El huracán “Narda” se debilitó la madrugada del jueves 25 de septiembre de 2025 a categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, aunque se prevé que retome fuerza en las próximas horas. Sus desprendimientos nubosos mantienen lluvias muy fuertes y oleaje elevado en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En su reporte más reciente, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que, a las 03:00 horas locales, el centro del huracán se ubicaba a 960 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a mil 120 kilómetros al sur de Playa Pérula, Jalisco.
El ciclón registra vientos máximos sostenidos de 150 km/h, rachas de 185 km/h y avanza hacia el oeste a 24 km/h.
El SMN advirtió que “Narda” provocará lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 milímetros) en el oeste de Jalisco, además de lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 milímetros) en Colima y Michoacán, aunque se espera que estas condiciones disminuyan de manera gradual.
También se prevén vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de entre 2.5 y 3.5 metros en las costas de los tres estados.
La autoridad meteorológica pidió extremar precauciones a la población por lluvias, viento y oleaje, incluidas las actividades de navegación, y atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.
Durante la actual temporada de ciclones en el Pacífico mexicano se prevén hasta 20 fenómenos con nombre, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías 3, 4 o 5. Hasta ahora se han formado 12 tormentas: “Alvin”, “Bárbara”, “Cosme”, “Dalila”, “Erick”, “Flossie”, “Gil”, “Henriette”, “Ivo”, “Juliette”, “Lorena” y “Kiko”.
El último huracán que impactó México fue “Erick”, que tocó tierra el 19 de junio en el sur del país como categoría 3. Dejó un menor fallecido en Oaxaca y daños en infraestructura eléctrica, viviendas y árboles en esa entidad y en Guerrero.
Con información de EFE