La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que contempla un gasto de 10.1 billones de pesos para el segundo año de gobierno de Claudia Sheinbaum. La propuesta fue respaldada por la mayoría de Morena, PT y PVEM, mientras la oposición denunció recortes y cuestionó el aumento de deuda.
El presupuesto prevé que 7 billones 94 mil 708.8 millones de pesos se destinen al funcionamiento del Gobierno federal y a recursos para estados y municipios. Para cubrir el gasto total se considera una deuda de 1.4 billones de pesos, con margen de endeudamiento de hasta 1.8 billones.
La discusión estuvo marcada por reclamos sobre inseguridad y el homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Desde el inicio de la sesión, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, solicitó un minuto de silencio, mientras legisladores del PRI colocaron sombreros ensangrentados en sus curules. Morena acusó a la oposición de usar el caso con fines políticos, mientras el PAN, PRI y MC exigieron mayores recursos en seguridad.
Las bancadas también se enfrentaron en la tribuna con gritos y pancartas. Ricardo Monreal reconoció un error de sus compañeros y pidió calmar los ánimos. Merilyn Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto, defendió el proyecto al señalar que la 4T ejerce los recursos con “responsabilidad compartida”.
El PRI denunció recortes al INAH, Conaliteg, INBAL, INE, Secretaría de Cultura y Secretaría de Seguridad. El PAN cuestionó la deuda y acusó que el endeudamiento nacional alcanzaría 20 billones de pesos. Movimiento Ciudadano criticó que en salud se financie un modelo “obsoleto” y que en seguridad se continúe con la militarización.
Aunque la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana tendrá un recorte, el gasto federal en seguridad crecerá 17 por ciento debido al aumento de recursos a la Secretaría de la Defensa Nacional y otras instituciones.
El proyecto también incluye 30 mil millones para el Tren Maya, 25 mil millones para el Tren Interoceánico, 76 mil millones para nuevos proyectos ferroviarios y 20 mil millones para obras hidráulicas de la Conagua. En salud se contemplan 965 mil 662.8 millones de pesos, principalmente para IMSS-Bienestar.
A pesar del asesinato de Carlos Manzo y la presentación del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, el diputado Leonel Godoy confirmó que no habrá una partida específica para esa estrategia.
Hasta ahora no hay modificaciones al dictamen, pero se presentarán más de dos mil reservas, entre ellas un recorte de 17 mil millones al Poder Judicial, al INE y al Tribunal Electoral para reasignarlos a cultura, educación, infraestructura y medio ambiente. La discusión de reservas iniciará este 5 de noviembre y podría extenderse hasta el viernes.



