-Anuncio-
domingo, noviembre 23, 2025

Aerolíneas suspenden vuelos a Venezuela tras alerta de seguridad de EEUU

Noticias México

Gastos deducibles SAT 2025: ¿qué puedes incluir en tu declaración anual?

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a las personas físicas la importancia de mantener al día los comprobantes...

“Serán objetivo donde estén”: Embajador de EEUU celebra operativo en España contra el CJNG

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, celebró este sábado el ‘golpe’ contra el Cártel Jalisco Nueva...

Hallan sin vida a adolescente de Yucatán desaparecido tras viajar a Tulum por una oferta laboral

CANCÚN.- La desaparición de Joel Lizandro López Collí, un adolescente de 15 años originario de Tekax, Yucatán, terminó en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Varias aerolíneas suspendieron sus vuelos a Venezuela después de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) emitiera un aviso internacional en el que pidió “extremar la precaución” al sobrevolar ese país y el sur del mar Caribe, ante lo que considera un incremento de “actividad militar en aumento”.

Iberia, Avianca, TAP y Gol anunciaron este sábado 22 de noviembre la cancelación de sus vuelos hacia territorio venezolano. “Cancelamos los vuelos de hoy por ajustes operacionales y estamos evaluando la situación como todas las aerolíneas”, informó a EFE una fuente de Avianca, que opera dos vuelos diarios entre Bogotá y Caracas.

Wingo, otra aerolínea colombiana con rutas hacia Venezuela, no ha cancelado por ahora sus operaciones y se mantiene atenta a los cambios. “Nosotros no hemos cancelado los vuelos de los próximos dos días, lo estamos evaluando dependiendo de las condiciones de seguridad, etc.”, declaró a EFE una portavoz de la empresa.

Las suspensiones se dan tras el aviso emitido el viernes por la FAA, que instó a los vuelos comerciales a “extremar la precaución” sobre Venezuela y el sur del Caribe debido a una “situación potencialmente peligrosa en la región”. La alerta coincide con el despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas, operativo que el Gobierno venezolano interpreta como una “amenaza” para propiciar un cambio de Gobierno.

Ese despliegue se reforzó la semana pasada con la llegada del USS Gerald Ford, el mayor portaaviones estadounidense, al sur del mar Caribe para integrarse a la operación del Pentágono.

Por su parte, la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) informó que mantiene comunicación con las aerolíneas para garantizar la seguridad en los vuelos hacia Venezuela. La entidad solicitó el viernes a todas las compañías que operan rutas que cruzan o se aproximan al FIR Maiquetía (Caracas) un análisis interno sobre el impacto del aviso en sus operaciones.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

CNTE protesta durante mitin de Sheinbaum en Oaxaca para exigir abrogación de la Ley del ISSSTE 2007

Maestros disidentes de la sección 22 de la CNTE protestaron este sábado durante el arranque del programa “Plan Lázaro...

Bedolla pide a Canadá y EEUU reforzar protección a la migración de la mariposa monarca

La temporada de hibernación 2025-2026 de la mariposa monarca inició con un nuevo esfuerzo de coordinación institucional en la...

Gran Premio de Las Vegas 2025: horario y dónde ver la carrera de F1

La noche del sábado 22 de noviembre de 2025 se llevará a cabo el Gran Premio de Las Vegas...

Ataque armado en Tierra Nueva deja dos muertos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres perdieron la vida la tarde del 21 de noviembre en Hermosillo tras ser atacados a...

“Me encanta y la admiro”: Belinda revela deseo de colaborar con Cazzu

Belinda y Cazzu se convirtieron en tendencia la noche del 20 de noviembre tras coincidir por primera vez en...
-Anuncio-