-Anuncio-
sábado, julio 26, 2025

Presentarán "Albardas", antología poética de mujeres feministas de Hermosillo

Noticias México

EEUU designa al Cártel de los Soles como organización terrorista global y acusa a Maduro de liderarlo

La Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos anunció este viernes la designación del Cártel de los...

México da a conocer selección nacional para el Mundial de Para Atletismo 2025 en Nueva Delhi

El Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) anunció de forma oficial la lista de atletas que representarán a México en el...

Detienen a 2 hombres por presunta vinculación a Grupo Sombra, célula delictiva que asesinó a maestra Irma Hernández en Veracruz

En un operativo conjunto realizado en el municipio de Cerro Azul, autoridades detuvieron a dos presuntos integrantes del grupo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Esta semana se presentará la antología “Albardas”, un libro que recopila la poesía de mujeres feministas de Hermosillo, con el objetivo de reunir voces que hablan de la dignidad y que se llenan de rabia y de fuerza para enfrentar temas como la violencia de género.
Sáwa Editoras y Biznaga Ediciones son las dos editoriales feministas e independientes de Hermosillo y de la Ciudad de México, respectivamente, que decidieron hermanarse para crear una serie de antologías de poetas de diferentes estados de la república, para integrar la colección “Escrituras para ponerse de pie”.
Ambas realizan trabajo autogestivo y artesanal, por lo que cada tiraje consiste en libros únicos, diseñados, impresos y compaginados individualmente por ellas.
“La verdad, es que nuestra chamba es bien artesanal y apenas estamos aprendiendo: tenemos una engrapadora, una gillotina, una impresora y un montón de ilusión”, dicen en su página de Facebook llamada Sáwa&Biznaga Editoras.
En entrevista con Proyecto Puente, Leticia Quiroz, una de las editoras y fundadoras de este proyecto, explicó que “Albardas” es el nombre que decidieron para titular la antología hermosillense, pues se trata del nombre femenino del ocotillo, una planta desértica, floral y de espinas, endémica de la región.
Cada una de las antologías -como “Malvas”, la segunda de estas y que se publicará en la Ciudad de México- tendrá nombres de flores características del lugar de origen de las escritoras.
Incluso, los mismos nombres de las editoriales tienen que ver con la naturaleza y el florecimiento, pues biznaga es una conocida cactácea y “sawa”, en lengua yaqui, significa “brotar las hojas”, detalló.
“Queremos hacer varias antologías de diferentes ciudades, pero la primera selección la hicimos pensando en nuestras amigas y conocidas, en mujeres con las que hemos luchado y nos hemos organizado”, dijo la escritora.
“Hicimos la editorial porque para nosotras es muy importante la escritura de las mujeres, porque sabemos que nuestra voz ha sido borrada, silenciada y minimizada y, en ese sentido, la antología recupera esta voz”, agregó.
Por ello, la primera selección de poetas está compuesta por integrantes de colectivas feministas como Ana Álvarez, Tokya Casimiro, Valeria Corella, Susana Haro, Dannia Lara, Genov Valdez, Airam Tagrawla, Elizabeth Núñez y la propia Leticia Quiroz.
“Escriben de lo que escribimos las mujeres: de lo que nos sucede, de lo que nos preocupa, por lo que estamos luchando”, explicó la autora.
“Son textos llenos de rabia, llenos de preocupación por nuestra situación y todos son textos feministas que se han escrito desde la propia voz y experiencia de ellas, y con lo que nos atraviesa a todas las mujeres, pero a las feministas en específico, porque lo hacen consciente”, expresó la editora.
En el evento se hará la presentación de las dos editoriales y de su trabajo, así como de la antología en lo particular, con el propósito de abonar a la fuerza que muchas escritoras feministas están cobrando en México.
“La antología no es solo de mujeres, sino de mujeres feministas, porque además creemos que la literatura, las letras de las escritoras feministas, están teniendo mucha fuerza y creemos que es muy importante publicarlas, darlas a conocer, para que otras mujeres se lean, se identifiquen”, concluyó.
La presentación se realizará en la Biblioteca de Mujeres, ubicada en Casa AndamioSteatro, que es un espacio cultural creado por feministas para recuperar y tener disponibles los libros, obras y textos que sirvan para compartir saberes y experiencias.
El evento tendrá entrada libre y gratuita, es sólo para mujeres y se realizará el próximo miércoles 8 de enero, a las 18:00 horas, en Sufragio Efectivo #45, en la colonia Centro.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

México da a conocer selección nacional para el Mundial de Para Atletismo 2025 en Nueva Delhi

El Comité Paralímpico Mexicano (COPAME) anunció de forma oficial la lista de atletas que representarán a México en el...

Detienen a 2 hombres por presunta vinculación a Grupo Sombra, célula delictiva que asesinó a maestra Irma Hernández en Veracruz

En un operativo conjunto realizado en el municipio de Cerro Azul, autoridades detuvieron a dos presuntos integrantes del grupo...

Hombre asesina a sus hijos menores de edad, dispara contra policías y se quita la vida en Jalisco

Un trágico suceso ocurrió la mañana del 25 de julio en la colonia San Sebastián el Grande, en Tlajomulco...

Hermosillo rompe récord de temperatura por segundo día consecutivo

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo volvió a romper récord de temperatura máxima, por segundo día consecutivo, este viernes 25 de julio. De...

1Verse, el primer grupo de K-pop con desertores norcoreanos, debuta con éxito internacional

El 18 de julio de 2025, el grupo de K-pop 1Verse logró un debut histórico al atraer a más...
-Anuncio-