Rafael Yari Cabanillas, ingeniero hermosillense que coordina la logística de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Gaza, describió una crisis humanitaria devastadora en la región.
“Israel tiene el control total de lo que entra o sale de la Franja”, afirmó en entrevista para Proyecto Puente, y señaló que el bloqueo permite la entrada de solo “seis a ocho camiones a la semana cuando necesitaríamos unas 15, 20 veces más” de insumos médico-humanitarios.
“No hay lugar seguro aquí en la franja”, sentenció Rafael.
Relató la pérdida de más de 12 colegas, incluidos dos terapeutas físicos de MSF, víctimas de un ataque aéreo mientras esperaban un autobús. Esta inseguridad constante obliga a rotaciones de personal cada 8 o 9 semanas, con jornadas de hasta 16 horas.
El equipo de Rafael atiende a miles de personas diariamente en centros de salud y un hospital, enfrentando desde heridas de guerra hasta malnutrición infantil.
Hizo un llamado urgente a la comunidad internacional para exigir un alto al fuego y respetar el espacio humanitario.
A pesar de la tragedia, Rafael rescata la esperanza y resiliencia de la gente de Gaza, donde “la vida continúa”, refiriéndose a quienes se casan, forman familias y mantienen la esperanza de que la guerra será pasajera.
Su testimonio es un recordatorio contundente de la urgencia de actuar.
ENTREVISTA COMPLETA