El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) informó este martes que cárteles del narcotráfico mexicanos, presuntamente en colaboración con el movimiento Antifa, han puesto recompensas por las cabezas de agentes de inmigración en ciudades como Chicago.
“El Departamento de Seguridad Nacional ha obtenido información de inteligencia creíble de que criminales mexicanos, en coordinación con grupos extremistas internos, han puesto recompensas sobre el personal de ICE y CBP”, señaló el comunicado oficial.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y la Patrulla Fronteriza (CBP) han encabezado en los últimos meses diversas redadas en Chicago, en medio de crecientes protestas. La semana pasada, el presidente Donald Trump anunció el despliegue de soldados de la Guardia Nacional para apoyar dichas operaciones, pese a las críticas del gobernador de Illinois y del alcalde de la ciudad.
“El programa de recompensas busca incentivar la violencia contra los agentes federales”, detalló el DHS, al precisar que existen varios niveles de pago: dos mil dólares por obtener información o divulgar datos personales de los agentes; entre cinco mil y diez mil dólares por secuestrarlos o agredirlos sin causarles la muerte; y hasta 50 mil dólares por asesinar a altos mandos.
Según el informe, “en Portland y en Chicago, los grupos Antifa han suministrado apoyo logístico”, proporcionando materiales para las manifestaciones y participando en labores de espionaje contra los agentes desplegados.
Trump declaró al movimiento Antifa —una red de grupos de ideología anarquista sin estructura de mando— como “grupo terrorista interno”.
El documento también señala que las autoridades han detectado a integrantes de pandillas como los Latin Kings apostados en azoteas de Chicago, equipados con armas y transmisores de radio para comunicar en tiempo real la ubicación de los agentes.
“Nuetros agentes se enfrentan a emboscadas, a vigilancia mediante drones y a amenazas de muerte”, afirmó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, citada en el comunicado.
De acuerdo con datos del DHS, los ataques contra el ICE han aumentado un 1,000% en los últimos meses.
La lucha contra la inmigración ilegal ha sido uno de los ejes principales del segundo mandato de Donald Trump, y también uno de los puntos más criticados por la oposición demócrata.