La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, donde fue inaugurado el Santuario Sierra Chincua, en Angangueo.
En el marco del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, autoridades destacaron que la conservación de los bosques y de las rutas migratorias de esta especie depende del trabajo conjunto de comunidades y gobiernos nacionales e internacionales.
Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, informó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum se centró en “preservar la integridad ecosistémica de esta región”, además de subrayar que las comunidades requieren recursos y capacitación adecuados.
Reconoció a los 121 núcleos agrarios como los principales guardianes del entorno y celebró el avance hacia “cero tala clandestina en la zona núcleo”. Agregó que el reto ahora es ampliar los esfuerzos a las áreas de amortiguamiento, con el objetivo de “garantizar que ese corredor migratorio entre Canadá, México y Estados Unidos se proteja”.
Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo de Michoacán, señaló que la entidad busca fortalecer un turismo sustentable y responsable. Destacó que la Secretaría trabaja en infraestructura adecuada, campañas permanentes de promoción nacional e internacional y el fortalecimiento de las siete regiones turísticas del estado.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla afirmó que la conservación de los bosques y de la mariposa monarca exige corresponsabilidad regional e internacional.
“Preservar los bosques y la naturaleza es fundamental; estamos haciendo nuestra parte en México y en Michoacán… pero debemos redoblar esfuerzos para cuidar este patrimonio mundial”, sostuvo.
Llamó a reforzar la cooperación entre Canadá, México y Estados Unidos para asegurar la supervivencia de la especie a lo largo de su extenso recorrido migratorio.
Pedro Álvarez-Icaza Longoria, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas, señaló que “la apertura de estos santuarios en la temporada 2025-2026 refrenda el compromiso que el Gobierno de México tiene con la población de la mariposa monarca, un símbolo de migración y de renovación”.
Aseguró que la Conanp continuará con el trabajo coordinado entre comunidades, autoridades y aliados internacionales para preservar este fenómeno como un patrimonio para las generaciones actuales y futuras.
La mariposa monarca realiza uno de los viajes más emblemáticos de la naturaleza, cruzando más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos hasta los bosques de oyamel en los límites de Michoacán y el Estado de México, donde hiberna cada año.
La Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca resguarda cerca del 70% de la población mundial de esta especie y alberga ocho colonias de hibernación, lo que la convierte en un punto estratégico para la conservación de la biodiversidad.
Durante la visita, la secretaria Bárcena recorrió las colonias de Sierra Chincua para verificar la distribución de los insectos y participó en la inauguración de una obra de electrificación subterránea, resultado de la cooperación institucional para mejorar infraestructura sin afectar el medio ambiente.
Los santuarios abiertos al público en Michoacán son El Rosario (Ocampo), Senguio (Senguio) y Sierra Chincua (Angangueo). En el Estado de México destaca Piedra Herrada (San Mateo Almomoloa). Todos estarán disponibles hasta el 31 de marzo de 2026, de 8:00 a 17:00 horas.



