El Gobierno de Colombia manifestó que la decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocar el visado del presidente Gustavo Petro “atenta” contra la Carta de Naciones Unidas y contra la libertad de expresión.
El Departamento de Estado informó previamente que retiraría la visa a Petro por “instar a soldados de ese país a desobedecer órdenes e incitar a la violencia” durante una manifestación propalestina en Nueva York, tras su participación en actividades de la Asamblea General de la ONU.
La Cancillería colombiana señaló en un comunicado que la sede de la ONU en Nueva York “es un escenario que otorga el derecho a los representantes de los países miembros” a contar con una visa oficial, en este caso de EEUU, como condición necesaria para participar en actos, eventos o conferencias de la Semana de Alto Nivel de la Asamblea General.
“En consecuencia, negar o revocar una visa -como arma diplomática- atenta al espíritu de la Carta de 1945 de una participación ‘in situ’ con promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión sin consideración de fronteras”, agregó el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La Cancillería advirtió que, de no garantizarse ese acceso, sería necesario buscar un país sede “completamente neutral” que permita la presencia de los representantes estatales, independientemente de las relaciones bilaterales o posiciones políticas, y que sea la propia ONU la que expida la autorización de ingreso a ese nuevo territorio.
La postura de la Cancillería coincide con la del presidente Petro, quien aseguró este sábado que la revocación de su visa viola el derecho internacional y las normas de inmunidad diplomática, por lo que considera que la sede de la ONU no debería continuar en Nueva York.
“Lo que hace el gobierno de EEUU conmigo rompe todas las normas de inmunidad en que se basa el funcionamiento de las Naciones Unidas y su Asamblea General. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea y el gobierno de EEUU no puede condicionar la opinión de los demás”, escribió Petro en su cuenta de X.
El comunicado del Gobierno subrayó que “Colombia continuará participando activamente en los escenarios multilaterales, en particular en Naciones Unidas, reafirmando que el Acuerdo de Sede de 1947 obliga a Estados Unidos a garantizar la entrada de las delegaciones estatales a dichas instancias”.
Asimismo, reiteró que “alzar la voz para denunciar hechos que afectan a la población palestina no puede ser interpretado como un acto contrario al derecho, sino como una obligación moral y política frente a posibles violaciones graves del Derecho Internacional Humanitario y de los derechos humanos de esa población”.
El presidente colombiano ha sido un firme defensor de la causa palestina. En su discurso del pasado martes en la ONU denunció nuevamente el “genocidio” de Israel en Gaza y llamó a “unir ejércitos y armas” para “liberar a Palestina”.
“Colombia mantiene firme su compromiso con la defensa de los derechos humanos, la paz y la diplomacia multilateral como herramientas esenciales para superar los conflictos y fortalecer la comunidad internacional”, concluyó el comunicado de la Cancillería.
Con información de EFE