atendió en los últimos 12 años atendió anualmente a 300 mil niñas y niños de zonas con niveles altos de pobreza.
En ese sentido, Alicia Vargas Ayala, del Consejo Directivo de Redim, criticó que el Presidente López Obrador utiliza un doble discurso, pues el ajuste presupuestal, no se aplicó igual a servicios similares en guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y las gestionadas por el Partido del Trabajo.
Por su parte, Rafael Castelán Martínez, integrante del Consejo Directivo de Redim, criticó que la atención de niños y adolescente se ha reducido en este año la entrega de becas, aunque estas no garantizan el acceso a la educación y excluye a quienes no están inscritos en instancias educativas. En esta materia Redim también señaló que el Gobierno federal violó el derecho a la participación de la niñez, pues impulsó un Reforma Educativa sin consultarles y respondió solo a intereses de grupos sindicales.
Para Juan Marín Pérez García, otra muestra del desprecio del Jefe del Ejecutivo hacia la niñez es que canceló su asistencia a las dos reuniones anuales del SIPINNA, que él preside. Su ausencia provocó “un efecto cascada” en los estados del país, pues las y los gobernadores dejaron de asistir a las sesiones.
En su informe, Redim llamó a la administración federal morenista a respetar el interés superior de la niñez, establecido en el Artículo 4 de la Constitución y en tratados internacionales, e impulsar estrategias que atiendan las necesidades particulares de las y los menores de edad.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Diputados evalúan solicitud de desafuero contra ‘Alito’ Moreno; acusaciones son ‘falsas e inverosímiles’ asegura el líder priísta

La Sección Instructora de la Cámara de Diputados recibió oficialmente la nueva solicitud de desafuero que la Fiscalía Especializada...

American Eagle sale a la defensiva contra comentario por ‘polémica’ campaña con Sydney Sweeney

La marca de ropa American Eagle defendió su reciente campaña publicitaria “Sydney Sweeney Has Great Jeans” luego de que...

Localizan con vida a joven Fernanda Félix, reportada como desaparecida en Hermosillo: se fue con su pareja a Mexicali y dice no querer volver

Hermosillo, Sonora.- Luego de que fuera reportada como desaparecida por parte de su familia, la joven Fernanda Félix de...

Hallan a joven de 20 años sin vida en domicilio abandonado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo sin vida de un masculino de aproximadamente 20 años, fue localizado por el colectivo Buscadoras...

Capacitan a más de 450 operadores del transporte urbano para prevenir accidentes automovilísticos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Para disminuir los incidentes viales en el transporte público de Hermosillo, el Instituto de Movilidad y Transporte...
-Anuncio-