Hermosillo, Sonora.- El norte y el poniente de la capital de Sonora concentran la mayor cantidad de accidentes automovilísticos, desde hechos menores hasta aquellos que han provocado la pérdida de vidas, de acuerdo con cifras retomadas por Hermosillo ¿Cómo Vamos?
El responsable de la agrupación, Ernesto Urbina, detalló que los diez puntos más peligrosos en términos de mayor número de casos son, en primer lugar, el cruce del bulevar Morelos y Eusebio Kino; seguido de Colosio y Quiroga; Reforma y Navarrete; Reforma y Colosio; Rodríguez y Veracruz; Solidaridad y Perimetral Norte; Solidaridad y Colosio; Morelos y Justo Sierra; así como Luis Encinas y Pino Suárez.

Destacó que esta información la respalda su trabajo colaborativo con la aseguradora AXA, quien dio a conocer los puntos en los que mayormente ha prestado su servicio al haber un accidente.
En contraste, añadió que, con base a datos proporcionados por el Inegi, quien a su vez retomó información de Tránsito Municipal, del periodo entre 2019 y 2024, cambian los puntos con mayor cantidad de accidentes.
“El primer lugar nos lo marca la intersección del bulevar García Morales y Quiroga; Solidaridad y Lázaro Cárdenas; Colosio y Quiroga; Solidaridad y Colosio; Vildósola y Cultura; Solidaridad y Tecnológico; Quiroga y Mendoza; Solidaridad y Progreso; Clouthier y Xólotl; por último; Quiroga y Perimetral Norte”, comentó.
Por ello, Urbina comentó que se debe trabajar a nivel estructural para bajar los altos índices de accidentes de tránsito.

Destacó que hasta el momento, la capital sonorense se mantiene en segundo lugar de accidentes viales a nivel nacional, superado sólo por la ciudad de Monterrey.
“En 2024, el Inegi registró 11 mil 991 siniestros viales en Hermosillo; esto nos coloca solamente detrás de Monterrey a nivel nacional, muy por encima de ciudades con mayor población como Tijuana, Mexicali o Ciudad Juárez”, dijo.

El responsable de Hermosillo ¿Cómo Vamos? consideró que el aumento de accidentes en los últimos años se debe en gran medida al crecimiento exacerbado del uso del automóvil, además de que entre 2017 y 2024, el parque vehicular registrado creció 110 por ciento.
Argumentó que las autoridades deben prestar atención e intervenir en el espacio público para garantizar una mayor seguridad a todos los usuarios, ya sea automovilistas, ciclistas o peatones.



