-Anuncio-
lunes, septiembre 22, 2025

Alerta en EEUU tras por caso de gusano barrenador en Nuevo León, primero cercano a la frontera

Noticias México

Lanzan granada al Instituto Nacional de Migración en Morelia, atacante logra escapar

La mañana de este lunes, un hombre lanzó un objeto tipo granada de fragmentación hacia el edificio del Instituto...

Reportan hallazgo sin vida de músicos colombianos Bayron Sánchez y Jorge Herrera en Edomex

Ciudad de México.– Los artistas colombianos Jorge Luis Herrera Lemos y Bayron Sánchez Salazar, reportados como desaparecidos desde el...

Alcalde pide auxilio ante ola de violencia en Uruapan; culpa a gobierno federal por inseguridad en Michoacán

El alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, lanzó un llamado de auxilio al gobierno federal por el aumento...
-Anuncio-
- Advertisement -

La confirmación de un caso de gusano barrenador en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, encendió las alertas sanitarias y comerciales en la región fronteriza entre México y Estados Unidos.

Se trata del primer registro al norte de México, a menos de 112 kilómetros de la frontera, según informaron el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

El animal infectado —una vaca de ocho meses— fue trasladado desde el sur de México a un corral de engorda certificado en Sabinas Hidalgo. El USDA destacó que la aparición del foco en la ruta comercial entre Monterrey y Laredo, Texas, representa “la amenaza más directa para la industria ganadera estadounidense desde el inicio del brote”.

Las autoridades estadounidenses atribuyeron el riesgo al movimiento de animales desde zonas afectadas y exigieron a México cumplir estrictamente el Plan de Acción Conjunto para controlar la plaga. Además, mantienen cerrada la frontera a la importación de ganado, bisontes y caballos desde México, medida que afecta al sector exportador mexicano. Es la tercera vez en menos de un año que se aplica este cierre.

En un comunicado, el USDA advirtió que “proteger a Estados Unidos del gusano barrenador es innegociable y una prioridad absoluta para la administración Trump”. La secretaria del organismo, Brooke L. Rollins, afirmó que el gobierno estadounidense “tomará medidas decisivas para proteger nuestras fronteras, incluso en ausencia de cooperación” y que no dependerá de México para salvaguardar su industria ni su suministro de alimentos.

Desde junio de 2025, Estados Unidos implementa un plan propio de erradicación, con una inversión cercana a 100 millones de dólares para tecnología innovadora, instalaciones de dispersión masiva de moscas estériles y mayor vigilancia en la frontera. Hasta ahora, se han colocado unas 8,000 trampas en Texas, Arizona y Nuevo México, y se han analizado más de 13,000 muestras sin detectar casos en su territorio.

El control sanitario se complementa con el trabajo de otras agencias, como los CDC y la FDA, y con capacitaciones para personal federal, estatal y tribal especializado en detección y manejo del gusano barrenador.

SENASICA activó un tablero digital para monitorear en tiempo real los casos en el país, lo que facilita la planeación de acciones y la cooperación técnica. El brote en Nuevo León impone restricciones inmediatas al movimiento de ganado y afecta el comercio agropecuario binacional.

Las autoridades estadounidenses pidieron a los ganaderos de los estados fronterizos revisar a sus animales en busca de heridas sospechosas, secreciones o larvas, y reportar de inmediato cualquier indicio de infección al veterinario oficial o al USDA.

El gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax) es la larva de una mosca parásita que se alimenta de tejido vivo de animales de sangre caliente, principalmente ganado. Deposita sus huevos en heridas abiertas o cavidades corporales de animales —e incluso personas—, y al eclosionar, las larvas penetran en la carne y consumen el tejido.

Este parásito puede causar lesiones graves, infecciones secundarias, pérdida de peso, disminución de la producción e incluso la muerte del animal si no se trata a tiempo. Aunque afecta sobre todo a bovinos, también puede atacar a otros mamíferos domésticos y silvestres, y en ocasiones a seres humanos. Su control es considerado una prioridad sanitaria por el riesgo que representa para la producción pecuaria y la economía rural.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Regresa Jimmy Kimmel al aire, ABC confirma que terminó suspensión del programa tras una semana fuera

El programa “Jimmy Kimmel Live!” volverá a emitirse la noche del martes por la cadena ABC, informó la compañía...

Alcalde pide auxilio ante ola de violencia en Uruapan; culpa a gobierno federal por inseguridad en Michoacán

El alcalde independiente de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, lanzó un llamado de auxilio al gobierno federal por el aumento...

¡Otra medalla para México! Miguel Ángel Camacho gana bronce en Mundial de Para Natación en Singapur

El para nadador mexicano Miguel Ángel Camacho logró subir al podio en su primera participación mundialista al conquistar la...

Tras reparación, el Buque Escuela “Cuauhtémoc” retoma su travesía, Sheinbaum espera dictamen del accidente en NY

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que el Buque Escuela Cuauhtémoc concluyó sus reparaciones tras el incidente...

Desaparecen 4 menores tras acudir a río en Acapulco

Cuatro hermanos, todos menores de edad, fueron reportados como desaparecidos en Acapulco, Guerrero, luego de ser vistos por última...
-Anuncio-