Hermosillo, Sonora.– La colectiva Mujeres entre Aves inauguró este 21 de noviembre de 2025 la exposición “Mujeres, aves y naturaleza”, una muestra que combina arte, observación de aves y reflexión social para destacar el papel de las mujeres en la vida comunitaria y en la conservación del entorno natural.

La exposición, instalada en la Sala de Historia Leo Sandoval del Museo Regional de la Universidad de Sonora, toma como símbolo a la perlita del desierto, ave representativa del noroeste del país.
De acuerdo con las organizadoras, este pequeño pájaro refleja la lucha diaria de las mujeres que impulsan cambios desde la colectividad, la ternura y la sororidad.

El evento se llevó a cabo a las 11:00 horas con la participación de instituciones y colectivos dedicados a la educación, la cultura y la protección de la biodiversidad.
Las piezas exhibidas incluyen fotografía, poemas, relatos, pintura, fotobordado e ilustración digital, todas creadas por integrantes del colectivo Mujeres Entre Aguas, dedicado a la conservación de aves.
Bárbara Peralta, ecóloga e integrante de la agrupación, explicó que en total participaron alrededor de 17 artistas en la muestra, la cual permanecerá abierta al público hasta febrero, en un horario de 9:00 a 14:00 horas. El acceso es por la entrada ubicada sobre la calle Luis Encinas.

Peralta señaló que uno de los principales objetivos de la exposición es dar visibilidad al talento artístico de las integrantes, así como acercar a la comunidad al conocimiento y conservación de las aves que habitan en Sonora.
“Es mostrar el talento nuestras compañeras, todo lo que ellas han captado con su cámara. Muchas se expresan también escribiendo, quienes están pintados. Es eso, es poner su talento como artista y acercar a la gente a lo que es la conservación de las aves, que conozcan más de estos animales que habitan con nosotros del planeta y que conozcan también el trabajo del colectivo, y que se unan a las pajareadas”, expuso.
Agregó que el colectivo busca motivar a más personas a sumarse a las actividades de observación de aves y a valorar la biodiversidad del estado.
Finalmente, extendió una invitación a familias, niñas, niños y adolescentes para visitar la exposición y disfrutar de la variedad de obras que retratan paisajes del desierto, selvas y otros ecosistemas de la región.



