-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Sonora resiente el cierre ganadero con EEUU; exportadores alertan por crisis derivada del gusano barrenador

Noticias México

Preparan demanda para quitar corona de Miss Universo a Fátima Bosch: “Quiero hacer justicia”, dice exjurado Omar Harfouch

El músico Omar Harfouch, exintegrante del comité de selección de Miss Universo 2025, confirmó que evalúa emprender acciones legales...

Escolta del exalcalde de Uruapan sigue prófugo tras asesinato de Carlos Manzo

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó este sábado que uno de los escoltas de Carlos Manzo, exalcalde...

Bebé salvada por abuela en explosión de pipa en CDMX regresa a México tras ser hospitalizada en EEUU

Jazlyn Azuleth, la bebé que sobrevivió a la explosión de una pipa de gas en el Puente de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

A un año del brote de gusano barrenador del ganado (GBG) en el sur de México y del cierre de la frontera estadounidense a las exportaciones bovinas, Sonora —uno de los principales estados exportadores del país— enfrenta un impacto económico sin precedentes.

Productores sonorenses advierten que no hay fecha para la reapertura comercial y que las pérdidas se agravan cada mes, afectando a toda la cadena productiva y elevando los precios de la carne en México y Estados Unidos.

Estados Unidos ha cerrado la frontera en tres ocasiones desde noviembre de 2024, la más reciente el 9 de julio, luego de detectarse un caso de miasis en Veracruz.

Aunque en el norte del país no se registran casos activos y se han revisado 2.2 millones de animales, el bloqueo continúa, dejando sin salida al ganado de entidades exportadoras como Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango.

“La situación es crítica para Sonora”: exportadores

Daniel Baranzini Hurtado, uno de los mayores exportadores bovinos de Sonora, precisó que la interrupción del comercio ha generado un desbalance histórico en el mercado nacional.

“La situación para los estados exportadores ha sido muy crítica. Entraron al mercado 2 millones de reses de los estados exportadores, que vienen a competir con todo el ganado del sur, por su mejor calidad”, explicó.

El productor agregó que la crisis se intensifica mientras México continúa permitiendo la entrada de ganado por la frontera sur.

“Cada día se están poniendo más desfavorecidas las condiciones para los estados exportadores y para el resto del país”, dijo.

Sonora es uno de los mayores proveedores de ganado en pie hacia Estados Unidos, gracias a su estatus zoosanitario, sus estándares de trazabilidad y su calidad genética. La suspensión del comercio ha dejado a miles de productores con animales listos para exportación, pero sin compradores.

Cierre pega a precios y provoca escasez en Norteamérica

Especialistas afirman que el cierre no solo afecta a los productores sonorenses, sino también a consumidores de ambos países.

El desvío de millones de reses al mercado interno presiona los precios en México, mientras que en Estados Unidos la falta de ganado mexicano ha reducido la producción cárnica en 300 mil toneladas, provocando aumentos históricos en el costo de la carne.

La plaga avanza en el sur, no en el norte

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), durante los últimos doce meses México ha registrado 9,574 casos de gusano barrenador en 13 estados, principalmente en el sur. Chiapas concentra casi la mitad.

La dependencia detalló que los 941 casos activos representan apenas el 0.003 % del hato nacional.

En el norte —incluido Sonora— no existe presencia activa del insecto, condición que los exportadores señalan como argumento suficiente para reabrir la frontera.

Un siglo de relación comercial, interrumpido

El consultor Juan Carlos Anaya, del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), recordó que México y Estados Unidos tienen más de cien años de integración en el comercio ganadero.

Estima que el cierre ha impedido que un millón de reses lleguen al mercado estadounidense, lo que representa pérdidas de hasta mil millones de dólares para los productores mexicanos, incluidos los sonorenses.

Sin señales de reapertura

Aunque los gobiernos de ambos países mantienen diálogo constante, no existe una fecha estimada para reactivar el flujo ganadero.

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el 4 de noviembre que Washington aún no define cuándo levantará la restricción, aunque asegura que Estados Unidos reconoce los avances en el combate a la plaga.

El Gobierno federal sostiene que, desde el punto de vista técnico y científico, es viable reanudar las exportaciones si se cumplen los protocolos bilaterales.

Mientras tanto, Sonora —líder nacional en exportación de ganado en pie— continúa acumulando pérdidas y enfrenta una presión creciente sobre su mercado interno, en una crisis que, advierten productores, podría prolongarse si no se reabre pronto la frontera con Estados Unidos.

Con información de López Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

China y Rusia respaldan a Maduro en medio de tensión con EEUU

El presidente de China, Xi Jinping, aseguró que mantendrá su apoyo a Venezuela para “salvaguardar su soberanía y seguridad...

¿Es posible rejuvenecer? Revelan experimento que apunta a que sí

Un nuevo experimento científico plantea que el rejuvenecimiento podría ser posible, según un análisis publicado recientemente en la revista...

EEUU confirma la primera muerte por infección humana de la cepa H5N5 de gripe aviar

Estados Unidos registró la primera muerte de una persona infectada con la cepa H5N5 de gripe aviar, informó este...

Bebé salvada por abuela en explosión de pipa en CDMX regresa a México tras ser hospitalizada en EEUU

Jazlyn Azuleth, la bebé que sobrevivió a la explosión de una pipa de gas en el Puente de la...

Dan prisión preventiva al “Licenciado” y a escoltas por asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Un juez de control dictó prisión preventiva oficiosa para Jorge Armando “N”, alias el Licenciado, y siete escoltas, por...
-Anuncio-