El presidente Nayib Bukele oficializó la prohibición del uso de lenguaje inclusivo en El Salvador, una medida respaldada por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt) que entró en vigor este jueves en todo el sistema educativo y dependencias del Estado.
La titular del Mineducyt, Karla Trigueros, detalló que el decreto busca “consolidar una comunicación clara, uniforme y respetuosa” en instituciones educativas, documentos oficiales y materiales elaborados por el gobierno.
En la circular enviada a personal docente y administrativo, se establece que no podrán emplearse expresiones como “amigue, compañere, niñe, alumn@, jóvenxs, nosotrxs”, ni el desdoblamiento genérico “todos y todas”. En su lugar, se deberá usar el masculino genérico como forma no marcada del plural.
El documento también advierte que quedará vetada cualquier “otra deformación lingüística” vinculada a ideologías de género, al considerar que su uso representa “injerencias globalistas” que podrían afectar el desarrollo integral de la niñez y adolescencia.
“Con esta medida, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger a la Primera Infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas”, señaló la ministra Trigueros en un comunicado difundido en X.
Lee también: Despiden con emotivo funeral al cantante colombiano B King en Medellín, quien fue asesinado en México
La disposición es de estricto cumplimiento a nivel nacional, y su incumplimiento podría derivar en sanciones administrativas dentro del sector educativo.
Con información de Milenio
Hoy giré la instrucción para prohibir el llamado «lenguaje inclusivo» en todos los centros educativos públicos y dependencias de nuestra institución. Con esta medida, de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y… pic.twitter.com/TgZw6Yo9xL
— Karla Trigueros (@KarlaETrigueros) October 3, 2025