Hermosillo, Sonora.- La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Sonora, Vicky Espinosa, informó que, como muestra de respeto y solidaridad con las víctimas del incendio ocurrido en el centro de Hermosillo, la sesión de este martes se limitaría únicamente a la lectura de correspondencia.
“Como representantes del pueblo de Sonora, nos unimos en un solo gesto de respeto. Este Congreso extiende sus condolencias a quienes atraviesan por esta difícil situación y desea pronta recuperación a los lesionados”, expresó antes de pedir un minuto de silencio.
De acuerdo con lo señalado por la legisladora, la decisión de modificar el orden del día no tuvo como propósito suspender el trabajo legislativo, sino rendir un homenaje solidario a las víctimas de la tragedia. Espinosa explicó que el acuerdo buscó evitar confusiones en el debate público y reservar los temas pendientes para un momento más adecuado.
Sin embargo, durante la sesión, no se realizaron pronunciamientos sobre temas relacionados con protección civil ni se planteó la posibilidad de llamar a comparecer a funcionarios. Tampoco se discutieron reformas a la ley en la materia. La sesión concluyó tras el minuto de silencio.
El único diputado que se posicionó sobre el tema fue el legislador de Movimiento Ciudadano, Manuel Scott, quien calificó la decisión como un acto lamentable.
“Es penoso lo que estamos haciendo el día de hoy, compañeros. Que se haya tomado la decisión y el acuerdo de bajar todos los temas del orden del día. No sé cuál es el mensaje que se quiera mandar. En vez de que este Congreso, después de una lamentable tragedia —que no se debe politizar, estoy totalmente de acuerdo—, decida venir a esta sesión y no presentar trabajo. Estoy diciendo el trabajo que tenemos que hacer día con día, que para eso fuimos electos como diputadas y diputados, y por eso estamos aquí”, señaló.
La propuesta de cancelar los puntos del orden del día fue presentada por el bloque mayoritario conformado por Morena, Partido Encuentro Solidario, Partido Verde y Nueva Alianza.
En contraste, votaron en contra Omar del Valle, Marcela Valenzuela y Elisa Ayala; mientras que Azalia Guevara y Raúl González se ausentaron de la votación.
Al respecto, se cuestionó la decisión del Congreso de limitar la sesión a un acto simbólico, en lugar de aprovechar el espacio para abordar temas relacionados con la prevención y atención de emergencias.



