Hermosillo, Sonora.- Una amplia asistencia fue la que tuvo el evento “La abundancia”, una oportunidad para conocer la interculturalidad de las etnias que existen en Sonora.
La celebración se llevó a cabo en punto de las 09:30 horas del viernes, en San Pedro El Saucito, al oriente de la capital sonorense.

En esta edición, se contó con la asistencia de estudiantes de las escuelas secundarias número 2 y 12, de Cajeme y Hermosillo respectivamente.
Los estudiantes pudieron disfrutar de conversatorios acerca de los pueblos originarios de Sonora, muestras fotográficas y presentaciones artísticas interpretadas por los nativos.

Rosalinda Contreras Domínguez, responsable de la Abundancia, comentó que este tipo de eventos es una oportunidad para conocer la riqueza cultural que tiene el estado.
“Este evento se hace con el objetivo de que nuestro pueblos originarios den a conocer sus tradiciones y costumbres; que mejor que con la danza del venado, los pascolas y demás expresiones artísticas”, dijo.
Se contó con las participaciones de la Danza del Venado, interpretado por nativos yaquis que residen en colonias como: Ranchito, Coloso, Revolución y Amapolas, de Hermosillo.
Igualmente, se contó con la participación de cánticos tradicionales de la etnia nativa Comcaac, mejor conocidos como Seris.

Manuel Renteria Jaquez, Gobernador de la Etnia Yaqui en Hermosillo, comentó que estos eventos son la oportunidad de dar a conocer el legado de las etnias que existen en Sonora.
Lee también: Habrá paseos de Trolebús sobre “Lo que la gente cuenta” en Hermosillo: fechas, horarios y costos
“La celebración de Abundancia sirve para que las personas sepan que los pueblos nativos estamos unidos para dar a conocer nuestros usos y costumbres”, destacó Rentería Jaquez.
El gobernador nativo argumentó que es muy importante que los sonorenses conozcan sus raíces y contribuir a la preservación de los pueblos originarios.



